Título : | Historia del pensamiento económico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Landreth, Harry, Autor ; Colander, David C., Autor | Mención de edición: | 4a. ed | Editorial: | Madrid [España] : McGraw-Hill | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 517 p. | Dimensiones: | 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-481-5025-9 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo de este estudio es seguir la evolución de la economía a través de los tiempos, mostrando principalmente cómo ha contribuido el pensamiento dominante a definir el ámbito y el contenido de la economía moderna, pero analizando también las desviaciones de la ortodoxia que han contribuido a configurar el pensamiento económico contemporáneo. En este libro se examinan las grandes cuestiones metodológicas, se explica la relación entre el desarrollo de una teoría y la situación económica reinante y se examina el funcionamiento interno de teorías que contienen ideas especialmente útiles. También se expone la importancia de algunas ideas para el desarrollo de la teoría y las implicaciones más generales de la teoría para la formulación de la política económica y social. |
Historia del pensamiento económico [texto impreso] / Landreth, Harry, Autor ; Colander, David C., Autor . - 4a. ed . - Madrid (Manuel Ferrero 13, 28036, España) : McGraw-Hill, 2006 . - 517 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-481-5025-9 Idioma : Español ( spa) Resumen: | El objetivo de este estudio es seguir la evolución de la economía a través de los tiempos, mostrando principalmente cómo ha contribuido el pensamiento dominante a definir el ámbito y el contenido de la economía moderna, pero analizando también las desviaciones de la ortodoxia que han contribuido a configurar el pensamiento económico contemporáneo. En este libro se examinan las grandes cuestiones metodológicas, se explica la relación entre el desarrollo de una teoría y la situación económica reinante y se examina el funcionamiento interno de teorías que contienen ideas especialmente útiles. También se expone la importancia de algunas ideas para el desarrollo de la teoría y las implicaciones más generales de la teoría para la formulación de la política económica y social. |
|