Título : | ¡Que vivan los perejiles! | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Aiscurri, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Catálogos | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 287 p. | Dimensiones: | 21,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-89515-2-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | LITERATURA ARGENTINA NOVELA
| Resumen: | En abril de 2000, según nos cuenta, Mario Aiscurri comenzó a escribir ¡Que vivan los perejiles! Inicialmente lo impulsó una vaga sensación de cambio, de que una época estallaba a su fin. Cuando en mayo de 2003 concluyó su escritura, esa vaga sensación se transformó en certeza indudable.
No debe leerse, sin embargo, este texto como una elegíaca evocación de un pasado que intenta recuperarse con nostalgia; sino como una búsqueda personal que pretende aligerar la mochila para intentar una nueva conquista del futuro.
Fuera de estas cuestiones personales ¡Que vivan los perejiles! Concita un interés político y social concreto.
Permite reconstruir los hechos del pasado desde un abordaje diferente a los habituales e intenta algunas explicaciones en los contextos mentales en que los hechos se produjeron.
Para Mario Aiscurri, la producción historiográfica, contrario sensu de una visión naturalista, supone que ha de involucrarse el sujeto con el objeto y que la encarnadura humana de los hechos jamás debe abandonarse. Por ello, elige la autobiografía como medio de exposición. Por ello, elige nombrar a las personas concretas que participaron de los hechos que narra, aunque se trate de auténticos desconocidos. El texto contenido en este volumen intenta un raro equilibrio entre historias mínimas de seres humanos de carne y hueso e interpretaciones generales de los hechos acaecidos, sostenido en el convencimiento de que la verdadera historia la escriben los perejiles, disfrutando día a día la aventura de vivir la vida. |
¡Que vivan los perejiles! [texto impreso] / Mario Aiscurri, Autor . - Buenos Aires (Av. Independencia 1860, 1225, Argentina) : Catálogos, 2003 . - 287 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-950-89515-2-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | LITERATURA ARGENTINA NOVELA
| Resumen: | En abril de 2000, según nos cuenta, Mario Aiscurri comenzó a escribir ¡Que vivan los perejiles! Inicialmente lo impulsó una vaga sensación de cambio, de que una época estallaba a su fin. Cuando en mayo de 2003 concluyó su escritura, esa vaga sensación se transformó en certeza indudable.
No debe leerse, sin embargo, este texto como una elegíaca evocación de un pasado que intenta recuperarse con nostalgia; sino como una búsqueda personal que pretende aligerar la mochila para intentar una nueva conquista del futuro.
Fuera de estas cuestiones personales ¡Que vivan los perejiles! Concita un interés político y social concreto.
Permite reconstruir los hechos del pasado desde un abordaje diferente a los habituales e intenta algunas explicaciones en los contextos mentales en que los hechos se produjeron.
Para Mario Aiscurri, la producción historiográfica, contrario sensu de una visión naturalista, supone que ha de involucrarse el sujeto con el objeto y que la encarnadura humana de los hechos jamás debe abandonarse. Por ello, elige la autobiografía como medio de exposición. Por ello, elige nombrar a las personas concretas que participaron de los hechos que narra, aunque se trate de auténticos desconocidos. El texto contenido en este volumen intenta un raro equilibrio entre historias mínimas de seres humanos de carne y hueso e interpretaciones generales de los hechos acaecidos, sostenido en el convencimiento de que la verdadera historia la escriben los perejiles, disfrutando día a día la aventura de vivir la vida. |
|