Título : | La revolución burguesa en el mundo feudal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Romero, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Sudamericana | Fecha de publicación: | 1967 | Número de páginas: | 553 p. | Dimensiones: | 17,5 cm. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDAD MEDIA HISTORIA UNIVERSAL
| Resumen: | Aunque a primera vista se ocupa de una época distante, este libro ha sido pensado para comprender el mundo actual o, mejor aun, el oscuro proceso histórico en el que se elabora y constituye la situación de nuestro tiempo. Al rastrear ese proceso, se observo en el área territorial de Europa y de las regiones europeizadas una continuidad tenaz que nos conduce hacia sus remotos principios, diez siglos atrás. Fue en esa época – hacia el siglo XI – cuando comenzó a operarse esa revolución burguesa cuyo desarrollo se prolonga hasta nuestros días en busca de un despliegue total de las posibilidades que entonces comenzaron a abrirse. Cabe preguntarse si los movimientos sociales del siglo último suponen un viraje fundamental en la Historia o si, aun ellos, son nuevas formas de aquel mismo proceso; o, dicho de otro modo, si los movimientos contemporáneos de masas entrañan un cambio profundo en la concepción de las relaciones humanas o si, simplemente, procuran extremar la consumación de ciertos principios que subyacían en aquel remoto enfrentamiento de las nuevas clases del orden cristianofeudal. |
La revolución burguesa en el mundo feudal [texto impreso] / José Luis Romero, Autor . - Buenos Aires (Humberto I. 531) : Sudamericana, 1967 . - 553 p. ; 17,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDAD MEDIA HISTORIA UNIVERSAL
| Resumen: | Aunque a primera vista se ocupa de una época distante, este libro ha sido pensado para comprender el mundo actual o, mejor aun, el oscuro proceso histórico en el que se elabora y constituye la situación de nuestro tiempo. Al rastrear ese proceso, se observo en el área territorial de Europa y de las regiones europeizadas una continuidad tenaz que nos conduce hacia sus remotos principios, diez siglos atrás. Fue en esa época – hacia el siglo XI – cuando comenzó a operarse esa revolución burguesa cuyo desarrollo se prolonga hasta nuestros días en busca de un despliegue total de las posibilidades que entonces comenzaron a abrirse. Cabe preguntarse si los movimientos sociales del siglo último suponen un viraje fundamental en la Historia o si, aun ellos, son nuevas formas de aquel mismo proceso; o, dicho de otro modo, si los movimientos contemporáneos de masas entrañan un cambio profundo en la concepción de las relaciones humanas o si, simplemente, procuran extremar la consumación de ciertos principios que subyacían en aquel remoto enfrentamiento de las nuevas clases del orden cristianofeudal. |
|