A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Adán Buenosayres / Leopoldo Marechal
Título : Adán Buenosayres Tipo de documento: texto impreso Autores: Leopoldo Marechal, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Arte Gráfico-AGEA AGATA UTE Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 620 p. Dimensiones: 21,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-955945-4-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Una gran novela, verdadera culminación literaria, de un gran poeta, de méritos galardonados por los más altos premios nacionales argentinos. Una novela porteñisima y al mismo tiempo, de un simbolismo de alcances ilimitados.
Leopoldo Marchal da rienda suelta a su imaginación y su fantasía, a la que acompañan, en un desbocado galopar por la ciudad de de los mil ambientes y oriundeces, de personalidad tan propia en su cosmopolitismo , un espíritu de obsesión siempre alerta y un sentido crítico poco común. ¡ Que desfilen de personajes, ya sean seres muy de carne y hueso, ya se trate de tipos genéricos trasados con excepcional vigor! ¡ Qué enjundia en soliloquios, diálogos y escenas! Se avanza sin pausas, siempre a paso de carga, en una sucesión ininterrumpida de descubrimientos y desnudamientos, hasta penetraren las profundas introspecciones del “cuaderno de Tapas Azules” y en los “círculos infernales” del “viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia”. Hay siempre piedad comprensiva y humorisimo cordial en la acerada sátira. Como hay, hay en el vigoroso relato, un despliegue fastuoso de galanuras literarias. El autor, argentinísimo en su modo de expresarse, no es solamente un estilista , con un perfecto dominio del idioma. Revela también su capacidad para adoptar, según las circunstancias lo exijan, cualquier lenguaje, desde el mas alto vuelo hasta el popular más desgarrado y crudo, libre de inhibiciones.Adán Buenosayres [texto impreso] / Leopoldo Marechal, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Arte Gráfico-AGEA AGATA UTE, 2000 . - 620 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-84-955945-4-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Una gran novela, verdadera culminación literaria, de un gran poeta, de méritos galardonados por los más altos premios nacionales argentinos. Una novela porteñisima y al mismo tiempo, de un simbolismo de alcances ilimitados.
Leopoldo Marchal da rienda suelta a su imaginación y su fantasía, a la que acompañan, en un desbocado galopar por la ciudad de de los mil ambientes y oriundeces, de personalidad tan propia en su cosmopolitismo , un espíritu de obsesión siempre alerta y un sentido crítico poco común. ¡ Que desfilen de personajes, ya sean seres muy de carne y hueso, ya se trate de tipos genéricos trasados con excepcional vigor! ¡ Qué enjundia en soliloquios, diálogos y escenas! Se avanza sin pausas, siempre a paso de carga, en una sucesión ininterrumpida de descubrimientos y desnudamientos, hasta penetraren las profundas introspecciones del “cuaderno de Tapas Azules” y en los “círculos infernales” del “viaje a la oscura ciudad de Cacodelphia”. Hay siempre piedad comprensiva y humorisimo cordial en la acerada sátira. Como hay, hay en el vigoroso relato, un despliegue fastuoso de galanuras literarias. El autor, argentinísimo en su modo de expresarse, no es solamente un estilista , con un perfecto dominio del idioma. Revela también su capacidad para adoptar, según las circunstancias lo exijan, cualquier lenguaje, desde el mas alto vuelo hasta el popular más desgarrado y crudo, libre de inhibiciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 186 863 M323a Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo Antología / Nicolás Olivari
Título : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Olivari, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 330 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-935053--9 Idioma : Español (spa) Clasificación: CUENTOS
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Este libro de Nicolás Olivari reúne desde sus primeros cuentos y relatos, donde ya se va forjando la mitología olivariana de la infidelidad, hasta la entrada en el fin y en la plenitud nostálgica. El primer y el último Olivari, el que comienza siendo un irreverente e iconoclasta joven burlador y culmina evocando en sus “acuarelas porteñas” un Buenos Aires que por más que rememorado, no está menos perdido para todos nosotros. Nicolás Olivari, en la década de 1920, aparece en la literatura argentina como un poeta y narrador que trae una singular manera de inaugurar su trayectoria: provoca, transgrede, adhiere a la “gitanería literaria”, simula, bromea, intriga, escribe grotesca y desprolijamente. Por lo tanto su ubicación termina siendo por lo menos problemática, sus saltos y transfugadas, a uno y otro lado, tampoco ayudan mucho. Está “fuera de orden”. Es posible sin embargo vincularlo con los escritores de la “Tercera Zona”, (Arlt, los Discépolo, Miariani, E. Gonzalez Tuñón, etc.), los que pronosticaron y radiografiaron la crisis. Al fin de su recorrido, manteniendo siempre su mirada irónica, publica un último libro dedicado a la ciudad, que fue suya de múltiples formas. Antología [texto impreso] / Nicolás Olivari, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2008 . - 330 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-935053--9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CUENTOS
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Este libro de Nicolás Olivari reúne desde sus primeros cuentos y relatos, donde ya se va forjando la mitología olivariana de la infidelidad, hasta la entrada en el fin y en la plenitud nostálgica. El primer y el último Olivari, el que comienza siendo un irreverente e iconoclasta joven burlador y culmina evocando en sus “acuarelas porteñas” un Buenos Aires que por más que rememorado, no está menos perdido para todos nosotros. Nicolás Olivari, en la década de 1920, aparece en la literatura argentina como un poeta y narrador que trae una singular manera de inaugurar su trayectoria: provoca, transgrede, adhiere a la “gitanería literaria”, simula, bromea, intriga, escribe grotesca y desprolijamente. Por lo tanto su ubicación termina siendo por lo menos problemática, sus saltos y transfugadas, a uno y otro lado, tampoco ayudan mucho. Está “fuera de orden”. Es posible sin embargo vincularlo con los escritores de la “Tercera Zona”, (Arlt, los Discépolo, Miariani, E. Gonzalez Tuñón, etc.), los que pronosticaron y radiografiaron la crisis. Al fin de su recorrido, manteniendo siempre su mirada irónica, publica un último libro dedicado a la ciudad, que fue suya de múltiples formas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 330 860(82)-3 O481 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo El gato eficaz / Luisa Valenzuela
Título : El gato eficaz Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisa Valenzuela, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ediciones de la Flor Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 125 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-515-123-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA ARGENTINA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Rompecabezas. O testimonio personalísimo. O cuaderno de navegaciones eróticas. O pausada caricia que, todavía plena, se satisface en la memoria y/o promesa, El gato eficaz atrae por la rotunda ausencia de remordimiento, ejemplaridad o moraleja que usualmente caracteriza a las escrituras de este tipo. El amos físico del que se habla se agota en el acto, en el apetito, en la reincidencia.
El hecho de que en esta novela los gatos de la muerte tengan una insaciable lujuria que pervierte a hombres y perros, dramatiza el concepto de la escritura como corrupción o pérdida de la inocencia. En este sentido, una vez más la mujer y sus compañeros someten el pecado original, y una vez mas las destrucción del paraíso perdido no es solamente culpa suya, sino también el resultado de una mezcla misteriosa de erotismo y metafísica.
El gato eficaz proclama la incondicional entrega al frenesí dionisíaco. Abundan los bailarines, músicos y amantes negros y arrebatados por el éxtasis de una fuerza primaria que los lleva a destrozarse y rehacerse gozosamente. Tales imágenes evocan no solo un Eros liberado sino, además la agonía y el éxtasis de un eterno retorno en un universo pensado como perenne y regeneradora mutación.El gato eficaz [texto impreso] / Luisa Valenzuela, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Gorriti 3695, 1172, Argentina) : Ediciones de la Flor, 1972 . - 125 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-950-515-123-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA ARGENTINA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Rompecabezas. O testimonio personalísimo. O cuaderno de navegaciones eróticas. O pausada caricia que, todavía plena, se satisface en la memoria y/o promesa, El gato eficaz atrae por la rotunda ausencia de remordimiento, ejemplaridad o moraleja que usualmente caracteriza a las escrituras de este tipo. El amos físico del que se habla se agota en el acto, en el apetito, en la reincidencia.
El hecho de que en esta novela los gatos de la muerte tengan una insaciable lujuria que pervierte a hombres y perros, dramatiza el concepto de la escritura como corrupción o pérdida de la inocencia. En este sentido, una vez más la mujer y sus compañeros someten el pecado original, y una vez mas las destrucción del paraíso perdido no es solamente culpa suya, sino también el resultado de una mezcla misteriosa de erotismo y metafísica.
El gato eficaz proclama la incondicional entrega al frenesí dionisíaco. Abundan los bailarines, músicos y amantes negros y arrebatados por el éxtasis de una fuerza primaria que los lleva a destrozarse y rehacerse gozosamente. Tales imágenes evocan no solo un Eros liberado sino, además la agonía y el éxtasis de un eterno retorno en un universo pensado como perenne y regeneradora mutación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 232 860(82)-3 V161 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Disponible La venganza de Killing / Rafael Bini
Título : La venganza de Killing Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Bini, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ediciones Último Reino Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 299 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-8040-19-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA ARGENTINA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Estamos en 1997, Argentina es ahora una nación de economía taiwanesa e ideología medieval presidida por un doble del Almirante Massera, que desde su shopping center maneja los hilos del poder. Asistido por sus monjes negros, Massera domina la voluntad de los electores gracias a técnicas de manipulación derivadas de la hipnosis aplicada a la videopolítica. La Policía del Símbolo, que se encarga de preveer cualquier cambio en la opinión pública, recluta a telépatas sin trabajo, precognitores rapados y psicoanalistas inescrupulosos con el fin de hurgar en sus cerebros en busca de futuros posibles pero no probables. El clima se ha enrarecido aún más debido a la súbita aparición de grupos terroristas como Los Guerrilleros de Krishna, compuesto por místicos que asesinan al azar, o por Los Consumidores, patrullas de vegetarianos neonazis que controlan las calles de la ciudad luego del toque de queda. Amparados en la falta de sentido general, imperan los cultos suicidas nacidos de siniestros profetas de la televisión, como el Padre Satanowsky, quien disputa el poder irradiando magia negra desde las telepantallas para invocar los espíritus de Aleister Crowley y de Timothy Leary.
El precario equilibrio social estalla cuando Killing -y su fiel Dana- irrumpen en la escena política a los balazos, desencadenando la sangrienta masacre de navidad en el Shopping Center Almirante Massera.
Pero Killing es también un personaje de ficción inventado por un pacífico y atribulado ingeniero japonés que sufre un intenso odio moral hacia sí mismo justamente por haber sido el inspirador del asesino caníbal que usurpó la personalidad de su criatura.
<> se transforma en el tema de moda, interpretado por el grupo de rock Héroes del Erp, y en medio de la euforia surfista, un nuevo atentado conmueve a Buenos Aires: manos anónimas han contaminado el agua potable de la ciudad con Bambi, la nueva mega droga sin retorno que enseguida comienza a producir efectos imprevisibles. En este clima enrarecido de fin de siglo se desarrollan las aventuras de Killing, un psicópata identificado con un personaje de historietas; Killing, mixtura de cabeza parlante y argentinian psycho; Killing, leyenda urbana y huérfana sin consuelo. Killing será capturado y transformado en un videogame holográfico manejado por el cerebro de un ex guerrillero en suspensión criónica. Una vez transformado en realidad virtual, Killing deberá enfrentarse al “verdadero” Almirante Massera, que lo espera en el Santuario de los Telemuñecos para iniciar una lucha que no terminará jamás.La venganza de Killing [texto impreso] / Rafael Bini, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Ediciones Último Reino, 1993 . - 299 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-950-8040-19-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA ARGENTINA
NOVELÍSTICA ARGENTINAResumen: Estamos en 1997, Argentina es ahora una nación de economía taiwanesa e ideología medieval presidida por un doble del Almirante Massera, que desde su shopping center maneja los hilos del poder. Asistido por sus monjes negros, Massera domina la voluntad de los electores gracias a técnicas de manipulación derivadas de la hipnosis aplicada a la videopolítica. La Policía del Símbolo, que se encarga de preveer cualquier cambio en la opinión pública, recluta a telépatas sin trabajo, precognitores rapados y psicoanalistas inescrupulosos con el fin de hurgar en sus cerebros en busca de futuros posibles pero no probables. El clima se ha enrarecido aún más debido a la súbita aparición de grupos terroristas como Los Guerrilleros de Krishna, compuesto por místicos que asesinan al azar, o por Los Consumidores, patrullas de vegetarianos neonazis que controlan las calles de la ciudad luego del toque de queda. Amparados en la falta de sentido general, imperan los cultos suicidas nacidos de siniestros profetas de la televisión, como el Padre Satanowsky, quien disputa el poder irradiando magia negra desde las telepantallas para invocar los espíritus de Aleister Crowley y de Timothy Leary.
El precario equilibrio social estalla cuando Killing -y su fiel Dana- irrumpen en la escena política a los balazos, desencadenando la sangrienta masacre de navidad en el Shopping Center Almirante Massera.
Pero Killing es también un personaje de ficción inventado por un pacífico y atribulado ingeniero japonés que sufre un intenso odio moral hacia sí mismo justamente por haber sido el inspirador del asesino caníbal que usurpó la personalidad de su criatura.
<> se transforma en el tema de moda, interpretado por el grupo de rock Héroes del Erp, y en medio de la euforia surfista, un nuevo atentado conmueve a Buenos Aires: manos anónimas han contaminado el agua potable de la ciudad con Bambi, la nueva mega droga sin retorno que enseguida comienza a producir efectos imprevisibles. En este clima enrarecido de fin de siglo se desarrollan las aventuras de Killing, un psicópata identificado con un personaje de historietas; Killing, mixtura de cabeza parlante y argentinian psycho; Killing, leyenda urbana y huérfana sin consuelo. Killing será capturado y transformado en un videogame holográfico manejado por el cerebro de un ex guerrillero en suspensión criónica. Una vez transformado en realidad virtual, Killing deberá enfrentarse al “verdadero” Almirante Massera, que lo espera en el Santuario de los Telemuñecos para iniciar una lucha que no terminará jamás.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 200 860(82)-3 B6138 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo