Título : | Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raquel Tamez, Autor | Mención de edición: | 5 ed. | Editorial: | Bogotá [Colombia] : Editorial Médica Panamericana | Fecha de publicación: | 2021 | Número de páginas: | 356 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-06-9670-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ENFERMERÍA
| Clasificación: | 618 Otras ramas de lamedicina Ginecología y obstetricia | Resumen: | En esta 5ª edición de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se reitera el compromiso de mantener actualizadas tanto el contenido como las referencias bibliográficas, promoviendo la práctica de la enfermería sobre la base de la evidencia clínica.
Cada día se hace más necesario cumplir este compromiso pues la atención neonatal evoluciona a pasos cada vez más rápidos en busca de nuevas tecnologías, de medicamentos más eficaces, y de protocolos y procedimientos que posibilitan una atención más resolutiva y segura.
Para alcanzar ese objetivo y para asegurar que Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal siga siendo la referencia principal sobre el tema en Brasil, actualicé y amplié fundamentalmente la obra. Se presenta un enfoque especial al neurodesarrollo del neonato enfermo y prematuro, procurando concientizar al equipo de atención de que todos participan del “cuidado con el cerebro en desarrollo”, remarcando que, desde la elaboración de la planta física hasta la de las normas y procedimientos, se debe hacer de todo para conservar el equilibrio fisiológico y neuromotor del niño que se interna en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
En esta edición también se destaca importancia de la participación de los padres en el cuidado de los hijos desde el nacimiento hasta el alta de la internación, participación que tiene por objeto promover la autoconfianza de la familia y la aptitud para realizar los cuidados que el hijo necesita. | Nota de contenido: | 1-Estructura y organización de la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal, 1.
2-Embarazo y parto de alto riesgo, 13.
3-Reanimación neonatal,17.
4-Admisión del recién nacido de alto riesgo, 33.
5-Consideraciones especiales en el cuidado de la piel del recién nacido, 45.
6-Traslado neonatal interhospitalario, 55.
7-Control de la estabilidad térmica, 65.
8-Fundamentos de la administración de medicamentos.
9-Control del dolor y sedación del neonato, 89.
10-Padres/ Miembros del equipo de cuidador, 103.
11-Pérdida perinatal.
12-Impacto del ambiente de la UCI neonatal, en el desarrollo neuropsicomotor, 123.
13-Postura y contacto terapéutico, 139.
14-Trastornos Respiratorios, 151.
15-Trastornos cardíacos, 189.
16-Trastornos neurológicos, 203.
17-Trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos,219.
18-Nutrición parental y enteral, 233.
19-Trastornos gastrointestinales,261.
20-Trastornos Hemáticos, 275.
21-Infección neonatal, 291.
22-Cuidados preoperatorios y posoperatorios en el período neonatal, 301.
23-Preparación de los padres para el alta hospitalaria,307.
24-Sistematización de la asistencia en la UCI neonatal, 317. |
Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal [texto impreso] / Raquel Tamez, Autor . - 5 ed. . - Bogotá (Colombia) : Editorial Médica Panamericana, 2021 . - 356 p. ISBN : 978-950-06-9670-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | ENFERMERÍA
| Clasificación: | 618 Otras ramas de lamedicina Ginecología y obstetricia | Resumen: | En esta 5ª edición de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se reitera el compromiso de mantener actualizadas tanto el contenido como las referencias bibliográficas, promoviendo la práctica de la enfermería sobre la base de la evidencia clínica.
Cada día se hace más necesario cumplir este compromiso pues la atención neonatal evoluciona a pasos cada vez más rápidos en busca de nuevas tecnologías, de medicamentos más eficaces, y de protocolos y procedimientos que posibilitan una atención más resolutiva y segura.
Para alcanzar ese objetivo y para asegurar que Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal siga siendo la referencia principal sobre el tema en Brasil, actualicé y amplié fundamentalmente la obra. Se presenta un enfoque especial al neurodesarrollo del neonato enfermo y prematuro, procurando concientizar al equipo de atención de que todos participan del “cuidado con el cerebro en desarrollo”, remarcando que, desde la elaboración de la planta física hasta la de las normas y procedimientos, se debe hacer de todo para conservar el equilibrio fisiológico y neuromotor del niño que se interna en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
En esta edición también se destaca importancia de la participación de los padres en el cuidado de los hijos desde el nacimiento hasta el alta de la internación, participación que tiene por objeto promover la autoconfianza de la familia y la aptitud para realizar los cuidados que el hijo necesita. | Nota de contenido: | 1-Estructura y organización de la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal, 1.
2-Embarazo y parto de alto riesgo, 13.
3-Reanimación neonatal,17.
4-Admisión del recién nacido de alto riesgo, 33.
5-Consideraciones especiales en el cuidado de la piel del recién nacido, 45.
6-Traslado neonatal interhospitalario, 55.
7-Control de la estabilidad térmica, 65.
8-Fundamentos de la administración de medicamentos.
9-Control del dolor y sedación del neonato, 89.
10-Padres/ Miembros del equipo de cuidador, 103.
11-Pérdida perinatal.
12-Impacto del ambiente de la UCI neonatal, en el desarrollo neuropsicomotor, 123.
13-Postura y contacto terapéutico, 139.
14-Trastornos Respiratorios, 151.
15-Trastornos cardíacos, 189.
16-Trastornos neurológicos, 203.
17-Trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos,219.
18-Nutrición parental y enteral, 233.
19-Trastornos gastrointestinales,261.
20-Trastornos Hemáticos, 275.
21-Infección neonatal, 291.
22-Cuidados preoperatorios y posoperatorios en el período neonatal, 301.
23-Preparación de los padres para el alta hospitalaria,307.
24-Sistematización de la asistencia en la UCI neonatal, 317. |
|