A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias




Guía (inútil) para madres primerizas 2 / Ingrid Beck
Título : Guía (inútil) para madres primerizas 2 : la lucha continúa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ingrid Beck, Autor ; Paula Rodríguez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Sudamericana Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 214 p. Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-3106-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUÍA
MATERNIDADResumen: Sólo el primer hijo funciona como una rata de laboratorio. Aunque una haya llegado con cierta dignidad al primer año de la maternidad, la vida nos sigue cacheteando entre el ideal que los otros vociferan y nuestra verdad. Si la criatura se alimenta mas o menos bien nos permite separarnos de ella algunas horas y logramos entrar en el jean archivado al tercer mes del embarazado, podemos dar por concluida la primera fase. Esta segunda etapa, a la que le dimos comienzo en el cumpleaños numero uno y termina con el comienzo de la escolaridad, viene acompañada de un cierto desequilibrio mental, hay que reconocerlo. Guía (inútil) para madres primerizas 2 : la lucha continúa [texto impreso] / Ingrid Beck, Autor ; Paula Rodríguez, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Humberto I. 531) : Sudamericana, 2009 . - 214 p. : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-07-3106-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUÍA
MATERNIDADResumen: Sólo el primer hijo funciona como una rata de laboratorio. Aunque una haya llegado con cierta dignidad al primer año de la maternidad, la vida nos sigue cacheteando entre el ideal que los otros vociferan y nuestra verdad. Si la criatura se alimenta mas o menos bien nos permite separarnos de ella algunas horas y logramos entrar en el jean archivado al tercer mes del embarazado, podemos dar por concluida la primera fase. Esta segunda etapa, a la que le dimos comienzo en el cumpleaños numero uno y termina con el comienzo de la escolaridad, viene acompañada de un cierto desequilibrio mental, hay que reconocerlo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 208 82-7 B3935 Libro Biblioteca UNO Centenario 800 Literatura Excluido de préstamo Psicología / Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI
Título : Psicología : guía de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 117 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-261-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUÍA
PSICOLOGÍAResumen: El programa de este curso parte de la coexistencia -en colaboración o en oposición- de diversos enfoques respecto de la psicología.
Estos enfoques implican distintos marcos teóricos generales, pero también se originan en el énfasis que cada escuela ha hecho de determinado tema y de la tradición cultural científica que recoge.
Creemos necesario transmitir una visión ajustada y respetuosa de esta pluralidad de teorías psicológicas, con especial referencia a los paradigmas vigentes, actualmente, por lo menos en la cultura de Occidente.
Si bien puede decirse que toda la psicología se ocupa de un solo hecho, estudio del psiquismo, no es menos cierto que ese psiquismo entendido en el marco de cosmovisiones diferentes, por lo que nos encontramos ante diversos objetos teóricos y diversos métodos.Psicología : guía de estudio [texto impreso] / Universidad de Buenos Aires. Programa UBA XXI, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Rivadavia1571, C1033AAF, Argentina) : EUDEBA, 2003 . - 117 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-950-231-261-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUÍA
PSICOLOGÍAResumen: El programa de este curso parte de la coexistencia -en colaboración o en oposición- de diversos enfoques respecto de la psicología.
Estos enfoques implican distintos marcos teóricos generales, pero también se originan en el énfasis que cada escuela ha hecho de determinado tema y de la tradición cultural científica que recoge.
Creemos necesario transmitir una visión ajustada y respetuosa de esta pluralidad de teorías psicológicas, con especial referencia a los paradigmas vigentes, actualmente, por lo menos en la cultura de Occidente.
Si bien puede decirse que toda la psicología se ocupa de un solo hecho, estudio del psiquismo, no es menos cierto que ese psiquismo entendido en el marco de cosmovisiones diferentes, por lo que nos encontramos ante diversos objetos teóricos y diversos métodos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 159 150 U5884 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Repertorio de ONG 2005 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Desarrollo Social. CIOBA
Título : Repertorio de ONG 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Desarrollo Social. CIOBA, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 540 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-10-3747-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIUDAD DE BUENOS AIRES
GUÍA
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALESResumen: La exclusión y la vulnerabilidad social son problemas cuya onda expansiva nos involucra y afecta a todos, reclamando- en consecuencia- soluciones dinámicas, pero fundamentalmente, plurales. Ni medidas estatales aisladas ni el mero llamado solidario resultarían suficientes en este caso; es imprescindible que todos los actores sociales entren en la misma agenda de acción enfocando la re-inclusión social como una prioridad.
Por supuesto, el Estado debe pulsar e impulsar políticas activas; lo está haciendo. Pero para que ellas se articulen en plenitud, es clave el brío comunitario e institucional que imprimen las Organizaciones de la Sociedad Civil. Estas, en su concurrencia, potencian y multiplican los logros en campos de interés colectivo y comunitario, tal como ha quedado demostrado en la historia reciente.
El CIOBA- Centro de Información sobre Organizaciones que trabajan en la ciudad de Buenos Aires- constituye un sistema de información permanente, actualizado y geo-referenciado. Su acción configura una de las herramientas políticas implementadas por la SDSOC en pos de aportar el intercambio institucional, la reconstrucción del entremando de redes sociales y la creación de alianzas y estrategias con organizaciones públicas y privadas.
A partir de estas páginas, la población en general, las organizaciones, los voluntarios y docentes, se podrán dar cita en un encuentro que les permita vincularse en función de inquietudes,necesidades y lazos de solidaridad.
Esta es, pues, la más afectiva forma de actuar, por ser, simultáneamente, la más inclusiva y por lo tanto, más genuina. Todo lo cual, nos vaticina el éxito seguro.Repertorio de ONG 2005 [texto impreso] / Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Desarrollo Social. CIOBA, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2005 . - 540 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-10-3747-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIUDAD DE BUENOS AIRES
GUÍA
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALESResumen: La exclusión y la vulnerabilidad social son problemas cuya onda expansiva nos involucra y afecta a todos, reclamando- en consecuencia- soluciones dinámicas, pero fundamentalmente, plurales. Ni medidas estatales aisladas ni el mero llamado solidario resultarían suficientes en este caso; es imprescindible que todos los actores sociales entren en la misma agenda de acción enfocando la re-inclusión social como una prioridad.
Por supuesto, el Estado debe pulsar e impulsar políticas activas; lo está haciendo. Pero para que ellas se articulen en plenitud, es clave el brío comunitario e institucional que imprimen las Organizaciones de la Sociedad Civil. Estas, en su concurrencia, potencian y multiplican los logros en campos de interés colectivo y comunitario, tal como ha quedado demostrado en la historia reciente.
El CIOBA- Centro de Información sobre Organizaciones que trabajan en la ciudad de Buenos Aires- constituye un sistema de información permanente, actualizado y geo-referenciado. Su acción configura una de las herramientas políticas implementadas por la SDSOC en pos de aportar el intercambio institucional, la reconstrucción del entremando de redes sociales y la creación de alianzas y estrategias con organizaciones públicas y privadas.
A partir de estas páginas, la población en general, las organizaciones, los voluntarios y docentes, se podrán dar cita en un encuentro que les permita vincularse en función de inquietudes,necesidades y lazos de solidaridad.
Esta es, pues, la más afectiva forma de actuar, por ser, simultáneamente, la más inclusiva y por lo tanto, más genuina. Todo lo cual, nos vaticina el éxito seguro.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 125 361.7 C581 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo