Título : | La tercera revolución | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Castro, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Catálogos | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 225 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-89504-4-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ENSAYOS LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | El país tiene por delante una tercera revolución, que se apoya en las dos anteriores ocurrida en la Argentina moderna: aquélla que nació el 17 de Octubre de 1945 y la iniciada en julio de 1989, cuando Carlos Menem, con la legalidad de su victoria y la legitimidad de su liderazgo en el peronismo, asumió la Presidencia de la Nación. La inserción internacional de la Argentina, su transformación económica, los vínculos con el MERCOSUR, el desafío y la oportunidad de la globalización constituyen el nuevo piso histórico para afrontar los próximos logros, principalmente la reforma institucional y la refundación del Estado, sobre la base de la descentralización y la participación activa del amplio tejido solidario de las Organizaciones no Gubernamentales; la respuesta al problema de la desocupación, la pobreza y la marginalidad social a través de un salto cualitativo en la calificación laboral y profesional del trabajo argentino que implique el acceso de la Argentina, sin exclusiones de ninguna planetaria. La tercera revolución es a la vez social y política. Social, porque su objetivo es garantizar y hacer efectivo el derecho a la inclusión. Política, porque para ellos es imprescindible encarar el activo protagonismo de la sociedad civil. |
La tercera revolución [texto impreso] / Jorge Castro, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Av. Independencia 1860, 1225, Argentina) : Catálogos, 1998 . - 225 p. ; 20 cm. ISBN : 978-950-89504-4-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ENSAYOS LITERATURA ARGENTINA
| Resumen: | El país tiene por delante una tercera revolución, que se apoya en las dos anteriores ocurrida en la Argentina moderna: aquélla que nació el 17 de Octubre de 1945 y la iniciada en julio de 1989, cuando Carlos Menem, con la legalidad de su victoria y la legitimidad de su liderazgo en el peronismo, asumió la Presidencia de la Nación. La inserción internacional de la Argentina, su transformación económica, los vínculos con el MERCOSUR, el desafío y la oportunidad de la globalización constituyen el nuevo piso histórico para afrontar los próximos logros, principalmente la reforma institucional y la refundación del Estado, sobre la base de la descentralización y la participación activa del amplio tejido solidario de las Organizaciones no Gubernamentales; la respuesta al problema de la desocupación, la pobreza y la marginalidad social a través de un salto cualitativo en la calificación laboral y profesional del trabajo argentino que implique el acceso de la Argentina, sin exclusiones de ninguna planetaria. La tercera revolución es a la vez social y política. Social, porque su objetivo es garantizar y hacer efectivo el derecho a la inclusión. Política, porque para ellos es imprescindible encarar el activo protagonismo de la sociedad civil. |
|