A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Imago Mundi
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



La sonrisa de mamá es como la de Perón
Contenido :
Título : La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 102 p. Dimensiones: 21,5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-97-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNPalabras clave: ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO Resumen: La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional. La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura [texto impreso] / Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2010 . - 102 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-7930-97-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TELEVISIÓNPalabras clave: ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO Resumen: La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional.
- Palabras liminares / Eduardo Rinesi
- A la sombra de Bombita Rodríguez / Horacio González
- ¡Yo sólo hago pop! Micky Vainilla y una crítica a la sociedad pos (?) menemista / Matías Muraca
- El emo/ emos/ los emos / Leonardo Eiff
- Sotto Capusotto / Rocco Carbone
- ¿Nostalgia del presente? / Verónica Gago
- La imagen que faltaba / María Pía López
- Los vídeos de Peter Capusotto entre la crítica a la televisión y la televisión crítica / Gustavo Aprea
- ¿De qué se ríen? Aproximaciones al humor crítico del Bombita Rodríguez / Cecilia Abdo Ferez
- ¿El pueblo y la cultura dónde están? / Gabriel Nardacchione
- Las alarmas del doctor Estrasnoy / Laura Kornfeld
- Hablar bien no cuesta un carajo; ¿ser de la clase media tampoco? / Sergio Morresi
- ¿Sólo un programa de rock? / Facundo Pilarche
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6 302.2 C147 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 546 302.2 C147 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Biología y ecología de la fauna del suelo / Fernando Roberto Momo
Título : Biología y ecología de la fauna del suelo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Roberto Momo, Autor ; Liliana Beatriz Falco, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 186 p. Il.: il Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-94-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGÍA
ECOLOGÍAResumen: ¿Por qué un libro sobre la fauna del suelo? Principalmente porque hace falta. En muchos encuentros y congresos de los profesionales del campo de la biología se llegaba a un tácito acuerdo: hasta el día de hoy no existía en la Argentina una bibliografía razonablemente accesible, clara y sintética sobre la fauna del suelo. Para conseguir información taxonómica, biológica y ecológica sobre los diferentes grupos, investigadores, docentes y alumnos debían recurrir a libros extranjeros. Sin embargo pocos especialistas locales poseen el conocimiento taxonómico y ecológico profundo de estos organismos y en general están especializados en algunos grupos. Entonces, ¿cómo realizar una puesta al día que abarcase a toda la fauna del suelo? Es casi imposible. En la presente obra se pudo recopilar el conocimiento acerca de algunos grupos. Se invitó a varios investigadores dedicados a la fauna del suelo a aportar sus textos y conformar así los capítulos de un libro que es necesariamente incompleto (no incluimos en él, por ejemplo, a grupos tan importantes como hormigas, coleópteros, quilópodos, pseudoescorpiones, arañas, diplópodos).
Pero estamos seguros de que es un gran paso hacia adelante, y esperamos que docentes, estudiantes, investigadores y también, por qué no, quienes se dedican a la producción agropecuaria, encuentren este libro de utilidad para comenzar a conocer el fascinante mundo de los animales del suelo.Biología y ecología de la fauna del suelo [texto impreso] / Fernando Roberto Momo, Autor ; Liliana Beatriz Falco, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2009 . - 186 p. : il ; 22 cm.
ISBN : 978-950-7930-94-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGÍA
ECOLOGÍAResumen: ¿Por qué un libro sobre la fauna del suelo? Principalmente porque hace falta. En muchos encuentros y congresos de los profesionales del campo de la biología se llegaba a un tácito acuerdo: hasta el día de hoy no existía en la Argentina una bibliografía razonablemente accesible, clara y sintética sobre la fauna del suelo. Para conseguir información taxonómica, biológica y ecológica sobre los diferentes grupos, investigadores, docentes y alumnos debían recurrir a libros extranjeros. Sin embargo pocos especialistas locales poseen el conocimiento taxonómico y ecológico profundo de estos organismos y en general están especializados en algunos grupos. Entonces, ¿cómo realizar una puesta al día que abarcase a toda la fauna del suelo? Es casi imposible. En la presente obra se pudo recopilar el conocimiento acerca de algunos grupos. Se invitó a varios investigadores dedicados a la fauna del suelo a aportar sus textos y conformar así los capítulos de un libro que es necesariamente incompleto (no incluimos en él, por ejemplo, a grupos tan importantes como hormigas, coleópteros, quilópodos, pseudoescorpiones, arañas, diplópodos).
Pero estamos seguros de que es un gran paso hacia adelante, y esperamos que docentes, estudiantes, investigadores y también, por qué no, quienes se dedican a la producción agropecuaria, encuentren este libro de utilidad para comenzar a conocer el fascinante mundo de los animales del suelo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 512 570.982 M733 Libro Biblioteca UNO Cordoba 500 Ciencias exactas y naturales Excluido de préstamo Bordes y texturas / Gabriel Yoel
Contenido :
Título : Bordes y texturas : reflexiones sobre el número y la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Yoel, Autor ; Alejandra Figliola, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 298 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-98-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE
AUDIOVISUALResumen: El origen de este libro fueron las I Jornadas Académicas y Muestras de Cine, Video y Arte Digital: Cine, Arte y Matemática: Bordes y Texturas, que se llevaron a cavo en diciembre de 2005, e incluyó un ciclo de conferencias en el que participaron especialistas del campo de ciencias exactas y naturales, las matemáticas y los lenguajes audiovisuales. El mismo fue enriquecido por ensayos inéditos en castellano-y, en algunos casos, en su lengua de origen- de reconocidos autores extranjeros como el filósofo francés Raymond Bollour, Jean- Louis Comolli y Jean Douchet, el ruso estadounidense especialista en nuevos medios Lev Manovich, el artista brasilero Arthur Omar y el ítalo-argentino Marcelo Mercado.
A pesar de la extrema especificidad de los conocimientos, la íntima relación histórica del arte y la ciencia no solo perdura, sino que insiste de manera imprescindible en la búsqueda y creación de una verdad. Este libro trata de cruces y distancias entre la ciencia y el arte audiovisual; de la búsqueda de una forma que resista las tensiones y obligaciones impuestas por el poder.
Es claro que esta publicación es una suerte de mezcla aún no consolidada que se produce en un campo de investigación tan nuevo como apasionante: las relaciones entre el arte audiovisual y la ciencia; entre el número y la imagen. Pensamos que la riqueza de esta producción emerge en la conjunción de discursos que provienen de campos de conocimiento.Bordes y texturas : reflexiones sobre el número y la imagen [texto impreso] / Gabriel Yoel, Autor ; Alejandra Figliola, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2010 . - 298 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-7930-98-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE
AUDIOVISUALResumen: El origen de este libro fueron las I Jornadas Académicas y Muestras de Cine, Video y Arte Digital: Cine, Arte y Matemática: Bordes y Texturas, que se llevaron a cavo en diciembre de 2005, e incluyó un ciclo de conferencias en el que participaron especialistas del campo de ciencias exactas y naturales, las matemáticas y los lenguajes audiovisuales. El mismo fue enriquecido por ensayos inéditos en castellano-y, en algunos casos, en su lengua de origen- de reconocidos autores extranjeros como el filósofo francés Raymond Bollour, Jean- Louis Comolli y Jean Douchet, el ruso estadounidense especialista en nuevos medios Lev Manovich, el artista brasilero Arthur Omar y el ítalo-argentino Marcelo Mercado.
A pesar de la extrema especificidad de los conocimientos, la íntima relación histórica del arte y la ciencia no solo perdura, sino que insiste de manera imprescindible en la búsqueda y creación de una verdad. Este libro trata de cruces y distancias entre la ciencia y el arte audiovisual; de la búsqueda de una forma que resista las tensiones y obligaciones impuestas por el poder.
Es claro que esta publicación es una suerte de mezcla aún no consolidada que se produce en un campo de investigación tan nuevo como apasionante: las relaciones entre el arte audiovisual y la ciencia; entre el número y la imagen. Pensamos que la riqueza de esta producción emerge en la conjunción de discursos que provienen de campos de conocimiento.
- Aproximaciones, tensiones y distancias entre cientia y arte / Gabriel Yoel
- Matemáticas y filosofía / Alain Badiou
- De la mecánica cuántica a la información digital / Ángel Plastino
- El pensamiento gráfico en la matemática / Fausto A. Toranzos
- Lo observado / Alejandra Figliola
- Cuerpos y tecnología / Gerardo Yoel
- Daniel Stern y el plano / Raymond Bellour
- El despliegue de las emociones / Raymond Bellour
- Máquinas de lo visible / Jean-Louis Comolli
- La excepción - notas sobre la televisión / Jean-Louis Comolli
- La construcción del conocimiento en los documentales / Gustavo Aprea
- La fuga detrás de la oreja / Omar Arthur
- El clave bien temperado / Carlos E. D'Attellis
- El futuro de la imagen / Lev Manovich
- Notas al pie para Image Future / Alejandra Figliola
- El teorema de Godard / Jean Douchet
- La enciclopedia y la dispersión / David Oubiña
- Linealidades y puntuaciones en el hipertexto Historia(s) del cine / Elena Valente
- Laberintos de la memoria, cartografías del presente / Eduardo A. Russo
- Bordes femeninos / Gerardo Yoel
20 registros indicados sobre 23, ver los 3 autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 562 778 Y545 Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Disponible Ciberjuegos / Roxana Cabello
Contenido :
Título : Ciberjuegos : escritos sobre usos y representaciones de los juegos en red Tipo de documento: texto impreso Autores: Roxana Cabello, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 127 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-93-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNOLOGÍA
VIDEOJUEGOSResumen: El desarrollo y expansión de tecnoentreteminiemtos ha puesto al alcance de niños y adolescentes un variado conjunto de opciones que se suman a las tradicionalmente vinculadas con el mercado electrónico. Entre estas opciones se cuentan los videojuegos y los juegos en red de todo tipo. Signados por los rasgos de la época y por la regla de obsolescencia sobre la que se apoya el desarrollo teconológico, estos productos se caracterizan por la celeridad, que pone su impronta en los contenidos, en el tipo de interfaz que proponen desde el punto de vista de la actividad del usuario y en la propia dinámica del cambio en el dispositivo tecnológico. Ese mismo rasgo de celeridad ha caracterizado al proceso de expansión que el consumo de juego s de red ha alcanzado en Argentina durante el primer lustro del siglo XXI. Efectivamente, se trata de un fenómeno que llama poderosamente la atención, ya que resulta transversal a diferentes sectores socioculturales, trasciende los ámbitos estrictamente urbanos y marca a primera vista una línea de continuidad con el clásico consumo de videojuegos: se realiza preferentemente en locales públicos.
Desde estas coordenadas, y con una fuerte impronta interdisciplinaria, Ciberjuegos intenta dar cuenta de estas nuevas realidades, con el objeto de comprender las pautas de sociabilización y consumo cultural que cruza a amplios sectores sociales.Ciberjuegos : escritos sobre usos y representaciones de los juegos en red [texto impreso] / Roxana Cabello, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2009 . - 127 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-7930-93-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNOLOGÍA
VIDEOJUEGOSResumen: El desarrollo y expansión de tecnoentreteminiemtos ha puesto al alcance de niños y adolescentes un variado conjunto de opciones que se suman a las tradicionalmente vinculadas con el mercado electrónico. Entre estas opciones se cuentan los videojuegos y los juegos en red de todo tipo. Signados por los rasgos de la época y por la regla de obsolescencia sobre la que se apoya el desarrollo teconológico, estos productos se caracterizan por la celeridad, que pone su impronta en los contenidos, en el tipo de interfaz que proponen desde el punto de vista de la actividad del usuario y en la propia dinámica del cambio en el dispositivo tecnológico. Ese mismo rasgo de celeridad ha caracterizado al proceso de expansión que el consumo de juego s de red ha alcanzado en Argentina durante el primer lustro del siglo XXI. Efectivamente, se trata de un fenómeno que llama poderosamente la atención, ya que resulta transversal a diferentes sectores socioculturales, trasciende los ámbitos estrictamente urbanos y marca a primera vista una línea de continuidad con el clásico consumo de videojuegos: se realiza preferentemente en locales públicos.
Desde estas coordenadas, y con una fuerte impronta interdisciplinaria, Ciberjuegos intenta dar cuenta de estas nuevas realidades, con el objeto de comprender las pautas de sociabilización y consumo cultural que cruza a amplios sectores sociales.
- Presentación / Roxana Cabello
- Jugar por el sólo placer de jugar / Diego Levis
- Los videojuegos como construcciones de realidad contemporánea / María Soledad Burghi Cambón
- Aprender videojugando / María Ivanna Coca
- ¿Videojuegos educativos? / Silvana Lucero
- Sobre la dimensión lúdica en los usos de los juegos de red / Georgina González Gartland
- Los videojuegos en red / Roxana Cabello
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 824 794.8 C114 Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Disponible Culturas populares y culturas masivas / Ameigeiras, Aldo
Contenido :
Título : Culturas populares y culturas masivas : los desafíos actuales a la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Ameigeiras, Aldo, Autor ; Beatriz Alem, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Imago Mundi Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 209 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7931-06-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
SOCIOLOGÍAResumen: En los últimos tiempos se ha incrementado la relevancia del debate sobre las culturas populares y masivas, tanto a nivel de los ámbitos académicos de estudio e investigación como en relación a las políticas sociales, educativas y culturales desplegadas especialmente en los sectores populares de la sociedad.
Culturas populares y culturas masivas : los desafíos actuales a la comunicación [texto impreso] / Ameigeiras, Aldo, Autor ; Beatriz Alem, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2011 . - 209 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-7931-06-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
SOCIOLOGÍAResumen: En los últimos tiempos se ha incrementado la relevancia del debate sobre las culturas populares y masivas, tanto a nivel de los ámbitos académicos de estudio e investigación como en relación a las políticas sociales, educativas y culturales desplegadas especialmente en los sectores populares de la sociedad.
- El concepto de cultura popular como marco de la religiosidad popular / Gabriel Noel
- Las culturas populares / Pablo Alabarces
- Matrices culturales / Aldo Ameigeiras
- El tango como constituyente de identidades culturales y actores urbanos en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Tomás Calello
- La representación de los sectores populares en Ser Urbano / Ana Scannapieco
- Relación entre el rol y representación social en programas para niños de uno a cuatro años de edad / Lucas Rozenmacher
- La cultura de las TICS / Pablo A. Vannini
- La construcción del folclore en el videoclip / Alejandro Marcelo García
- La representación ciudadana en la cultura masiva / Beatriz Alem
- Comunicación y ciudadanía / María Cristina Mata
- Política, autonomía y representación / María Liliana Córdoba
- La identidad de los actores en conflictos gremiales / Vanesa Estella Maris Coscia
- Ken Loach, el rencuentro con lo popular / Maximiliano De La Puente
- El pueblo enfrenta a la cámara / Paola Margulis
- La perspectiva nacional y popular en la historieta argentina / Laura Vázquez
- Recursos humorísticos y lógica televisiva / Mercedes Moglia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 828 306 A498 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Comunicación y espacio público / Beatriz Alem
PermalinkLa comunicación como ámbito de construcción de la realidad social / Beatriz Alem
PermalinkArgentina en sus mitos / Viviana Lebedinsky
PermalinkMentiras y verdades del “capital de los pobres” / José Luis Coraggio
PermalinkHistoria política y gestión ambiental / Salomon, Alejandra
Permalink