A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Documentos disponibles escritos por este autor



Cultura, historia e identidad nacional y latinoamericana / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Título : Cultura, historia e identidad nacional y latinoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 222 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0905-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Cultura, historia e identidad nacional y latinoamericana [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2011 . - 222 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-00-0905-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 223 378.001 A6916c Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Eduación, arte e inclusión social / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Título : Eduación, arte e inclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 240 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0907-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INCLUSIÓN SOCIAL
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Eduación, arte e inclusión social [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2011 . - 240 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-00-0907-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
INCLUSIÓN SOCIAL
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 219 378.001 A6916e Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Informe de gestión 2011 / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Título : Informe de gestión 2011 : Programa de Voluntariado Universitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 70 p. Il.: il. Dimensiones: 26 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen: El Programa de Voluntariado Universitario inició su camino en el año 2006, con el propósito de profundizar la vinculación de las universidades públicas con las necesidades de la comunidad e incentivar el compromiso social de los estudiantes.
Hasta la fecha se realizaron ocho convocatorias con la satisfacción de haber otorgado financiamiento a distintos proyectos de todas las universidades nacionales e institutos universitarios distribuidos a lo largo de todo el país que con iniciativas concretas colaboraron en mejorar la calidad de vida de las comunidades que se insertan.
Estimular la función social de la Universidad a lo largo de todo el país es un desafío permanente y necesario. Respaldar actividades que los estudiantes realizan diariamente en las comunidades en las que habitan y con las que construyen día a día una realidad mejor, es el objetivo del Programa de Voluntariado Universitario.Informe de gestión 2011 : Programa de Voluntariado Universitario [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2011 . - 70 p. : il. ; 26 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIORResumen: El Programa de Voluntariado Universitario inició su camino en el año 2006, con el propósito de profundizar la vinculación de las universidades públicas con las necesidades de la comunidad e incentivar el compromiso social de los estudiantes.
Hasta la fecha se realizaron ocho convocatorias con la satisfacción de haber otorgado financiamiento a distintos proyectos de todas las universidades nacionales e institutos universitarios distribuidos a lo largo de todo el país que con iniciativas concretas colaboraron en mejorar la calidad de vida de las comunidades que se insertan.
Estimular la función social de la Universidad a lo largo de todo el país es un desafío permanente y necesario. Respaldar actividades que los estudiantes realizan diariamente en las comunidades en las que habitan y con las que construyen día a día una realidad mejor, es el objetivo del Programa de Voluntariado Universitario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 217 378.1 A6916 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Medios de comunicación y democracia / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Título : Medios de comunicación y democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 179 p. Il.: il. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0906-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDADResumen: Desde el año 2003 el país atraviesa un proceso de grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que repercuten directamente en la sociedad, donde la política recuperó la credibilidad perdida por años de neo-liberalismo y de desprestigio. En los últimos años junto con la mejora de condiciones económicas y la recuperación del empleo como motor del desarrollo, el tejido social comenzó a reconstruirse y con el revivió el debate, las ideas y los proyectos sobre el país que queremos. En este marco en el año 2009 se discutió en forma federal y con la participación de todos los sectores, una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que culmino sancionada por el Congreso Nacional en octubre de ese año. Esta ley viene a reemplazar a la norma de la última dictadura y garantiza el derecho humano de expresar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas sin ningún tipo de censura y además promueve el desarrollo de herramientas que permitan la democratización y desconcentración de medios promoviendo la pluralidad de voces. En suma esta ley tiene como objetivo democratizar la comunicación en Argentina que sufrió mas de treinta años de concentración y monopolización por parte de grandes grupos mediáticos, para que todas las voces tengan la posibilidad de ser escuchadas para que se federalice la comunicación para que se democratice la información y para que se multipliquen las ideas. Medios de comunicación y democracia [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2011 . - 179 p. : il. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-00-0906-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDADResumen: Desde el año 2003 el país atraviesa un proceso de grandes transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que repercuten directamente en la sociedad, donde la política recuperó la credibilidad perdida por años de neo-liberalismo y de desprestigio. En los últimos años junto con la mejora de condiciones económicas y la recuperación del empleo como motor del desarrollo, el tejido social comenzó a reconstruirse y con el revivió el debate, las ideas y los proyectos sobre el país que queremos. En este marco en el año 2009 se discutió en forma federal y con la participación de todos los sectores, una nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que culmino sancionada por el Congreso Nacional en octubre de ese año. Esta ley viene a reemplazar a la norma de la última dictadura y garantiza el derecho humano de expresar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas sin ningún tipo de censura y además promueve el desarrollo de herramientas que permitan la democratización y desconcentración de medios promoviendo la pluralidad de voces. En suma esta ley tiene como objetivo democratizar la comunicación en Argentina que sufrió mas de treinta años de concentración y monopolización por parte de grandes grupos mediáticos, para que todas las voces tengan la posibilidad de ser escuchadas para que se federalice la comunicación para que se democratice la información y para que se multipliquen las ideas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 221 378.001 A6916m Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Política juventud y derechos humanos / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Título : Política juventud y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 196 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0904-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Política juventud y derechos humanos [texto impreso] / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Ministerio de Educación, 2011 . - 196 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-950-00-0904-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN SUPERIOR
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
UNIVERSIDADResumen: “La universidad pública Argentina , ha dado, desde comienzos del siglo XX, testimonios múltiples de su compromiso con la libertad y la justicia social y fue, por ello, modelos de las juventudes americanas durante largas décadas. Nuestra convocatoria a los jóvenes que hoy la transitan, es homenaje y continuidad con ese pasado que nos enorgullece y apuesta firme al futuro que los contará como profesionales de una Argentina justa y solidaria.”
Así culminaba, dos años atrás,nuestra convocatoria al “Voluntariado Universitario, en la escuela secundaria”. En aquella ocasión hacíamos también un rápido balance de lo realizado entre el 2003 y el 2009 en todos los campos de la educación, especialmente en la Universitaria. Las cifras era por cierto más que elocuentes. Los salarios, la inversión en infraestructura, los laboratorios y equipamientos, en suma, la inversión en educación superior había alcanzado marcas históricas.
Hoy, convocados a presentar esta colección que relata y reflexiona sobre la concreción de aquellos y otros proyectos del Programa de Voluntariado, vemos con orgullo que el Estado Nacional, por decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado aún más en el camino que entonces señalábamos. Nuevas universidades nacieron - nueve en total -, varias de ellas en el conurbano bonaerense, acercando la educación universitaria a quienes nunca hubieran podido acceder a ella sin contar con la proximidad de nuevas casas de estudio; las inversiones en infraestructura continúan creciendo y gracias a ellas nuevas y viejas universidades pueden contar con edificios adecuados para la enseñanza; el programa de repartición de científicos ya ha superado largamente la cifra de 800 argentinos que han decidido volver a su patria; el presupuesto universitario que en 2003 era de 1800 millones es hoy de más de 13000 millones.
Pero no son solo las grandes metas materiales las que aquí queremos evocar, sino también estas otras que, sin el volumen de aquellas, marcan el corazón de nuestro proyecto político y educativo. Entre ellas están sin dudas los logros del Programa de Voluntariado Universitario que, desde el año 2006 ya ha movilizado, alrededor de más de 3000 proyectos, a todas las Universidades Nacionales, con la participación de mas de 60000 estudiantes, 15000 docentes y más de 7000 organizaciones sociales.
Esta colección viene a poner en relieve, a través de cinco ejes temáticos que van desde los problemas de la Historia y la Identidad hasta los del Trabajo, la Comunicación y los Derechos Humanos, el trabajo llevado adelante por nuestros jóvenes en los diversos proyectos que han sido aprobados. Asimismo, estos relatos van acompañados de sustanciosos aportes sobre cada uno de estos nudos de la vida nacional, cerrando así el círculo virtuoso entra la práctica y la reflexión sobre la misma.
Al invitar a su lectura, convocamos a su vez a nuestros jóvenes, a lo largo de todo el país a seguir sumándose a esta valiosa iniciativa que constituye el Programa Nacional de Voluntariado Universitario, en la certeza de que cada mojón que coloquemos en este camino constituye un aporte valioso para la Argentina que hoy estamos haciendo y para la que soñamos, con justicia y libertad para todos los que la habitan.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 222 378.001 A6916p Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Trabajo y desarrollo económico y productivo / Argentina. Ministerio de Educación. Programa de Voluntariado Universitario
Permalink