Título : | Estadística descriptiva con Microsoft Excel 2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carrascal, Ursicino, Autor | Mención de edición: | 1 ed. | Editorial: | México D.F. : Alfaomega | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 288 pág. | Il.: | tapa blanda | Dimensiones: | 17*23 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-6-07-707196-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | CIENCIAS EXACTAS
| Palabras clave: | estadística, probabilidades, análisis de regresión, estadística-métodos gráficos, variables, variables aleatorias, estadística-muestreo, media aritmética, mediana, moda, media geométrica, medidas de posición, medidas de dispersión. | Clasificación: | estadística descrptiva | Resumen: | La ventaja de este manual es que puede desarrollar el aprendizaje simultáneamente con el programa Excel 2010, programa que incorpora cambios importantes sobre las versiones anteriores. Sin embargo, no se dedica a explicar todos los apartados de Excel 2010, sino que se van tratando los distintos temas estadísticos y se van viendo con detalle aquellas funciones de Excel que se van necesitando en cada momento. Dé esta forma, cuando alguien esté interesado en hacer un determinado análisis estadístico podrá encontrar en este manual una explicación teórica de lo que quiere hacer y et modo práctico de llevarlo a cabo con Excel 2010. Está ilustrado con ejemplos que se van realizando a lo largo de toda la explicación, así como un análisis de los resultados obtenidos. Todos los temas incluyen además ejercicios propuestos y ejercicios resueltos con los que el lector podrá practicar por su cuenta lo explicado. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN
CAPÌTULO 1:Presentación de excel 2010.
1.1 Introducción
1.2 Primeras operaciones con las celdas
1.3 Primeras operaciones matemáticas. Uso de las funciones de copiar y pegar.
1.4 Grabar y cerrar una sesión de excel.
1.5 Recuperar ficheros de excel
1.6 Importar ficheros ajenos a excel
1.7 Ejercicio resuelto.
CAPÌTULO 2: Descripción de datos.
2.1 Tipos de datos
2.2 Tablas de frecuencias
2.2.1 Tablas para atributos nominales
2.2.2 Tablas para atributos ordinales
2.2.3 Tablas para variables discretas
2.2.4 Tablas para variables continuas
2.3 Representaciones gráficas
2.4 Ejercicios resueltos.
2.4.1 Ejercicio resuelto 1
2.4.2 Ejercicio resuelto 2
2.5 Anexo: Activación de análisis de datos.
CAPÍTULO 3:Medidas de posición
3.1 Tipos de medidas
3.2 Medidas de posición central
3.2.1 Media
3.2.2 Media recortada
3.2.3 Media ponderada
3.2.4 Moda
3.3 Medidas de posición no central
3.4 Cambios de origen y de escala
3.5 Ejercicios resueltos y propuestos
3.5.1 Ejercicio resuelto
3.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 4:Medidas de dispersión
4.1 Fundamentación y definición.
4.2 Varianza y Desviación típica.
4.2.1 Efectos de los cambios de origen y escala
4.2.2 El coeficiente de variación.
4.3 Otras medidas de dispersión
4.4 Tipificación de un dato.
4.5 Ejercicios resueltos y propuestos
4.5.1 Ejercicio resuelto
4.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÌTULO 5:medidas de forma:
5.1 Introducción
5.2 Simetría
5.3 Curtosis o apuntamiento
5.4 Diafragma de cajas y bigotes
5.5 Ejercicios resueltos y propuestos
5.5.1 Ejercicio resuelto
5.5.2 Ejercicio propuesto
CAÍTULO 6: Medidas de desigualdad
6.1 Objetivos de estas medidas
6.2 Medidas de Lorenz
6.3 Índice de Gini
6.4 Ejercicios resueltos y propuestos
6.4.1 Ejercicio resuelto
6.4.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 7: Descripción de pares de datos
7.1 Tablas de doble entrada.
7.2 Representaciones gráficas
7.3 Independencia estadística
7.4 Covarianza y y correlación
7.4.1 La covarianza
7.4.2 Cálculo a partir de los datos originales
7.4.3 Cálculo con tabla estadística
7.4.4 El coeficiente de correlación lineal
7.5 EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS
4.51 Ejercicio resuelto
7.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 8: Regresión
8.1 Concepto
8.2 Estimación de mínimos cuadrados
8.2.1 Cálculo con datos originales
8.2.2 Cálculo con tabla estadística
8.3 Predicción
8.4 Análisis de la varianza y R2
8.5 Ejercicios resueltos
8.5.1 Ejercicio resuelto 1
8.5.2 Ejercicio resuelto 2
CAPÍTULO 9 Análisis de dos atributos
9.1 Tablas de contingencia 2x2
9.2 Tablas de contingencia K x P
9.3 Coeficiente de correlación de rangos
9.4 Ejercicios resueltos y propuestos
9.4.1 Ejercicio resuelto 1
9.4.2 Ejercicio resuelto 2
9.4.3 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 10: Series temporales
10.1 Definición y representaciones gráficas
10.2 Disposición y representación de los datos
10.3 Esquema aditivo o multiplicativo
10.4 Un primer análisis de la tendencia
10.4.1 Método mecánico de las medias móviles.
10.4.2 Método de ajuste
10.5 Obtención de la componente estacional
10.5.1 Componente estacional y esquema aditivo
10.5.2 Componente estacional y esquema multiplicativo
10.6 Desestacionalización y predicción
10.7 Predicción
10.8 Ejercicios resueltos y propuestos
10.8.1 Ejercicio resuelto
10.8.2 Ejercicio propuesto 1
10.8.3 Ejercicio propuesto 2
CAPÍTULO 11: Tasas y números índices
11.1 Tasas de variación
11.2 Concepto de número índice
11.3 Cambio de base y encadenamiento
11.4 Índices de precios, cantidades y valores
11.5 Deflación de una serie monetaria
11.6 Ejercicios resueltos y propuestos.
11.6.1 Ejercicio resuelto 1
11.6.2 Ejercicio resuelto 2
11.6.3 Ejercicio propuesto
MATERIAL ADICIONAL
ÍNDICE ALFABÉTICO
|
Estadística descriptiva con Microsoft Excel 2010 [texto impreso] / Carrascal, Ursicino, Autor . - 1 ed. . - México D.F. : Alfaomega, 2011 . - 288 pág. : tapa blanda ; 17*23 cm. ISBN : 978-6-07-707196-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | CIENCIAS EXACTAS
| Palabras clave: | estadística, probabilidades, análisis de regresión, estadística-métodos gráficos, variables, variables aleatorias, estadística-muestreo, media aritmética, mediana, moda, media geométrica, medidas de posición, medidas de dispersión. | Clasificación: | estadística descrptiva | Resumen: | La ventaja de este manual es que puede desarrollar el aprendizaje simultáneamente con el programa Excel 2010, programa que incorpora cambios importantes sobre las versiones anteriores. Sin embargo, no se dedica a explicar todos los apartados de Excel 2010, sino que se van tratando los distintos temas estadísticos y se van viendo con detalle aquellas funciones de Excel que se van necesitando en cada momento. Dé esta forma, cuando alguien esté interesado en hacer un determinado análisis estadístico podrá encontrar en este manual una explicación teórica de lo que quiere hacer y et modo práctico de llevarlo a cabo con Excel 2010. Está ilustrado con ejemplos que se van realizando a lo largo de toda la explicación, así como un análisis de los resultados obtenidos. Todos los temas incluyen además ejercicios propuestos y ejercicios resueltos con los que el lector podrá practicar por su cuenta lo explicado. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN
CAPÌTULO 1:Presentación de excel 2010.
1.1 Introducción
1.2 Primeras operaciones con las celdas
1.3 Primeras operaciones matemáticas. Uso de las funciones de copiar y pegar.
1.4 Grabar y cerrar una sesión de excel.
1.5 Recuperar ficheros de excel
1.6 Importar ficheros ajenos a excel
1.7 Ejercicio resuelto.
CAPÌTULO 2: Descripción de datos.
2.1 Tipos de datos
2.2 Tablas de frecuencias
2.2.1 Tablas para atributos nominales
2.2.2 Tablas para atributos ordinales
2.2.3 Tablas para variables discretas
2.2.4 Tablas para variables continuas
2.3 Representaciones gráficas
2.4 Ejercicios resueltos.
2.4.1 Ejercicio resuelto 1
2.4.2 Ejercicio resuelto 2
2.5 Anexo: Activación de análisis de datos.
CAPÍTULO 3:Medidas de posición
3.1 Tipos de medidas
3.2 Medidas de posición central
3.2.1 Media
3.2.2 Media recortada
3.2.3 Media ponderada
3.2.4 Moda
3.3 Medidas de posición no central
3.4 Cambios de origen y de escala
3.5 Ejercicios resueltos y propuestos
3.5.1 Ejercicio resuelto
3.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 4:Medidas de dispersión
4.1 Fundamentación y definición.
4.2 Varianza y Desviación típica.
4.2.1 Efectos de los cambios de origen y escala
4.2.2 El coeficiente de variación.
4.3 Otras medidas de dispersión
4.4 Tipificación de un dato.
4.5 Ejercicios resueltos y propuestos
4.5.1 Ejercicio resuelto
4.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÌTULO 5:medidas de forma:
5.1 Introducción
5.2 Simetría
5.3 Curtosis o apuntamiento
5.4 Diafragma de cajas y bigotes
5.5 Ejercicios resueltos y propuestos
5.5.1 Ejercicio resuelto
5.5.2 Ejercicio propuesto
CAÍTULO 6: Medidas de desigualdad
6.1 Objetivos de estas medidas
6.2 Medidas de Lorenz
6.3 Índice de Gini
6.4 Ejercicios resueltos y propuestos
6.4.1 Ejercicio resuelto
6.4.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 7: Descripción de pares de datos
7.1 Tablas de doble entrada.
7.2 Representaciones gráficas
7.3 Independencia estadística
7.4 Covarianza y y correlación
7.4.1 La covarianza
7.4.2 Cálculo a partir de los datos originales
7.4.3 Cálculo con tabla estadística
7.4.4 El coeficiente de correlación lineal
7.5 EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS
4.51 Ejercicio resuelto
7.5.2 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 8: Regresión
8.1 Concepto
8.2 Estimación de mínimos cuadrados
8.2.1 Cálculo con datos originales
8.2.2 Cálculo con tabla estadística
8.3 Predicción
8.4 Análisis de la varianza y R2
8.5 Ejercicios resueltos
8.5.1 Ejercicio resuelto 1
8.5.2 Ejercicio resuelto 2
CAPÍTULO 9 Análisis de dos atributos
9.1 Tablas de contingencia 2x2
9.2 Tablas de contingencia K x P
9.3 Coeficiente de correlación de rangos
9.4 Ejercicios resueltos y propuestos
9.4.1 Ejercicio resuelto 1
9.4.2 Ejercicio resuelto 2
9.4.3 Ejercicio propuesto
CAPÍTULO 10: Series temporales
10.1 Definición y representaciones gráficas
10.2 Disposición y representación de los datos
10.3 Esquema aditivo o multiplicativo
10.4 Un primer análisis de la tendencia
10.4.1 Método mecánico de las medias móviles.
10.4.2 Método de ajuste
10.5 Obtención de la componente estacional
10.5.1 Componente estacional y esquema aditivo
10.5.2 Componente estacional y esquema multiplicativo
10.6 Desestacionalización y predicción
10.7 Predicción
10.8 Ejercicios resueltos y propuestos
10.8.1 Ejercicio resuelto
10.8.2 Ejercicio propuesto 1
10.8.3 Ejercicio propuesto 2
CAPÍTULO 11: Tasas y números índices
11.1 Tasas de variación
11.2 Concepto de número índice
11.3 Cambio de base y encadenamiento
11.4 Índices de precios, cantidades y valores
11.5 Deflación de una serie monetaria
11.6 Ejercicios resueltos y propuestos.
11.6.1 Ejercicio resuelto 1
11.6.2 Ejercicio resuelto 2
11.6.3 Ejercicio propuesto
MATERIAL ADICIONAL
ÍNDICE ALFABÉTICO
|
|