A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias




La bisagra / Alicia M. Kirchner
Título : La bisagra : memoria - verdad - justicia - organización social Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia M. Kirchner, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Desarrollo Social Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 455 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
SOCIEDADResumen: Cuando me hice cargo del Ministerio de Desarrollo de la Nación, el país después del derrumbe estaban en medio de serios conflictos sociales. Las demandas eran de subsistencia y no había espacio para la credibilidad como se le suele dar a un Gobierno que inicia su gestión. No contábamos con los primeros y habituales 100 días de espera, esta concluyó en horas. Las presiones de las organizaciones de desocupados, la mayoría de las veces razonablemente válidas, no permitían acudir al discurso de lo que nos proponíamos hacer, por más que fuera legítimo por nuestra parte. Una generación de malos funcionarios, muchas veces mediocres en el ejercicio de sus responsabilidades, terminó devorada por la crisis y para la gran mayoría de los argentinos no había discernimiento posible entre malas o buenas intenciones. Tuvimos que poner en juego toda la fortaleza que nos daba Dios, sumado a nuestro compromiso militante y sobre todo nuestro trabajo. Había que dar respuestas a la urgencia y a la vez construir estratégicamente. Sentarse en el lugar de las decisiones implicaba dejar de lado las dudas. O aceptábamos la realidad, como lo hicimos, o volvíamos para atrás. “Elegir es siempre una oportunidad y esta fue la oportunidad de trabaja r para reconstruir nuestro país”. Alicia Kirchner La bisagra : memoria - verdad - justicia - organización social [texto impreso] / Alicia M. Kirchner, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Desarrollo Social, 2007 . - 455 p. : il. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
SOCIEDADResumen: Cuando me hice cargo del Ministerio de Desarrollo de la Nación, el país después del derrumbe estaban en medio de serios conflictos sociales. Las demandas eran de subsistencia y no había espacio para la credibilidad como se le suele dar a un Gobierno que inicia su gestión. No contábamos con los primeros y habituales 100 días de espera, esta concluyó en horas. Las presiones de las organizaciones de desocupados, la mayoría de las veces razonablemente válidas, no permitían acudir al discurso de lo que nos proponíamos hacer, por más que fuera legítimo por nuestra parte. Una generación de malos funcionarios, muchas veces mediocres en el ejercicio de sus responsabilidades, terminó devorada por la crisis y para la gran mayoría de los argentinos no había discernimiento posible entre malas o buenas intenciones. Tuvimos que poner en juego toda la fortaleza que nos daba Dios, sumado a nuestro compromiso militante y sobre todo nuestro trabajo. Había que dar respuestas a la urgencia y a la vez construir estratégicamente. Sentarse en el lugar de las decisiones implicaba dejar de lado las dudas. O aceptábamos la realidad, como lo hicimos, o volvíamos para atrás. “Elegir es siempre una oportunidad y esta fue la oportunidad de trabaja r para reconstruir nuestro país”. Alicia Kirchner Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 347 361.6 K587 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Estigma / Erving Goffman
Título : Estigma : la identidad deteriorada Tipo de documento: texto impreso Autores: Erving Goffman, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-199-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: GRUPOS SOCIALES
SOCIEDADResumen: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su identidad social. Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo difiere de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás descrédito amplio. Estigma : la identidad deteriorada [texto impreso] / Erving Goffman, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Paraguay 1225, 7º piso, C1057AAS) : Amorrortu, 2010 . - 183 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-950-518-199-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GRUPOS SOCIALES
SOCIEDADResumen: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su identidad social. Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo difiere de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás descrédito amplio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 394 305 G612 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 396 305 G612 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 395 305 G612 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Problemas de comunicación y desarrollo / Gustavo Aprea
Contenido :
Título : Problemas de comunicación y desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Aprea, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 265 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-000-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACIÓN
SOCIEDADResumen: La Comunicación y el Desarrollo son dos esferas de la actividad humana que en la práctica establecen múltiples conexiones entre sí. Los diferentes tipo de proyecto de desarrollo se relacionan implícita o explícitamente con distintas estrategias comunicativas. Pese a que se reconoce un vínculo evidente entre los dos tipos de actividad, no abundan los análisis de las relaciones que se establecen entre ellos. Nuestro libro se propone precisamente ocuparse de esta relación compleja y problemática. Buscamos hacer aportes útiles tanto para quienes pretendan hacer más eficiente los instrumentos comunicativos involucrados en los proyectos de desarrollo social, como para aquellos que busquen indagar sobre el rol de los procesos comunicativos en los proceso de transformación social.
Para lograr este objetivo nuestra compilación presenta un conjunto de reflexiones realizadas en el ámbito académico por autores que actúan como investigadores que realizan su labor en universidades nacionales. Abordamos un área de investigación con una amplia producción teórica en el resto de América Latina, pero que en nuestro país -pese a la nutrida experiencia empírica acumulada- todavía no cuenta con la difusión que se merece y necesita. Por eso representamos una serie de artículos cuyos autores abordan la relación entre los procesos comunicativos y los proyectos sobre desarrollo, tanto desde una perspectiva teórica y metodología como a través del análisis y la descripción de experiencias concretas.Problemas de comunicación y desarrollo [texto impreso] / Gustavo Aprea, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2004 . - 265 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-000-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COMUNICACIÓN
SOCIEDADResumen: La Comunicación y el Desarrollo son dos esferas de la actividad humana que en la práctica establecen múltiples conexiones entre sí. Los diferentes tipo de proyecto de desarrollo se relacionan implícita o explícitamente con distintas estrategias comunicativas. Pese a que se reconoce un vínculo evidente entre los dos tipos de actividad, no abundan los análisis de las relaciones que se establecen entre ellos. Nuestro libro se propone precisamente ocuparse de esta relación compleja y problemática. Buscamos hacer aportes útiles tanto para quienes pretendan hacer más eficiente los instrumentos comunicativos involucrados en los proyectos de desarrollo social, como para aquellos que busquen indagar sobre el rol de los procesos comunicativos en los proceso de transformación social.
Para lograr este objetivo nuestra compilación presenta un conjunto de reflexiones realizadas en el ámbito académico por autores que actúan como investigadores que realizan su labor en universidades nacionales. Abordamos un área de investigación con una amplia producción teórica en el resto de América Latina, pero que en nuestro país -pese a la nutrida experiencia empírica acumulada- todavía no cuenta con la difusión que se merece y necesita. Por eso representamos una serie de artículos cuyos autores abordan la relación entre los procesos comunicativos y los proyectos sobre desarrollo, tanto desde una perspectiva teórica y metodología como a través del análisis y la descripción de experiencias concretas.
- Prefacio / Gustavo Aprea
- Conocimientos, competitividad y calidad de vida / Roberto N. Domecq
- Los procesos comunicativos en los proyectos de Desarrollo Humano / Gustavo Aprea
- Tocarle la cola al león / Gustavo Cimadevilla
- La dimensión de la cultura y la comunicación en los procesos de desarrollo local / Adriana Rofman
- Temas y problemas significativos para el estudio de la comunicación desde la perspectiva del Desarrollo Humano / Roxana Cabello
- Organizaciones sociales y comunitarias de ciudades pampeanas medianas / Edgardo Luis Carniglia
- Mujeres, comunicación y desarrollo / Jocelyn A. Gélica Vargas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 537 302.5 A654 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Sociología de la educación / Xavier Bonal
Título : Sociología de la educación : una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Xavier Bonal, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona [España] : Paidós Ibérica Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 239 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0599-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍAResumen: ¿Qué es la sociología de la educación?¿Cómo se definen los problemas educativos desde una perspectiva sociológica?¿Cómo ha cambiado esta definición a lo largo de la historia reciente de las sociedades capitalistas avanzadas?¿Sirve la educación para facilitar la movilidad social o para reproducir las diferencias sociales preexistentes?
A través de un recorrido por las corrientes de investigación dominantes sobre la educación y sociedad esta obra analiza críticamente tanto el contenido de las principales teorías sociológicas de la educación como los procesos y factores sociales y políticos que explican su surgimiento y posterior crisis. El análisis cronológico parte de los años de institucionalización de la sociología funcionalista de la educación, en la década de los cincuenta, y nos aproxima paso a paso a la aparición de las nuevas corrientes y explicaciones hasta la actualidad.Sociología de la educación : una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas [texto impreso] / Xavier Bonal, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (Mariano Cubí 92, 08021, España) : Paidós Ibérica, 2010 . - 239 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-493-0599-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
SOCIEDAD
SOCIOLOGÍAResumen: ¿Qué es la sociología de la educación?¿Cómo se definen los problemas educativos desde una perspectiva sociológica?¿Cómo ha cambiado esta definición a lo largo de la historia reciente de las sociedades capitalistas avanzadas?¿Sirve la educación para facilitar la movilidad social o para reproducir las diferencias sociales preexistentes?
A través de un recorrido por las corrientes de investigación dominantes sobre la educación y sociedad esta obra analiza críticamente tanto el contenido de las principales teorías sociológicas de la educación como los procesos y factores sociales y políticos que explican su surgimiento y posterior crisis. El análisis cronológico parte de los años de institucionalización de la sociología funcionalista de la educación, en la década de los cincuenta, y nos aproxima paso a paso a la aparición de las nuevas corrientes y explicaciones hasta la actualidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 457 370.1 B697 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 456 370.1 B697 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible