A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información del autor
Autor Juan Domingo Perón
Documentos disponibles escritos por este autor



América Latina / Juan Domingo Perón
Título : América Latina : ahora o nunca Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Punto de Encuentro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 137 p Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-15-6709-6 Idioma : Español (spa) Resumen: Debe ser latinoamérica, por su tradición ancestral, su diversidad biológica y su identidad cultural, la que muestre al mundo la urgente necesidad de replantear la relación del ser humano con la naturaleza. Esa es la tarea que tenemos los latinoamericanos: unirnos para cambiar el mundo. América Latina : ahora o nunca [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Punto de Encuentro, 2009 . - 137 p ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-15-6709-6
Idioma : Español (spa)
Resumen: Debe ser latinoamérica, por su tradición ancestral, su diversidad biológica y su identidad cultural, la que muestre al mundo la urgente necesidad de replantear la relación del ser humano con la naturaleza. Esa es la tarea que tenemos los latinoamericanos: unirnos para cambiar el mundo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1397 320.8 P452 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 1398 320.8 P452 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Doctrina peronista / Juan Domingo Perón
Título : Doctrina peronista Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : CS Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 318 p Dimensiones: 17,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7642-53-1 Idioma : Español (spa) Resumen: Los delegados del congreso general del partido peronista realizaron una visita al presidente de la república. En esa ocasión, el general Peron pronuncio el siguiente discurso el 1° de diciembre de 1947. Doctrina peronista [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : CS, 2005 . - 318 p ; 17,5 cm.
ISBN : 978-950-7642-53-1
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los delegados del congreso general del partido peronista realizaron una visita al presidente de la república. En esa ocasión, el general Peron pronuncio el siguiente discurso el 1° de diciembre de 1947. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1049 324.217 P452 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1050 324.217 P452 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Filosofía peronista / Juan Domingo Perón
Título : Filosofía peronista Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 1 Editorial: Piloto de Tormenta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 191 p. Dimensiones: 19,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-238-043-4 Idioma : Español (spa) Resumen: “He afirmado que la Republica Argentina ha de iniciar una nueva escuela filosófica, pero un tipo de filosofía integral, no de aquella a que nos tienen acostumbrados los últimos tiempos. Olvidando a los clásicos, la filosofía se ha convertido muchas veces en un instrumento de engaños y divagaciones incontroladas”. (Perón, ante autoridades de la Unión Sindical Universitaria, agosto 10 de 1948).
Todo movimiento colectivo que trata de introducir modificaciones de fondo en la estructura social, debe tener una sólida justificación filosófica.
Filosofía peronista [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 1 . - [S.l.] : Piloto de Tormenta, 2010 . - 191 p. ; 19,5 cm.
ISBN : 978-987-238-043-4
Idioma : Español (spa)
Resumen: “He afirmado que la Republica Argentina ha de iniciar una nueva escuela filosófica, pero un tipo de filosofía integral, no de aquella a que nos tienen acostumbrados los últimos tiempos. Olvidando a los clásicos, la filosofía se ha convertido muchas veces en un instrumento de engaños y divagaciones incontroladas”. (Perón, ante autoridades de la Unión Sindical Universitaria, agosto 10 de 1948).
Todo movimiento colectivo que trata de introducir modificaciones de fondo en la estructura social, debe tener una sólida justificación filosófica.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1437 320.1 O265 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo 1438 320.1 O265 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Los Estados Unidos de América del Sur / Juan Domingo Perón
Título : Los Estados Unidos de América del Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Corregidor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 189 p Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-05-1734-8 Idioma : Español (spa) Resumen: Los Estados Unidos de América del Sur recopila la mayoría de las notas y discursos de Juan Domingo Perón que refieren a su proyecto de unión y de acercamiento de los países sudamericanos y también de su Tercera Posición. Perón expone aquí su Doctrina Nacional Justicialista en torno a tres líneas principales de orientación: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social. El objetivo es crear una fuerte conciencia latinoamericana, porque nuestra historia es común como el idioma, la religión y las costumbres, todo lo cual son lazos suficientes como para estrechar la unidad continental. A comienzos del siglo XXI, América Latina se encuentra nuevamente en un proceso de integraciones continentales o regionales que permiten reflexionar sobre las ideas de Juan Domingo Perón y reconsiderar la vigencia de su pensamiento Los Estados Unidos de América del Sur [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires (Rodríguez Peña 452, 1020, Argentina) : Corregidor, 2007 . - 189 p ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-05-1734-8
Idioma : Español (spa)
Resumen: Los Estados Unidos de América del Sur recopila la mayoría de las notas y discursos de Juan Domingo Perón que refieren a su proyecto de unión y de acercamiento de los países sudamericanos y también de su Tercera Posición. Perón expone aquí su Doctrina Nacional Justicialista en torno a tres líneas principales de orientación: Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social. El objetivo es crear una fuerte conciencia latinoamericana, porque nuestra historia es común como el idioma, la religión y las costumbres, todo lo cual son lazos suficientes como para estrechar la unidad continental. A comienzos del siglo XXI, América Latina se encuentra nuevamente en un proceso de integraciones continentales o regionales que permiten reflexionar sobre las ideas de Juan Domingo Perón y reconsiderar la vigencia de su pensamiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1118 980 P452 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible 1119 980 P452 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 900 Historia y geografía Disponible Modelo argentino / Juan Domingo Perón
Título : Modelo argentino : para el Proyecto Nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Domingo Perón, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Gualeguaychú : Tolemia Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 126 p. Dimensiones: 19.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-270-474-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Treinta años de lucha política por el país, en el pensamiento, la acción y la reflexión, me han
suscitado la convicción de que nuestra argentina necesita definir y escribir un Proyecto Nacional.
Este Proyecto tiene que ser verdaderamente “nacional”; vale decir, realizado por el país.
En consecuencia, todos los sectores políticos y sociales y todos los ciudadanos, tienen el deber
cívico y moral de aportar su idea.
Para cumplir con este deber, hoy entrego al país este trabajo al que denomino “Modelo Argentino”. Están aquí sistematizados los pensamientos de una vida de servicio, en la forma mas sencilla en que ellos pueden ofrecerse al Pueblo.
Las inevitables imperfecciones de la obra humana que este Modelo Argentino signifique, me
han sugerido también la necesidad de considerarlo como una propuesta de lineamientos generales, antes que de soluciones definitivas.
Su discusión esclarecedora por parte de todos los grupos representativos de nuestra comunidad, posibilitará establecer el camino mas acertado para alcanzar los propios objetivos nacionales. Ella contribuirá, a su vez, a profundizar este Modelo para que de él surja lo que deberá ser
nuestro Proyecto Nacional.
El Modelo Argentino se constituirá también en un importante elemento de juicio a ser considerado en la Reforma de nuestra Constitución Nacional, toda vez que su contenido reflejará el
sentir de la inmensa mayoría de los argentinos.
Invité a todos a participar de la doble empresa: analizar este Modelo Argentino y elaborar su
propia expresión de nuestro Proyecto Nacional.
Hasta aquí el aporte del ciudadano. El del gobernante será crear el Consejo para el Proyecto
Nacional, a fin de que la participación del ciudadano, de los grupos sociales y partidos políticos,
tenga un cauce institucionalizado para posibilitar que toda idea útil se aproveche y preservar
permanentemente el Modelo, ajustándose a la realidad de un mundo en constante evolución.
Solo la idea vence al tiempo. Hagamos de ella nuestro medio esencial para la lucha interna;
institucionalicemos la lucha por la idea y usemos todo nuestro patriotismo para dar mas potencia
a la institucionalización de este proceso nacional.
El mundo será universalista; la organización de los países del Tercer Mundo constituye una
forma de tránsito necesario hacia un universalismo justo; la etapa del continentalismo, a us vez,
es un camino para ambas cosas.
Nuestra Argentina tiene que tener un papel activo y relevante en todo este proceso y no debe
seguir resignadamente lo que elaboren los demás.
Tanto el incentivo interno de nuestra propia responsabilidad para con el país y sus hijos, como el devenir histórico del mundo en su totalidad, nos convencen de la necesidad de elaborar
nuestro propio modelo.
No necesitamos soportar agresiones que actúan como factor desencadenante de nuestra acción creativa. Nos basta con nuestra capacidad para ver el futuro.
Tal vez éste sea uno de los mayores aportes que puedo hacer a ni Patria. Solo con su entrega, me siento reconfortado y agradecido de haber nacido en tierra argentina.-Modelo argentino : para el Proyecto Nacional [texto impreso] / Juan Domingo Perón, Autor . - 1a. ed . - Gualeguaychú : Tolemia, 2011 . - 126 p. ; 19.5 cm.
ISBN : 978-987-270-474-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Treinta años de lucha política por el país, en el pensamiento, la acción y la reflexión, me han
suscitado la convicción de que nuestra argentina necesita definir y escribir un Proyecto Nacional.
Este Proyecto tiene que ser verdaderamente “nacional”; vale decir, realizado por el país.
En consecuencia, todos los sectores políticos y sociales y todos los ciudadanos, tienen el deber
cívico y moral de aportar su idea.
Para cumplir con este deber, hoy entrego al país este trabajo al que denomino “Modelo Argentino”. Están aquí sistematizados los pensamientos de una vida de servicio, en la forma mas sencilla en que ellos pueden ofrecerse al Pueblo.
Las inevitables imperfecciones de la obra humana que este Modelo Argentino signifique, me
han sugerido también la necesidad de considerarlo como una propuesta de lineamientos generales, antes que de soluciones definitivas.
Su discusión esclarecedora por parte de todos los grupos representativos de nuestra comunidad, posibilitará establecer el camino mas acertado para alcanzar los propios objetivos nacionales. Ella contribuirá, a su vez, a profundizar este Modelo para que de él surja lo que deberá ser
nuestro Proyecto Nacional.
El Modelo Argentino se constituirá también en un importante elemento de juicio a ser considerado en la Reforma de nuestra Constitución Nacional, toda vez que su contenido reflejará el
sentir de la inmensa mayoría de los argentinos.
Invité a todos a participar de la doble empresa: analizar este Modelo Argentino y elaborar su
propia expresión de nuestro Proyecto Nacional.
Hasta aquí el aporte del ciudadano. El del gobernante será crear el Consejo para el Proyecto
Nacional, a fin de que la participación del ciudadano, de los grupos sociales y partidos políticos,
tenga un cauce institucionalizado para posibilitar que toda idea útil se aproveche y preservar
permanentemente el Modelo, ajustándose a la realidad de un mundo en constante evolución.
Solo la idea vence al tiempo. Hagamos de ella nuestro medio esencial para la lucha interna;
institucionalicemos la lucha por la idea y usemos todo nuestro patriotismo para dar mas potencia
a la institucionalización de este proceso nacional.
El mundo será universalista; la organización de los países del Tercer Mundo constituye una
forma de tránsito necesario hacia un universalismo justo; la etapa del continentalismo, a us vez,
es un camino para ambas cosas.
Nuestra Argentina tiene que tener un papel activo y relevante en todo este proceso y no debe
seguir resignadamente lo que elaboren los demás.
Tanto el incentivo interno de nuestra propia responsabilidad para con el país y sus hijos, como el devenir histórico del mundo en su totalidad, nos convencen de la necesidad de elaborar
nuestro propio modelo.
No necesitamos soportar agresiones que actúan como factor desencadenante de nuestra acción creativa. Nos basta con nuestra capacidad para ver el futuro.
Tal vez éste sea uno de los mayores aportes que puedo hacer a ni Patria. Solo con su entrega, me siento reconfortado y agradecido de haber nacido en tierra argentina.-Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1544 320.982 P452 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 1729 320.982 P452 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible Obras Completas de Perón / Juan Domingo Perón
Permalink