Título : | Los pibes chorros : estigma y marginación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Daniel Míguez, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Capital Intelectual | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 139 p. | Dimensiones: | 20 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-614-242-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | DELINCUENCIA MARGINACIÓN
| Resumen: | Esta nueva edición de los pibes chorros ratifica los ejes centrales del texto original, aunque la actualización de la información estadística subraya la existencia de diferencias regionales y la creciente incidencia de la droga en el mundo de la marginalidad urbana.
Frente a la proliferación de opinadores que pontifican cotidianamente sobre el problema del delito, Daniel Míguez- una reconocida autoridad en la materia- prefiere escapar a la moda de las soluciones rápidas y/o mágicas. Pero, aclara, que no haya soluciones simples no quiere decir que nada pueda hacerse.
Es necesario retirarse un poco de los prejuicios y las emociones cotidianas que la inseguridad nos genera y observar, el entramado de causas y efectos que nos han colocado en las situación actual. A partir de entonces podrá comenzar a esbozarse una política de mediano y largo plazo que apunte a efectos duraderos y a la recuperación de la seguridad perdida. |
Los pibes chorros : estigma y marginación [texto impreso] / Daniel Míguez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Paraguay 1535, 1061, Argentina) : Capital Intelectual, 2010 . - 139 p. ; 20 cm. ISBN : 978-987-614-242-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | DELINCUENCIA MARGINACIÓN
| Resumen: | Esta nueva edición de los pibes chorros ratifica los ejes centrales del texto original, aunque la actualización de la información estadística subraya la existencia de diferencias regionales y la creciente incidencia de la droga en el mundo de la marginalidad urbana.
Frente a la proliferación de opinadores que pontifican cotidianamente sobre el problema del delito, Daniel Míguez- una reconocida autoridad en la materia- prefiere escapar a la moda de las soluciones rápidas y/o mágicas. Pero, aclara, que no haya soluciones simples no quiere decir que nada pueda hacerse.
Es necesario retirarse un poco de los prejuicios y las emociones cotidianas que la inseguridad nos genera y observar, el entramado de causas y efectos que nos han colocado en las situación actual. A partir de entonces podrá comenzar a esbozarse una política de mediano y largo plazo que apunte a efectos duraderos y a la recuperación de la seguridad perdida. |
|