Título : | La contaminación de suelos y aguas. : Su prevención con nuevas sustancias naturales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cruz Guzmán Alcalá, Marta, Autor | Editorial: | Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 243 págs. | Il.: | tapa blanda con solapa | Dimensiones: | 15 x 21 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-472-0926-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | INGENIERIA QUÍMICA
| Palabras clave: | plaguicidas en el suelo, procesos de transporte, de transformación, metales pesados en el suelo, minerales de la arcilla, orgonarcillas, | Clasificación: | 628.5 Tecnología del control de la comunicación e ingeniería sanitaria industrial | Resumen: | La demanda social de mayor seguridad en los productos alimenticios ha hecho posible que se busquen materiales naturales más baratos y selectivos para la descontaminación de suelos, como los que se proponen en este trabajo, tanto para la protección y recuperación de suelos y aguas contaminadas, como para la prevención de los impactos contaminantes.El uso de sustancias tóxicas en los suelos agrícolas, así como e vertido accidental de residuos o su enterramiento en lugares inapropiados ha ido agravando en las últimas décadas los problemas de contaminación de suelos y aguas. La protección y recuperación de suelos y aguas contaminadas por sustancias tóxicas está demandando en los últimos años un gran esfuerzo en el desarrollo de técnicas de prevención, así como la búsqueda de materiales susceptible.
| Nota de contenido: | Capítulo 1: Introducción a la contaminación mediambiental.
-Los plaguicidas en el suelo
-procesos de transporte
-Procesos de transformación
-Los metales pesados en el suelo
-procesos que determinan la dinámica de los metales pesados en el suelo
-Minerales de la arcilla inalterados y modificados:propiedades adsorventes. Concepto, características estructurales y clasificación de las arcillas naturales.
Las esmectitas como adsorbentes de plaguicidas y metales pesados
Modificación de de los minerales de la arcilla: organoarcillas
Aplicaciones de las arcillas en la prevención y remediación de la contaminación.
Capítulo II: Nuevas soluciones planteables a la contaminación por plaguicidas y metales pesados en suelos y aguas.
Capítulo III: preparación y caraterización de los adsorventes: las organoarcillas.
-Caracterización por análisis elemental
-Caracterización por espectroscopía infrarroja
-Caracterización por difracción de rayos x
-Caracterización por adsorción de nitrógeno:medidas de superficie específica.
Capítulo IV: Experiencias con plaguicidas
-estudios de adsorción
-Plaguicidas protonables: simazina, hexazinona y triadimefón
-Plaguicidas con grupos fenilos (alaclor) y naftilos (carbaril)
-Plaguicidas ácidos: imazatapir
-Estudio de la capacidad inmovilizante de las de las organoarcillas en suelos
-Simazina
-Imazetapir
-Evaluación de las organoarcillas como soportes para formulaciones de liberación controlada.
-Simazina
-Alaclor
-Imazetapir
-Capítulo V: Experiencias con metales pesados :PB(II) y HG(II)
-Estudios de adsorción-desorción
-
experimentos de adsorción a organoarcillas
-experimentos de desorción
-flexibilidad de las medidas de HG (II) por adsorción atómica para altas concentraciones del metal
-competencia entre metales pesados y plagu¡ucidas en su adsorción a las organoarcillas funcionalozadas
-estudio de la capacidad inmovilizante de las organoarcillas en suelos
-adsorción de HG (II) en suspenciones organoarcilla-suelo
-estudio de lixiviacióbn de HG (II) en columnas de suelo |
La contaminación de suelos y aguas. : Su prevención con nuevas sustancias naturales. [texto impreso] / Cruz Guzmán Alcalá, Marta, Autor . - [S.l.] : Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2007 . - 243 págs. : tapa blanda con solapa ; 15 x 21 cm. ISBN : 978-84-472-0926-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | INGENIERIA QUÍMICA
| Palabras clave: | plaguicidas en el suelo, procesos de transporte, de transformación, metales pesados en el suelo, minerales de la arcilla, orgonarcillas, | Clasificación: | 628.5 Tecnología del control de la comunicación e ingeniería sanitaria industrial | Resumen: | La demanda social de mayor seguridad en los productos alimenticios ha hecho posible que se busquen materiales naturales más baratos y selectivos para la descontaminación de suelos, como los que se proponen en este trabajo, tanto para la protección y recuperación de suelos y aguas contaminadas, como para la prevención de los impactos contaminantes.El uso de sustancias tóxicas en los suelos agrícolas, así como e vertido accidental de residuos o su enterramiento en lugares inapropiados ha ido agravando en las últimas décadas los problemas de contaminación de suelos y aguas. La protección y recuperación de suelos y aguas contaminadas por sustancias tóxicas está demandando en los últimos años un gran esfuerzo en el desarrollo de técnicas de prevención, así como la búsqueda de materiales susceptible.
| Nota de contenido: | Capítulo 1: Introducción a la contaminación mediambiental.
-Los plaguicidas en el suelo
-procesos de transporte
-Procesos de transformación
-Los metales pesados en el suelo
-procesos que determinan la dinámica de los metales pesados en el suelo
-Minerales de la arcilla inalterados y modificados:propiedades adsorventes. Concepto, características estructurales y clasificación de las arcillas naturales.
Las esmectitas como adsorbentes de plaguicidas y metales pesados
Modificación de de los minerales de la arcilla: organoarcillas
Aplicaciones de las arcillas en la prevención y remediación de la contaminación.
Capítulo II: Nuevas soluciones planteables a la contaminación por plaguicidas y metales pesados en suelos y aguas.
Capítulo III: preparación y caraterización de los adsorventes: las organoarcillas.
-Caracterización por análisis elemental
-Caracterización por espectroscopía infrarroja
-Caracterización por difracción de rayos x
-Caracterización por adsorción de nitrógeno:medidas de superficie específica.
Capítulo IV: Experiencias con plaguicidas
-estudios de adsorción
-Plaguicidas protonables: simazina, hexazinona y triadimefón
-Plaguicidas con grupos fenilos (alaclor) y naftilos (carbaril)
-Plaguicidas ácidos: imazatapir
-Estudio de la capacidad inmovilizante de las de las organoarcillas en suelos
-Simazina
-Imazetapir
-Evaluación de las organoarcillas como soportes para formulaciones de liberación controlada.
-Simazina
-Alaclor
-Imazetapir
-Capítulo V: Experiencias con metales pesados :PB(II) y HG(II)
-Estudios de adsorción-desorción
-
experimentos de adsorción a organoarcillas
-experimentos de desorción
-flexibilidad de las medidas de HG (II) por adsorción atómica para altas concentraciones del metal
-competencia entre metales pesados y plagu¡ucidas en su adsorción a las organoarcillas funcionalozadas
-estudio de la capacidad inmovilizante de las organoarcillas en suelos
-adsorción de HG (II) en suspenciones organoarcilla-suelo
-estudio de lixiviacióbn de HG (II) en columnas de suelo |
|