Título : | La venganza de Killing | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Bini, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Ediciones Último Reino | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 299 p. | Dimensiones: | 20 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-8040-19-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | LITERATURA ARGENTINA NOVELÍSTICA ARGENTINA
| Resumen: | Estamos en 1997, Argentina es ahora una nación de economía taiwanesa e ideología medieval presidida por un doble del Almirante Massera, que desde su shopping center maneja los hilos del poder. Asistido por sus monjes negros, Massera domina la voluntad de los electores gracias a técnicas de manipulación derivadas de la hipnosis aplicada a la videopolítica. La Policía del Símbolo, que se encarga de preveer cualquier cambio en la opinión pública, recluta a telépatas sin trabajo, precognitores rapados y psicoanalistas inescrupulosos con el fin de hurgar en sus cerebros en busca de futuros posibles pero no probables. El clima se ha enrarecido aún más debido a la súbita aparición de grupos terroristas como Los Guerrilleros de Krishna, compuesto por místicos que asesinan al azar, o por Los Consumidores, patrullas de vegetarianos neonazis que controlan las calles de la ciudad luego del toque de queda. Amparados en la falta de sentido general, imperan los cultos suicidas nacidos de siniestros profetas de la televisión, como el Padre Satanowsky, quien disputa el poder irradiando magia negra desde las telepantallas para invocar los espíritus de Aleister Crowley y de Timothy Leary.
El precario equilibrio social estalla cuando Killing -y su fiel Dana- irrumpen en la escena política a los balazos, desencadenando la sangrienta masacre de navidad en el Shopping Center Almirante Massera.
Pero Killing es también un personaje de ficción inventado por un pacífico y atribulado ingeniero japonés que sufre un intenso odio moral hacia sí mismo justamente por haber sido el inspirador del asesino caníbal que usurpó la personalidad de su criatura.
<> se transforma en el tema de moda, interpretado por el grupo de rock Héroes del Erp, y en medio de la euforia surfista, un nuevo atentado conmueve a Buenos Aires: manos anónimas han contaminado el agua potable de la ciudad con Bambi, la nueva mega droga sin retorno que enseguida comienza a producir efectos imprevisibles. En este clima enrarecido de fin de siglo se desarrollan las aventuras de Killing, un psicópata identificado con un personaje de historietas; Killing, mixtura de cabeza parlante y argentinian psycho; Killing, leyenda urbana y huérfana sin consuelo. Killing será capturado y transformado en un videogame holográfico manejado por el cerebro de un ex guerrillero en suspensión criónica. Una vez transformado en realidad virtual, Killing deberá enfrentarse al “verdadero” Almirante Massera, que lo espera en el Santuario de los Telemuñecos para iniciar una lucha que no terminará jamás. |
La venganza de Killing [texto impreso] / Rafael Bini, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Ediciones Último Reino, 1993 . - 299 p. ; 20 cm. ISBN : 978-950-8040-19-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | LITERATURA ARGENTINA NOVELÍSTICA ARGENTINA
| Resumen: | Estamos en 1997, Argentina es ahora una nación de economía taiwanesa e ideología medieval presidida por un doble del Almirante Massera, que desde su shopping center maneja los hilos del poder. Asistido por sus monjes negros, Massera domina la voluntad de los electores gracias a técnicas de manipulación derivadas de la hipnosis aplicada a la videopolítica. La Policía del Símbolo, que se encarga de preveer cualquier cambio en la opinión pública, recluta a telépatas sin trabajo, precognitores rapados y psicoanalistas inescrupulosos con el fin de hurgar en sus cerebros en busca de futuros posibles pero no probables. El clima se ha enrarecido aún más debido a la súbita aparición de grupos terroristas como Los Guerrilleros de Krishna, compuesto por místicos que asesinan al azar, o por Los Consumidores, patrullas de vegetarianos neonazis que controlan las calles de la ciudad luego del toque de queda. Amparados en la falta de sentido general, imperan los cultos suicidas nacidos de siniestros profetas de la televisión, como el Padre Satanowsky, quien disputa el poder irradiando magia negra desde las telepantallas para invocar los espíritus de Aleister Crowley y de Timothy Leary.
El precario equilibrio social estalla cuando Killing -y su fiel Dana- irrumpen en la escena política a los balazos, desencadenando la sangrienta masacre de navidad en el Shopping Center Almirante Massera.
Pero Killing es también un personaje de ficción inventado por un pacífico y atribulado ingeniero japonés que sufre un intenso odio moral hacia sí mismo justamente por haber sido el inspirador del asesino caníbal que usurpó la personalidad de su criatura.
<> se transforma en el tema de moda, interpretado por el grupo de rock Héroes del Erp, y en medio de la euforia surfista, un nuevo atentado conmueve a Buenos Aires: manos anónimas han contaminado el agua potable de la ciudad con Bambi, la nueva mega droga sin retorno que enseguida comienza a producir efectos imprevisibles. En este clima enrarecido de fin de siglo se desarrollan las aventuras de Killing, un psicópata identificado con un personaje de historietas; Killing, mixtura de cabeza parlante y argentinian psycho; Killing, leyenda urbana y huérfana sin consuelo. Killing será capturado y transformado en un videogame holográfico manejado por el cerebro de un ex guerrillero en suspensión criónica. Una vez transformado en realidad virtual, Killing deberá enfrentarse al “verdadero” Almirante Massera, que lo espera en el Santuario de los Telemuñecos para iniciar una lucha que no terminará jamás. |
|