Título : | Construcción vocacional : ¿carrera o camino? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rivelis, Guillermo, Autor | Mención de edición: | 1, 1reimp | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Novedades Educativas | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 173 p. | Dimensiones: | 22,5 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-206-0 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El mensaje fundamental que pueden transmitir quienes como educadores, terapeutas u orientadores tienen la responsabilidad de contribuir a que otras personas vislumbren un futuro profesional, es que la vocación no se resuelve en una elección sino que se descubre y se construye a lo largo de la vida; que la acción vocacional no está sólo dirigida a producir resultados eficientes en lo inmediato, sino a contribuir al proceso de producción de sentido, y que la posibilidad vocacional requiere de un sujeto dispuesto a intervenir en el porvenir de la humanidad.
Este libro está dirigido a profesionales de la educación y de la salud, y a personas interesadas en las cuestiones humanas. Su contenido no es neutral: supone una concepción de la sociedad, la política y la educación. También del conocimiento, la justicia y la salud. Concibe a un ser humano que pueda reconocer el don y el tiempo que le han sido entregados y que participe con compromiso de la obra universal. |
Construcción vocacional : ¿carrera o camino? [texto impreso] / Rivelis, Guillermo, Autor . - 1, 1reimp . - Buenos Aires (Av. Corrientes 4345, C1195AAC, Argentina) : Novedades Educativas, 2011 . - 173 p. ; 22,5 cm. ISBN : 978-987-538-206-0 Idioma : Español ( spa) Resumen: | El mensaje fundamental que pueden transmitir quienes como educadores, terapeutas u orientadores tienen la responsabilidad de contribuir a que otras personas vislumbren un futuro profesional, es que la vocación no se resuelve en una elección sino que se descubre y se construye a lo largo de la vida; que la acción vocacional no está sólo dirigida a producir resultados eficientes en lo inmediato, sino a contribuir al proceso de producción de sentido, y que la posibilidad vocacional requiere de un sujeto dispuesto a intervenir en el porvenir de la humanidad.
Este libro está dirigido a profesionales de la educación y de la salud, y a personas interesadas en las cuestiones humanas. Su contenido no es neutral: supone una concepción de la sociedad, la política y la educación. También del conocimiento, la justicia y la salud. Concibe a un ser humano que pueda reconocer el don y el tiempo que le han sido entregados y que participe con compromiso de la obra universal. |
|