Título : | Los grupos de presión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Meynaud, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA | Fecha de publicación: | 1962 | Número de páginas: | 153 p. | Dimensiones: | 18 cm. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | GRUPOS DE PRESIÓN SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Jean Meynaud ha realizado investigaciones de gran valor sobre uno de los fenómenos fundamentales de la sociología económica y la política contemporáneas: los grupos de presión. Además de un libro magistral y de una serie de artículos, el autor ha sabido darnos de esta obra que hoy presentamos en español, una visión al día, rica en hechos y en ideas, clara, precisa, de un tema durante largo tiempo descuidado o considerado como “intocable”.
Todos los recaudos de un método riguroso se utilizan para permitirnos “identificar”, clasificar esos grupos (cuyos nombres se conocen a menudo, aunque su acción no pueda definirse con exactitud) y, sobre todo, para juzgar su poder.
Estos “grupos de interés” adoptan muchísimas veces líneas de conducta paradojales y contradictorias, comprometiéndose en alianzas múltiples e inestables. Quizás aún más que de la oposición entre clases, es de la relación de fuerzas entre estos grupos de donde se extrae el cuadro más fiel sobre la evolución de las democracias industriales y sobre el “bloqueo” de la maquinaria política de estos países, en los que la decisiones con tanta frecuencia quedan suspendidas entre fuerzas contrarias pero equilibradas.
El autor ha sabido captar estos mecanismos complejos, y por ellos creemos que el libro resultará útil y orientador para todas las personas interesadas en economía, sociología, historia, derecho y política general. |
Los grupos de presión [texto impreso] / Jean Meynaud, Autor . - Buenos Aires (Rivadavia1571, C1033AAF, Argentina) : EUDEBA, 1962 . - 153 p. ; 18 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | GRUPOS DE PRESIÓN SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Jean Meynaud ha realizado investigaciones de gran valor sobre uno de los fenómenos fundamentales de la sociología económica y la política contemporáneas: los grupos de presión. Además de un libro magistral y de una serie de artículos, el autor ha sabido darnos de esta obra que hoy presentamos en español, una visión al día, rica en hechos y en ideas, clara, precisa, de un tema durante largo tiempo descuidado o considerado como “intocable”.
Todos los recaudos de un método riguroso se utilizan para permitirnos “identificar”, clasificar esos grupos (cuyos nombres se conocen a menudo, aunque su acción no pueda definirse con exactitud) y, sobre todo, para juzgar su poder.
Estos “grupos de interés” adoptan muchísimas veces líneas de conducta paradojales y contradictorias, comprometiéndose en alianzas múltiples e inestables. Quizás aún más que de la oposición entre clases, es de la relación de fuerzas entre estos grupos de donde se extrae el cuadro más fiel sobre la evolución de las democracias industriales y sobre el “bloqueo” de la maquinaria política de estos países, en los que la decisiones con tanta frecuencia quedan suspendidas entre fuerzas contrarias pero equilibradas.
El autor ha sabido captar estos mecanismos complejos, y por ellos creemos que el libro resultará útil y orientador para todas las personas interesadas en economía, sociología, historia, derecho y política general. |
|