Título : | Los primeros veinte años de la Universiad Nacional de La Matanza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hilda Noemí Agostino, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Ramos Mejía [Argentina] : Editorial CLM | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 338 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 20 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-13-5157-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
| Resumen: | Como desde siempre sostenemos que la historia es una construcción colectiva y cotidiana realizada por hombres y mujeres en su inmensa mayoría anónimos, mostrarlos a través de imágenes, fuentes orales y documentos, que también conservamos para el futuro, contribuye un homenaje a esos verdaderos realizadores de las grandes obras que ennoblecen e impulsan a nuestra Argentina, y en particular caso, esta Universidad Nacional de La Matanza.
Rescatar recorridos personales que muestren los diferentes roles ocupados en estos veintidós años ha sido prioridad para poner en énfasis en esta idea de un colectivo unido por una pasión y mancomunado en el esfuerzo.
Es entonces a todos ellos, los que nombramos y los que no, pero que trabajaron e hicieron posible esta realidad a quien pretendemos reflejar esta obra. |
Los primeros veinte años de la Universiad Nacional de La Matanza [texto impreso] / Hilda Noemí Agostino, Autor . - 1a. ed . - Ramos Mejía (Argentina) : Editorial CLM, 2011 . - 338 p. : il. ; 20 cm. ISBN : 978-987-13-5157-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
| Resumen: | Como desde siempre sostenemos que la historia es una construcción colectiva y cotidiana realizada por hombres y mujeres en su inmensa mayoría anónimos, mostrarlos a través de imágenes, fuentes orales y documentos, que también conservamos para el futuro, contribuye un homenaje a esos verdaderos realizadores de las grandes obras que ennoblecen e impulsan a nuestra Argentina, y en particular caso, esta Universidad Nacional de La Matanza.
Rescatar recorridos personales que muestren los diferentes roles ocupados en estos veintidós años ha sido prioridad para poner en énfasis en esta idea de un colectivo unido por una pasión y mancomunado en el esfuerzo.
Es entonces a todos ellos, los que nombramos y los que no, pero que trabajaron e hicieron posible esta realidad a quien pretendemos reflejar esta obra. |
|