Título : | Discurso del método | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Descartes, René, Autor | Mención de edición: | 1a. ed. | Otro editor: | Buenos Aires [Argentina] : Prometeo | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 108 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-574-221-5 | Nota general: | Págs. 102 y 103 despegadas | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Si este discurso pareciera demasiado extenso para ser leído de una sola vez, podría dividirse en seis partes: en la primera se encontrarán diversas consideraciones relacionadas con las ciencias. En la segunda, las reglas más características del método que el autor ha indagado. En la tercera, algunas reglas de moral que ha obtenido de este método. En la cuarta parte, las razones que permiten establecer la existencia de Dios y del alma humana, que constituyen los fundamentos de su metafísica. En la quinta, se detalla el orden seguido en sus investigaciones de física y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y algunas otras dificultades relacionadas con la medicina, así como también la diferencia existente entre el hombre y los animales en relación con el alma. En la última parte, expone lo que estima es necesario para avanzar en la investigación de la naturaleza más allá de donde él ha llegado, así como las razones que le han impulsado a redactar este discurso. |
Discurso del método [texto impreso] / Descartes, René, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2008 . - 108 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-574-221-5 Págs. 102 y 103 despegadas Idioma : Español ( spa) Resumen: | Si este discurso pareciera demasiado extenso para ser leído de una sola vez, podría dividirse en seis partes: en la primera se encontrarán diversas consideraciones relacionadas con las ciencias. En la segunda, las reglas más características del método que el autor ha indagado. En la tercera, algunas reglas de moral que ha obtenido de este método. En la cuarta parte, las razones que permiten establecer la existencia de Dios y del alma humana, que constituyen los fundamentos de su metafísica. En la quinta, se detalla el orden seguido en sus investigaciones de física y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y algunas otras dificultades relacionadas con la medicina, así como también la diferencia existente entre el hombre y los animales en relación con el alma. En la última parte, expone lo que estima es necesario para avanzar en la investigación de la naturaleza más allá de donde él ha llegado, así como las razones que le han impulsado a redactar este discurso. |
|