Título : | Obras completas : sobre la versión castellana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sigmund Freud, Autor | Mención de edición: | 2a. ed., 8a. reimp | Editorial: | Buenos Aires : Amorrortu | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 141 p | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-518-576-4 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Traducción directa del alemán a cargo de José Luis Etcheverry, cotejada con la edición inglesa bajo la dirección de James Strachey –Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud- cuyo ordenamiento, comentarios y notas se reproducen en la presente versión. «... Hemos tratado de justificar un modo de traducción; consistió en practicar una encuesta por los textos para registrar sus constantes, su composición molecular, su juego interno, y ello para que la versión pudiera servir de punto de partida a un pensamiento creador. Tuvimos siempre presente la reflexión que dirigió Don Quijote en Barcelona a uno que traducía del italiano: los originales son como esos bellísimos tapices de Flandes, de maravilloso colorido; las traducciones los muestran del revés, sólo su trama, sólo su esqueleto. Nos hemos empeñado en mostrar la trama, y no desesperamos de que algo de los brillantes colores del texto original haya pasado al nuestro.» José Luis Etcheverry, 1978 |
Obras completas : sobre la versión castellana [texto impreso] / Sigmund Freud, Autor . - 2a. ed., 8a. reimp . - Buenos Aires (Paraguay 1225, 7º piso, C1057AAS) : Amorrortu, 2011 . - 141 p ; 22,5 cm. ISBN : 978-950-518-576-4 Idioma : Español ( spa) Resumen: | Traducción directa del alemán a cargo de José Luis Etcheverry, cotejada con la edición inglesa bajo la dirección de James Strachey –Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud- cuyo ordenamiento, comentarios y notas se reproducen en la presente versión. «... Hemos tratado de justificar un modo de traducción; consistió en practicar una encuesta por los textos para registrar sus constantes, su composición molecular, su juego interno, y ello para que la versión pudiera servir de punto de partida a un pensamiento creador. Tuvimos siempre presente la reflexión que dirigió Don Quijote en Barcelona a uno que traducía del italiano: los originales son como esos bellísimos tapices de Flandes, de maravilloso colorido; las traducciones los muestran del revés, sólo su trama, sólo su esqueleto. Nos hemos empeñado en mostrar la trama, y no desesperamos de que algo de los brillantes colores del texto original haya pasado al nuestro.» José Luis Etcheverry, 1978 |
|