Título : | La evolución urbana durante la Alta Edad Media | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maurice Lombard, Autor | Editorial: | Buenos Aires : UBA. Oficina de Publicaciones | Fecha de publicación: | 1966 | Número de páginas: | 50 p. | Dimensiones: | 17,5 cm. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDAD MEDIA HISTORIA UNIVERSAL
| Resumen: | Maurice Lombard, profesor de historia medieval en la École Pratique des Hautes Études, nos ofrece en las páginas del proyecto urbano medieval, tema especialmente frecuentado por los medievalistas en los últimos tiempo. En este trabajo - con el que iniciamos la serie de Ensayos de Historia social – se refuta una vez más la tesis de Pirenne. Esta tesis – atonía comercial y decadencia urbana mediterránea durante el apogeo musulmán-, clásica en los estudios de historia medieval, es sólo punto de arranque para las medulosas páginas de Lombard. El mediterráneo, circuito de real interrelación, permitirá influencias mutuas que obrarán como acicate o impedimento. El tránsito del oro de uno a otro punto de ese circuito propicia y determina apogeos y decadencias . La ciudad – su existencia, su ruina y su resurgimiento – está ligada a la afluencia o huida metalífera. Por eso el poder marítimo musulmán, que influirá en el largo letargo de la ciudad occidental, servirá también de estímulo para el resurgimiento de esa vida urbana, recobrada en el siglo XI. |
La evolución urbana durante la Alta Edad Media [texto impreso] / Maurice Lombard, Autor . - Buenos Aires : UBA. Oficina de Publicaciones, 1966 . - 50 p. ; 17,5 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDAD MEDIA HISTORIA UNIVERSAL
| Resumen: | Maurice Lombard, profesor de historia medieval en la École Pratique des Hautes Études, nos ofrece en las páginas del proyecto urbano medieval, tema especialmente frecuentado por los medievalistas en los últimos tiempo. En este trabajo - con el que iniciamos la serie de Ensayos de Historia social – se refuta una vez más la tesis de Pirenne. Esta tesis – atonía comercial y decadencia urbana mediterránea durante el apogeo musulmán-, clásica en los estudios de historia medieval, es sólo punto de arranque para las medulosas páginas de Lombard. El mediterráneo, circuito de real interrelación, permitirá influencias mutuas que obrarán como acicate o impedimento. El tránsito del oro de uno a otro punto de ese circuito propicia y determina apogeos y decadencias . La ciudad – su existencia, su ruina y su resurgimiento – está ligada a la afluencia o huida metalífera. Por eso el poder marítimo musulmán, que influirá en el largo letargo de la ciudad occidental, servirá también de estímulo para el resurgimiento de esa vida urbana, recobrada en el siglo XI. |
|