Título : | El niño sano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Álvaro Posada Díaz, Autor ; Juan Fernando Gómez Ramírez, Autor ; Humberto Ramírez Gómez, Autor | Mención de edición: | 3a. ed | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Editorial Médica Panamericana | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 530 p | Dimensiones: | 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-958-918182--9 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La finalidad de este libro es que esta experiencia exitosa pueda ser aplicada en otras instituciones o se difunda para que el personal de enfermería que labora en instituciones privadas y asistenciales adquiera los conocimientos indispensables para integrarse a la cultura de calidad. También es punto de referencia para médicos y directivos de servicios de salud.
El manual se divide en tres capítulos: en el primero se describen los elementos básicos de la teoría de la calidad. En el segundo capítulo se describe detalladamente la metodología del modelo propuesto para que los cuerpos de enfermería, que así lo decidan, lo apliquen en su ámbito de trabajo. En el tercer y último capítulo se desarrollan 13 indicadores de calidad, de tipo centinela, los cuales corresponden a igual número de procedimientos que realiza el personal de enfermería.
En esta segunda edición se incluyen 3 indicadores más: preparación de soluciones intravenosas, registro de observaciones de enfermería y vigilancia y control del proceso de cambio de bolsa de diálisis peritoneal, considerando que estos procedimientos son básicos y de alta frecuencia en la práctica de la enfermería por lo que se torna indispensable que se desarrollen con la calidad técnica necesaria.
|
El niño sano [texto impreso] / Álvaro Posada Díaz, Autor ; Juan Fernando Gómez Ramírez, Autor ; Humberto Ramírez Gómez, Autor . - 3a. ed . - Bogotá (Colombia) : Editorial Médica Panamericana, 2005 . - 530 p ; 24 cm. ISBN : 978-958-918182--9 Idioma : Español ( spa) Resumen: | La finalidad de este libro es que esta experiencia exitosa pueda ser aplicada en otras instituciones o se difunda para que el personal de enfermería que labora en instituciones privadas y asistenciales adquiera los conocimientos indispensables para integrarse a la cultura de calidad. También es punto de referencia para médicos y directivos de servicios de salud.
El manual se divide en tres capítulos: en el primero se describen los elementos básicos de la teoría de la calidad. En el segundo capítulo se describe detalladamente la metodología del modelo propuesto para que los cuerpos de enfermería, que así lo decidan, lo apliquen en su ámbito de trabajo. En el tercer y último capítulo se desarrollan 13 indicadores de calidad, de tipo centinela, los cuales corresponden a igual número de procedimientos que realiza el personal de enfermería.
En esta segunda edición se incluyen 3 indicadores más: preparación de soluciones intravenosas, registro de observaciones de enfermería y vigilancia y control del proceso de cambio de bolsa de diálisis peritoneal, considerando que estos procedimientos son básicos y de alta frecuencia en la práctica de la enfermería por lo que se torna indispensable que se desarrollen con la calidad técnica necesaria.
|
|