Título : | Trabajar en la universidad : (des) igualdades de género por transformar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maite Rodrigou Nocetti, Autor ; Paola Blanes, Autor ; Jacinta Burijovich, Autor ; Alejandra Domínguez, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 310 p | Dimensiones: | 21cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-330-936-0 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Nos invita a reflexionar sobre una problemática de la cual la universidad no es exenta: las construcciones y relaciones de genero que se juegan en los ámbitos laborales y educativos.
La investigación desarrollada entre los años 2009 y 2010, que contó con la participación interesada e un gran numero de docentes, analiza la universidad como ámbito de trabajo desde una mirada feminista, examinando las posibilidades y obstáculos que se presentan a docentes en la institución educativa. Redescubre las marcas de genero en las trayectorias laborales y académicas, mostrando que significa trabajar en lo que hemos denominado “territorios femeninos, masculinos o paritarios de la universidad”, mostrando dificultades y renuncias a las que se enfrentan especialmente las docentes. Se resalta el capitulo que examina las interacciones entre el trabajo remunerado de las y los docentes universitarios y el trabajo de cuidados que supones las estructuras familiares, interacciones que en general no son visibilizadas ni tenidas en cuenta por la institución.
Expone una mirada sobre la discriminación y violación de genero en la universidad mostrando atravesamiento de estas problemáticas en los itinerarios laborales y académicos. |
Trabajar en la universidad : (des) igualdades de género por transformar [texto impreso] / Maite Rodrigou Nocetti, Autor ; Paola Blanes, Autor ; Jacinta Burijovich, Autor ; Alejandra Domínguez, Autor . - 1a. ed . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2011 . - 310 p ; 21cm. ISBN : 978-950-330-936-0 Idioma : Español ( spa) Resumen: | Nos invita a reflexionar sobre una problemática de la cual la universidad no es exenta: las construcciones y relaciones de genero que se juegan en los ámbitos laborales y educativos.
La investigación desarrollada entre los años 2009 y 2010, que contó con la participación interesada e un gran numero de docentes, analiza la universidad como ámbito de trabajo desde una mirada feminista, examinando las posibilidades y obstáculos que se presentan a docentes en la institución educativa. Redescubre las marcas de genero en las trayectorias laborales y académicas, mostrando que significa trabajar en lo que hemos denominado “territorios femeninos, masculinos o paritarios de la universidad”, mostrando dificultades y renuncias a las que se enfrentan especialmente las docentes. Se resalta el capitulo que examina las interacciones entre el trabajo remunerado de las y los docentes universitarios y el trabajo de cuidados que supones las estructuras familiares, interacciones que en general no son visibilizadas ni tenidas en cuenta por la institución.
Expone una mirada sobre la discriminación y violación de genero en la universidad mostrando atravesamiento de estas problemáticas en los itinerarios laborales y académicos. |
|