Título : | Identidad y futuro del Mercosur : por una integración fundada en valores | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Lugar | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 95 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-89207-2-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ECONOMÍA INTEGRACIÓN LATINOAMÉRICANA MERCOSUR
| Resumen: | La prolongada crisis económica, social y política de América Latina ha concentrado la atención sobre la Integración. Y ante la pregunta: en qué medida la Integración Latinoamericana es expresión de un valor existente en la sociedad, una vasta producción filosófica, literaria y ensayística, en sus múltiples modalidades, tiende a demostrar que este valor preexiste o subsiste. Sea como cuestión residual o como algo que prevalece de por sí, por mandato histórico o como una emergente de lo que ocurre en el mundo en la conformación de comunidades regionales.
Entonces, la integración no sólo es un valor aceptado, sino que esa producción ofrecería también abundante información sobre su origen y sobre los mecanismos sociales que la impulsaron.
Hay una brecha preocupante entre la retórica y los hechos, lo que nos lleva a interrogarnos cuándo los valores pueden motivar una acción o cuándo el valor integración adquiere un carácter análogo a los genes recesivos. Existen pero no actúan.
Gobierno, organismos nacionales e internacionales, ámbitos académicos y líderes, suscriben los valores, pero éstos no motivan la correspondiente conducta en sis distintas manifestaciones, políticas, económicas, sociales, educativas y culturales; estos genes latentes o valores latentes no se convierten en potentes factores motivadores del comportamiento, sino cuando llegan a materializarse en una fuerza social de significativa importancia con participación en cada etapa de un proceso de integración múltiple, en sus diferentes planos. |
Identidad y futuro del Mercosur : por una integración fundada en valores [texto impreso] . - Buenos Aires (Castro Barros 1754, C1237ABN, Argentina) : Lugar, 1999 . - 95 p. ; 22 cm. ISBN : 978-950-89207-2-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ECONOMÍA INTEGRACIÓN LATINOAMÉRICANA MERCOSUR
| Resumen: | La prolongada crisis económica, social y política de América Latina ha concentrado la atención sobre la Integración. Y ante la pregunta: en qué medida la Integración Latinoamericana es expresión de un valor existente en la sociedad, una vasta producción filosófica, literaria y ensayística, en sus múltiples modalidades, tiende a demostrar que este valor preexiste o subsiste. Sea como cuestión residual o como algo que prevalece de por sí, por mandato histórico o como una emergente de lo que ocurre en el mundo en la conformación de comunidades regionales.
Entonces, la integración no sólo es un valor aceptado, sino que esa producción ofrecería también abundante información sobre su origen y sobre los mecanismos sociales que la impulsaron.
Hay una brecha preocupante entre la retórica y los hechos, lo que nos lleva a interrogarnos cuándo los valores pueden motivar una acción o cuándo el valor integración adquiere un carácter análogo a los genes recesivos. Existen pero no actúan.
Gobierno, organismos nacionales e internacionales, ámbitos académicos y líderes, suscriben los valores, pero éstos no motivan la correspondiente conducta en sis distintas manifestaciones, políticas, económicas, sociales, educativas y culturales; estos genes latentes o valores latentes no se convierten en potentes factores motivadores del comportamiento, sino cuando llegan a materializarse en una fuerza social de significativa importancia con participación en cada etapa de un proceso de integración múltiple, en sus diferentes planos. |
|