Título : | ¿Cómo nacen los objetos? : apuntes para una metodología proyectual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bruno Munari, Autor | Mención de edición: | 1a. ed., 14a. reimp | Editorial: | Barcelona [España] : Gustavo Gili | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 383 p | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-252-1154-6 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este libro analiza de forma sistemática el trayecto que el diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyección y configuración de su solución material. A partir de su trayectoria de pedagogo, Bruno Munari discute y clarifica cada paso hasta que, enlazado cada uno al siguiente, se convierten en la clara ruta que conduce a la comprensión de la esencia del diseño. Con su acostumbrada claridad mental y sencillo pero preciso lenguaje el autor propone el estudio del methodos en el sentido griego de la palabra, el camino que conduce a la meta, y no pierde la ocasión de afirmar que una verdadera senda -que siempre debe andarse de nuevo en cada configuración de un diseño- es la que atraviesa al propio transeúnte y lo transforma antes de que éste alcance su objetivo. El diseñador será tal únicamente si conoce las exigencias del camino y del andar. Sólo así la actividad de configurar objetos puede desarrollar plenamente su razón de ser: resultar útil al hombre |
¿Cómo nacen los objetos? : apuntes para una metodología proyectual [texto impreso] / Bruno Munari, Autor . - 1a. ed., 14a. reimp . - Barcelona (España) : Gustavo Gili, 2011 . - 383 p ; 20 cm. ISBN : 978-84-252-1154-6 Idioma : Español ( spa) Resumen: | Este libro analiza de forma sistemática el trayecto que el diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyección y configuración de su solución material. A partir de su trayectoria de pedagogo, Bruno Munari discute y clarifica cada paso hasta que, enlazado cada uno al siguiente, se convierten en la clara ruta que conduce a la comprensión de la esencia del diseño. Con su acostumbrada claridad mental y sencillo pero preciso lenguaje el autor propone el estudio del methodos en el sentido griego de la palabra, el camino que conduce a la meta, y no pierde la ocasión de afirmar que una verdadera senda -que siempre debe andarse de nuevo en cada configuración de un diseño- es la que atraviesa al propio transeúnte y lo transforma antes de que éste alcance su objetivo. El diseñador será tal únicamente si conoce las exigencias del camino y del andar. Sólo así la actividad de configurar objetos puede desarrollar plenamente su razón de ser: resultar útil al hombre |
|