A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Editorial Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Recicloscopio II / Francisco M. Suárez
Título : Recicloscopio II : miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco M. Suárez, Autor ; Pablo J. Schamber, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 334 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-15-9972-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: Si Recicloscopio I, publicado en 2007, dio cuenta del escenario de emergencia y masividad del fenómeno a fines de la década de los 90 y comienzos de los años 200, la compilación actual reafirma la valorable tarea de miles de trabajadores callejeros que reingresan al ciclo productivo tarea de miles de trabajadores callejeros que reingresan al ciclo productivo residuos que, sin ellos, se perderían inexorablemente dada la matriz de derroche irresponsable que propone la sociedad industrial contemporánea.
Recicloscopio II profundiza la mirada sobre recuperadores urbanos y reciclaje que, desde lo social, lo económico y lo ecológico, plantea interrogantes sobre dos grandes asignaturas: la inclusión laboral en un contexto donde el trabajo había retrocedido en su rol de garantizar la integración social, y la recuperación y reciclado de residuos en el marco de complejos entramados de políticas públicas, ambientales, territorios y actores económicos.Recicloscopio II : miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina [texto impreso] / Francisco M. Suárez, Autor ; Pablo J. Schamber, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2011 . - 334 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-15-9972-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: Si Recicloscopio I, publicado en 2007, dio cuenta del escenario de emergencia y masividad del fenómeno a fines de la década de los 90 y comienzos de los años 200, la compilación actual reafirma la valorable tarea de miles de trabajadores callejeros que reingresan al ciclo productivo tarea de miles de trabajadores callejeros que reingresan al ciclo productivo residuos que, sin ellos, se perderían inexorablemente dada la matriz de derroche irresponsable que propone la sociedad industrial contemporánea.
Recicloscopio II profundiza la mirada sobre recuperadores urbanos y reciclaje que, desde lo social, lo económico y lo ecológico, plantea interrogantes sobre dos grandes asignaturas: la inclusión laboral en un contexto donde el trabajo había retrocedido en su rol de garantizar la integración social, y la recuperación y reciclado de residuos en el marco de complejos entramados de políticas públicas, ambientales, territorios y actores económicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 589 363.72 S9613 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 937 363.72 S9613 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Recicloscopio III / Pablo J. Schamber
Título : Recicloscopio III : miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de residuos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo J. Schamber, Autor ; Francisco M. Suárez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 300 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-15-9979-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: Recicloscopio III, al igual que las anteriores compilaciones, tuvo como marco proyectos de investigación que se desarrollaron en las Universidades Nacionales de Generación Sarmiento (UNGS) y de Lanús (UNLa). El libro está organizado en dos bloques: en el primero se presentan las redes y organizaciones sociales de los recuperadores, con su impacto en los espacios de la producción y de la economía en general, y en el segundo, los circuitos de descarte, recuperación y reciclado.
En cuanto a las redes de recuperadores , se descartan en los últimos años instancias de articulación internacional promovidas por organizaciones nacionales de recicladores, gobiernos y organizaciones no-gubernamentales. Partiendo de estos recientes escenarios de articulación global, se analizan luego los entremandos locales, las configuraciones territoriales e institucionales en las que están insertadas las organizaciones de recuperadores: independientes, federaciones, sindicatos.Recicloscopio III : miradas sobre recuperadores urbanos, formas organizativas y circuitos de valorización de residuos en América Latina [texto impreso] / Pablo J. Schamber, Autor ; Francisco M. Suárez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2011 . - 300 p.
ISBN : 978-987-15-9979-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RECICLAJE
SANIDADResumen: Recicloscopio III, al igual que las anteriores compilaciones, tuvo como marco proyectos de investigación que se desarrollaron en las Universidades Nacionales de Generación Sarmiento (UNGS) y de Lanús (UNLa). El libro está organizado en dos bloques: en el primero se presentan las redes y organizaciones sociales de los recuperadores, con su impacto en los espacios de la producción y de la economía en general, y en el segundo, los circuitos de descarte, recuperación y reciclado.
En cuanto a las redes de recuperadores , se descartan en los últimos años instancias de articulación internacional promovidas por organizaciones nacionales de recicladores, gobiernos y organizaciones no-gubernamentales. Partiendo de estos recientes escenarios de articulación global, se analizan luego los entremandos locales, las configuraciones territoriales e institucionales en las que están insertadas las organizaciones de recuperadores: independientes, federaciones, sindicatos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 951 363.72 S2991 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 1a. ed. Proceres argentinos por la patria grande: textos sobre Belgrano, San Martín, Castelli y Monteagudo, sus ideas de defensa de los derechos humanos y unidad continental / Garín, Javier Adrián
Título : Proceres argentinos por la patria grande: textos sobre Belgrano, San Martín, Castelli y Monteagudo, sus ideas de defensa de los derechos humanos y unidad continental Tipo de documento: texto impreso Autores: Garín, Javier Adrián, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 160 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-693-022-2 Idioma : Español (spa) Resumen: El libro contiene una serie de textos sobre las figuras de Belgrano, San Martín, Castelli y Monteagudo y "sus ideas en defensa de los derechos humanos y la unidad continental". Garin sostiene en el prólogo que "la historia es un campo de disputa en la batalla cultural por una América del Sur unida, libre, independiente y soberana". Añade que la enseñanza oficial de la historia fue durante décadas "un lavaje de cerebro". Las usinas de las oligarquías, dictaduras y gobiernos cipayos utilizaron una historia falseada para "instaurar una mentalidad colonizada, racista, cholula, antinacional y cargada de autoritarismo y desprecio hacia los derechos humanos y la soberanía popular". A partir de esta deformación intencional, se ha invisibilizado a algunos próceres, como Castelli y Monteagudo, y se ha convertido a otros, como Belgrano y San Martin, en verdaderas caricaturas, distorsionando sus ideas y su acción política para ocultar, entre otras cosas, que "la Revolución que impulsaban defendía los derechos humanos y postulaba la unidad continental de todos los pueblos de Hispanoamérica". El nuevo libro de Garin incluye asimismo reflexiones sobre la proyección en el presente de las ideas de los grandes revolucionarios, como lo anticipa su dedicatoria: "A Néstor y Hugo, continuadores del sueño de la Patria Grande en el siglo XXI". Proceres argentinos por la patria grande: textos sobre Belgrano, San Martín, Castelli y Monteagudo, sus ideas de defensa de los derechos humanos y unidad continental [texto impreso] / Garín, Javier Adrián, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2013 . - 160 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-693-022-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: El libro contiene una serie de textos sobre las figuras de Belgrano, San Martín, Castelli y Monteagudo y "sus ideas en defensa de los derechos humanos y la unidad continental". Garin sostiene en el prólogo que "la historia es un campo de disputa en la batalla cultural por una América del Sur unida, libre, independiente y soberana". Añade que la enseñanza oficial de la historia fue durante décadas "un lavaje de cerebro". Las usinas de las oligarquías, dictaduras y gobiernos cipayos utilizaron una historia falseada para "instaurar una mentalidad colonizada, racista, cholula, antinacional y cargada de autoritarismo y desprecio hacia los derechos humanos y la soberanía popular". A partir de esta deformación intencional, se ha invisibilizado a algunos próceres, como Castelli y Monteagudo, y se ha convertido a otros, como Belgrano y San Martin, en verdaderas caricaturas, distorsionando sus ideas y su acción política para ocultar, entre otras cosas, que "la Revolución que impulsaban defendía los derechos humanos y postulaba la unidad continental de todos los pueblos de Hispanoamérica". El nuevo libro de Garin incluye asimismo reflexiones sobre la proyección en el presente de las ideas de los grandes revolucionarios, como lo anticipa su dedicatoria: "A Néstor y Hugo, continuadores del sueño de la Patria Grande en el siglo XXI". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1737 982 G2341 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía En préstamo hasta 09/08/2019 1a. ed. Manual popular de derechos humanos / Garín, Javier Adrián
Título : Manual popular de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Garín, Javier Adrián, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 240 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-15-9987-5 Idioma : Español (spa) Resumen: Los derechos humanos –dice el autor- son “la máxima conquista de la conciencia jurídica de la Humanidad”. Pero no son adquisiciones de una conciencia abstracta, sino el fruto de las luchas populares en distintas épocas y países. “Debajo de cada derecho corrieron –y corren- ríos de sangre”. Aunque tan costosos, estos logros son también enormemente frágiles. De allí que sea necesario trabajar constantemente a favor de una verdadera “cultura de los Derechos Humanos” y en contra del autoritarismo y la opresión.
En un lenguaje sencillo y sin eufemismos, Garin expone de manera sintética los fundamentos teóricos de los derechos humanos, su significado y contenidos, sus orígenes históricos, su evolución en el mundo y en Argentina, su recepción en las constituciones y en los tratados, y los mecanismos de protección jurídica, de manera de hacer que el Derecho –instrumento de dominación de clase- se convierta en una “herramienta de liberación” al servicio de los pueblos.
Abordando problemáticas actuales y controvertidas como la cuestión de la seguridad y la lucha contra el delito, el mundo de las cárceles, el sistema penal en general, la criminalización de la pobreza, la defensa del medio ambiente, el genocidio aborigen, las consecuencias del terrorismo de Estado, Garin pone en evidencia la estrecha vinculación de todas las formas de autoritarismo y los sofismas empleados para atentar contra los derechos humanos o desconocerlos.
Este manual es “popular” en un doble sentido. Lo es porque no está dirigido a juristas o profesores, sino a la gente común: al estudiante, al militante social y político, a la mujer u hombre solidarios. Y lo es también porque no intenta presentarse desde una presunta neutralidad académica sino desde una clara opción militante a favor de los pobres, los desposeídos, los aborígenes, las minorías oprimidas o discriminadas, sin evitar el posicionamiento político, aunque resulte controversial.
Esta obra tiene el interés adicional de que se encuentra respaldada por la experiencia del autor en veintidós años como abogado de derechos humanos, en decenas de conflictos sociales en que intervino, y en centenares de charlas, conferencias y debates que Garin organizó o brindó para difundir socialmente la “cultura de los derechos humanos”Manual popular de derechos humanos [texto impreso] / Garín, Javier Adrián, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2012 . - 240 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-987-15-9987-5
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los derechos humanos –dice el autor- son “la máxima conquista de la conciencia jurídica de la Humanidad”. Pero no son adquisiciones de una conciencia abstracta, sino el fruto de las luchas populares en distintas épocas y países. “Debajo de cada derecho corrieron –y corren- ríos de sangre”. Aunque tan costosos, estos logros son también enormemente frágiles. De allí que sea necesario trabajar constantemente a favor de una verdadera “cultura de los Derechos Humanos” y en contra del autoritarismo y la opresión.
En un lenguaje sencillo y sin eufemismos, Garin expone de manera sintética los fundamentos teóricos de los derechos humanos, su significado y contenidos, sus orígenes históricos, su evolución en el mundo y en Argentina, su recepción en las constituciones y en los tratados, y los mecanismos de protección jurídica, de manera de hacer que el Derecho –instrumento de dominación de clase- se convierta en una “herramienta de liberación” al servicio de los pueblos.
Abordando problemáticas actuales y controvertidas como la cuestión de la seguridad y la lucha contra el delito, el mundo de las cárceles, el sistema penal en general, la criminalización de la pobreza, la defensa del medio ambiente, el genocidio aborigen, las consecuencias del terrorismo de Estado, Garin pone en evidencia la estrecha vinculación de todas las formas de autoritarismo y los sofismas empleados para atentar contra los derechos humanos o desconocerlos.
Este manual es “popular” en un doble sentido. Lo es porque no está dirigido a juristas o profesores, sino a la gente común: al estudiante, al militante social y político, a la mujer u hombre solidarios. Y lo es también porque no intenta presentarse desde una presunta neutralidad académica sino desde una clara opción militante a favor de los pobres, los desposeídos, los aborígenes, las minorías oprimidas o discriminadas, sin evitar el posicionamiento político, aunque resulte controversial.
Esta obra tiene el interés adicional de que se encuentra respaldada por la experiencia del autor en veintidós años como abogado de derechos humanos, en decenas de conflictos sociales en que intervino, y en centenares de charlas, conferencias y debates que Garin organizó o brindó para difundir socialmente la “cultura de los derechos humanos”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1738 323 G2341 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Argentina en el mundo del siglo XX / Manson, Enrique
Título : Argentina en el mundo del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Manson, Enrique, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 451 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-9355-20-2 Idioma : Español (spa) Resumen: 'Este libro aborda la historia argentina posterior a 1930, con sus retrocesos y avances, con sus horas de dependencia y sus momentos de independencia, con sus días de fraude y sus jornadas de limpieza democrática, con los factores internos y externos en juego, con el predominio de lo puramente político-partidario y con la recuperación de lo social. Para las nuevas generaciones, carentes por lo general de información sobre lo acontecido, esta historia argentina se convierte en un texto de consulta accesible y rotundo. Aquí se podrán enterar de que, alguna vez, la Argentina fue un país industrial y sin deuda externa, y de que tuvo una Constitución avanzada, cuya derogación por simple decreto dio pista libre al retroceso y al debilitamiento del poder nacional. También se informarán de que hubo 'bombas democráticas' que mataron cientos de argentinos, y de la proscripción de un Frente Nacional y Popular, entre otros sucesos que no deberían repetirse.' Fermín Chávez Argentina en el mundo del siglo XX [texto impreso] / Manson, Enrique, Autor . - 2a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad – CICCUS, 2005 . - 451 p. ; 22 cm.
ISSN : 978-987-9355-20-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: 'Este libro aborda la historia argentina posterior a 1930, con sus retrocesos y avances, con sus horas de dependencia y sus momentos de independencia, con sus días de fraude y sus jornadas de limpieza democrática, con los factores internos y externos en juego, con el predominio de lo puramente político-partidario y con la recuperación de lo social. Para las nuevas generaciones, carentes por lo general de información sobre lo acontecido, esta historia argentina se convierte en un texto de consulta accesible y rotundo. Aquí se podrán enterar de que, alguna vez, la Argentina fue un país industrial y sin deuda externa, y de que tuvo una Constitución avanzada, cuya derogación por simple decreto dio pista libre al retroceso y al debilitamiento del poder nacional. También se informarán de que hubo 'bombas democráticas' que mataron cientos de argentinos, y de la proscripción de un Frente Nacional y Popular, entre otros sucesos que no deberían repetirse.' Fermín Chávez Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2008 982 M289 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2009 982 M289 (ej. 2) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2010 982 M289 (ej. 3) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2011 982 M289 (ej. 4) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2012 982 M289 (ej. 5) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 2211 982 M289 (ej. 6) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo 2212 982 M289 (ej. 7) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo 2213 982 M289 (ej. 8) Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo