Título : | La estrella del sur - The Southern Star : Montevideo 1807 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Autores varios, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 44 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-935018--8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | HISTORIA URUGUAYA
| Resumen: | La Biblioteca Nacional, como parte de su política de publicaciones, ofrece a los lectores especializados esta reproducción facsimilar de La Estrella del Sur, periódico de las fuerzas inglesas de ocupación en Montevideo durante los sucesos de 1807. Una edición de estas características, hoy inhallable, se hizo en Montevideo en 1942, aunque utilizando ejemplares de la colección de nuestra Biblioteca. El periódico se publicó desde el sábado 23 de Mayo hasta el sábado 11 de julio de 1807, y en medio del especial teatro de operaciones bélicas en que se transformaron el estuario y sus ciudades principales.
El estudio de esta publicación reviste singular interés, pues se tarta de un periódico que se lanza en una imprenta que han traído las propias tropas británicas que desembarcan en Montevideo.
Es el eficacísmo órgano de publicidad de un ejército de ocupación, y en este sentido, debe decirse, que no roza las formas burdas de este conocido estilo, sino que se trata de una fina experiencia de publicidad ideológica. En las páginas de La Estrella del Sur se pueden obtener las fuertes evidencias del credo de la libertad de comercio, que el semanario postulaba en términos de las banderas de “libertad de expresión”. El libre comercio era también la expresión de una forma de dominio y de una cartilla ideológica probada y bien escrita.
Podemos así tener la seguridad, al leer esta publicación, de que estamos ante un nudo riguroso de nuestro pasado histórico. La idea de un periódico que acompañe a un ejército se halla bien establecida. Sabemos lo rendidor que fue para el de Urquiza la imprenta de los hermanos Coni, que publicaba la gaceta del “boletinero” Sarmiento, más allá del debate que se presuponía con el propio comandante de ese ejército. Esta asociación entre el fusil y la imprenta es un fuerte síntoma de la clásica relación entre la vida intelectual y las doctrinas de guerra.
Pero La Estrella del Sur reunía a la vez la condición de ser un sutil y casi encubrimiento boletín de las operaciones militares de la escuadra inglesa en el Río de la Plata, y la demostración práctica de lo mismo que venía a ejercer en el terreno de sus propias páginas de avisos. La agitación propagandista estaba modernamente concebida como la obvia manifestación de una retórica de expansionismo económicos bien conocidos. |
La estrella del sur - The Southern Star : Montevideo 1807 [texto impreso] / Autores varios, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2007 . - 44 p. ISBN : 978-987-935018--8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | HISTORIA URUGUAYA
| Resumen: | La Biblioteca Nacional, como parte de su política de publicaciones, ofrece a los lectores especializados esta reproducción facsimilar de La Estrella del Sur, periódico de las fuerzas inglesas de ocupación en Montevideo durante los sucesos de 1807. Una edición de estas características, hoy inhallable, se hizo en Montevideo en 1942, aunque utilizando ejemplares de la colección de nuestra Biblioteca. El periódico se publicó desde el sábado 23 de Mayo hasta el sábado 11 de julio de 1807, y en medio del especial teatro de operaciones bélicas en que se transformaron el estuario y sus ciudades principales.
El estudio de esta publicación reviste singular interés, pues se tarta de un periódico que se lanza en una imprenta que han traído las propias tropas británicas que desembarcan en Montevideo.
Es el eficacísmo órgano de publicidad de un ejército de ocupación, y en este sentido, debe decirse, que no roza las formas burdas de este conocido estilo, sino que se trata de una fina experiencia de publicidad ideológica. En las páginas de La Estrella del Sur se pueden obtener las fuertes evidencias del credo de la libertad de comercio, que el semanario postulaba en términos de las banderas de “libertad de expresión”. El libre comercio era también la expresión de una forma de dominio y de una cartilla ideológica probada y bien escrita.
Podemos así tener la seguridad, al leer esta publicación, de que estamos ante un nudo riguroso de nuestro pasado histórico. La idea de un periódico que acompañe a un ejército se halla bien establecida. Sabemos lo rendidor que fue para el de Urquiza la imprenta de los hermanos Coni, que publicaba la gaceta del “boletinero” Sarmiento, más allá del debate que se presuponía con el propio comandante de ese ejército. Esta asociación entre el fusil y la imprenta es un fuerte síntoma de la clásica relación entre la vida intelectual y las doctrinas de guerra.
Pero La Estrella del Sur reunía a la vez la condición de ser un sutil y casi encubrimiento boletín de las operaciones militares de la escuadra inglesa en el Río de la Plata, y la demostración práctica de lo mismo que venía a ejercer en el terreno de sus propias páginas de avisos. La agitación propagandista estaba modernamente concebida como la obvia manifestación de una retórica de expansionismo económicos bien conocidos. |
|