Título : | La democratización de la Educación Superior en América Latina : límites y posibilidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Norberto Fernández Lamarra, Autor ; Costa de Paula, María de Fátima, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Universidad Nacionald de Tres de Febrero | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 231 p. | Dimensiones: | 25 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-11-7268-9 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La democratización de la educación superiorsus límites y posibilidades, es una cuestión de antigua data y, a la vez, actual. Por ello, continúa siendo urgente, inconclusa y a la espera de políticas, aportes y soluciones que se ocupen en profundidad de este problema, tan importante para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social de los países de América Latina, una de las regiones más desiguales del mundo. En este sentido, la garantía de acceso, permanencia y finalización de los estudios en las instituciones de educación superior de grupos socialmente marginados, aún representa un problema central a ser resuelto en la mayoría de los países de América Latina. La realidad muestra, incluso, que el problema de la desigualdad en estos países se está expandiendo en muchas áreas, particularmente, afectando a la educación, en general, y a la superior, en particular. Por ello las políticas gubernamentales no pueden estar sólo centradas en el crecimiento económico, debiendo ser orientadas por los principios de reducción de las desigualdades sociales y culturales, el aumento de la justicia social, de la participación y de mejor ciudadanía y de más y mejor educación para todos. |
La democratización de la Educación Superior en América Latina : límites y posibilidades [texto impreso] / Norberto Fernández Lamarra, Autor ; Costa de Paula, María de Fátima, Autor . - 1a. ed . - [S.l.] : Universidad Nacionald de Tres de Febrero, 2011 . - 231 p. ; 25 cm. ISBN : 978-987-11-7268-9 Idioma : Español ( spa) Resumen: | La democratización de la educación superiorsus límites y posibilidades, es una cuestión de antigua data y, a la vez, actual. Por ello, continúa siendo urgente, inconclusa y a la espera de políticas, aportes y soluciones que se ocupen en profundidad de este problema, tan importante para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social de los países de América Latina, una de las regiones más desiguales del mundo. En este sentido, la garantía de acceso, permanencia y finalización de los estudios en las instituciones de educación superior de grupos socialmente marginados, aún representa un problema central a ser resuelto en la mayoría de los países de América Latina. La realidad muestra, incluso, que el problema de la desigualdad en estos países se está expandiendo en muchas áreas, particularmente, afectando a la educación, en general, y a la superior, en particular. Por ello las políticas gubernamentales no pueden estar sólo centradas en el crecimiento económico, debiendo ser orientadas por los principios de reducción de las desigualdades sociales y culturales, el aumento de la justicia social, de la participación y de mejor ciudadanía y de más y mejor educación para todos. |
|