Título : | Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Deepak Chopra, Autor | Editorial: | Barcelona : Javier Vergara Editor | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | 446 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-15-1365-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | AUTOAYUDA PSICOLOGÍA
| Resumen: | Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida. |
Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo [texto impreso] / Deepak Chopra, Autor . - Barcelona (Bailén 84, 08009) : Javier Vergara Editor, 2001 . - 446 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-950-15-1365-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | AUTOAYUDA PSICOLOGÍA
| Resumen: | Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida. |
|