Título : | El laberinto del patrimonio cultural : cómo gestionarlo en una gran ciudad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Schávelzon, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : A.P.O.C. | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 248 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 19,5 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | GESTIÓN PATRIMONIO CULTURAL
| Resumen: | La pérdida del patrimonio cultural de un país es algo que no tiene solución : es irreparable. Pese a su importancia, ya que a la memoria colectiva y conforma la identidad de todo un pueblo, se la destruye a cada momento, a veces intencionalmente, otras veces por desidia o ineficacia de quienes deberían velar para que ello no ocurra.
A diferencia de la Argentina, donde hoy, hay distintos ámbitos, una metódica y despiadada destrucción de lo que queda en el pasado , de lo realizado por la generaciones que nos precedieron, otros países, se esmeran en el cuidado de los edificios, monumentos, recuerdos.
No se necesitan grandes recursos. Basta la decisión de los que deciden, de los que ejercen el poder en todas las provincias y en cada municipio. Basta la movilización de la sociedad, educada en el valor del pasado.
Este libro del especialista en arqueología urbana Daniel Schávelzon, que tenemos el placer de incorporar ala Colección Educar del Soberano, editada por Apoc, revisa una serie de casos cercanos y señala las causas y cómo pudo haberse evitado y en dónde imperó la burocracia o la falta de asesoramiento. No caben dudas de que los organismos del control necesitan hacerse cada vez más responsables de la protección patrimonial de la Nación. Es una tarea pendiente. |
El laberinto del patrimonio cultural : cómo gestionarlo en una gran ciudad [texto impreso] / Daniel Schávelzon, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Edmundo Fernández 155, 1870, Argentina) : A.P.O.C., 2008 . - 248 p. : il. ; 19,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | GESTIÓN PATRIMONIO CULTURAL
| Resumen: | La pérdida del patrimonio cultural de un país es algo que no tiene solución : es irreparable. Pese a su importancia, ya que a la memoria colectiva y conforma la identidad de todo un pueblo, se la destruye a cada momento, a veces intencionalmente, otras veces por desidia o ineficacia de quienes deberían velar para que ello no ocurra.
A diferencia de la Argentina, donde hoy, hay distintos ámbitos, una metódica y despiadada destrucción de lo que queda en el pasado , de lo realizado por la generaciones que nos precedieron, otros países, se esmeran en el cuidado de los edificios, monumentos, recuerdos.
No se necesitan grandes recursos. Basta la decisión de los que deciden, de los que ejercen el poder en todas las provincias y en cada municipio. Basta la movilización de la sociedad, educada en el valor del pasado.
Este libro del especialista en arqueología urbana Daniel Schávelzon, que tenemos el placer de incorporar ala Colección Educar del Soberano, editada por Apoc, revisa una serie de casos cercanos y señala las causas y cómo pudo haberse evitado y en dónde imperó la burocracia o la falta de asesoramiento. No caben dudas de que los organismos del control necesitan hacerse cada vez más responsables de la protección patrimonial de la Nación. Es una tarea pendiente. |
|