A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Nippur de Lagash / Robin Wood
Título : Nippur de Lagash Tipo de documento: texto impreso Autores: Robin Wood, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Clarín Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 274 p. Il.: il. Dimensiones: 20,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7823-75-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: AVENTURAS
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Era un sabio. No sólo era valiente, seductor, astuto, guerrero inmejorable, ganador sin alardes:sobre todo era sabio. Y eso, supongo, lo distinguía de todos los demás. Además, Nippur venía de lejos: tenía la gran ventaja de pertenecer a tiempos y lugares improbables, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era improbable, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era posible.
Los otros héroes de historieta solían ser medio chatos. Chicos superpoderosos que, de distintas formas, podían cualquier cosa. Superman es el modelo más evidente. Superman podía ver y escuchar todo pero, en última instancia, no entendía nada: no aprendía. Nippur de Lagash, en cambio, sabía convertir su experiencia en ideas, conductas, expresiones. Nippur no pasaba intacto por el mundo, no seguía siendo siempre el mismo; sus experiencias lo marcaban, tanto que terminaron por costarle un ojo de la cara. A partir de la mitad de su historia, Nippur fue el tuerto al que una flecha le había arrancado el ojo izquierdo. Eso lo hizo más reflexivo, más interesante: el héroes era falible y dudaba y aprendía.
Yo tenía doce, trece años y, por momentos, la ilusión de que aprendía con él. Sus historia llegaban a mi casa con el diario y nunca le pregunté a mi padre por qué las encargaba. Nunca hablamos de eso. Pero yo también las leía y creo que sin decirnos nada compartíamos el desliz. Yo no era lector de historietas, él tampoco. Fines de los sesentas, primeros setentas: yo era un proyecto de intelectual y militante; él, un militante y un intelectual: los dos leíamos las aventuras de Nippur de Lagash.Nippur de Lagash [texto impreso] / Robin Wood, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Piedras 1743, C1140ABK, Argentina) : Clarín, 2004 . - 274 p. : il. ; 20,5 cm.
ISBN : 978-950-7823-75-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AVENTURAS
HISTORIETA ARGENTINAResumen: Era un sabio. No sólo era valiente, seductor, astuto, guerrero inmejorable, ganador sin alardes:sobre todo era sabio. Y eso, supongo, lo distinguía de todos los demás. Además, Nippur venía de lejos: tenía la gran ventaja de pertenecer a tiempos y lugares improbables, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era improbable, que ninguno de nosotros podía conocer, donde todo lo que nos contaba era posible.
Los otros héroes de historieta solían ser medio chatos. Chicos superpoderosos que, de distintas formas, podían cualquier cosa. Superman es el modelo más evidente. Superman podía ver y escuchar todo pero, en última instancia, no entendía nada: no aprendía. Nippur de Lagash, en cambio, sabía convertir su experiencia en ideas, conductas, expresiones. Nippur no pasaba intacto por el mundo, no seguía siendo siempre el mismo; sus experiencias lo marcaban, tanto que terminaron por costarle un ojo de la cara. A partir de la mitad de su historia, Nippur fue el tuerto al que una flecha le había arrancado el ojo izquierdo. Eso lo hizo más reflexivo, más interesante: el héroes era falible y dudaba y aprendía.
Yo tenía doce, trece años y, por momentos, la ilusión de que aprendía con él. Sus historia llegaban a mi casa con el diario y nunca le pregunté a mi padre por qué las encargaba. Nunca hablamos de eso. Pero yo también las leía y creo que sin decirnos nada compartíamos el desliz. Yo no era lector de historietas, él tampoco. Fines de los sesentas, primeros setentas: yo era un proyecto de intelectual y militante; él, un militante y un intelectual: los dos leíamos las aventuras de Nippur de Lagash.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 255 741.5 W878 Libro Biblioteca UNO Centenario 700 Artes y recreación Excluido de préstamo México / Autores varios
Título : México : guías visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Autores varios, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Clarín Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 144 p. Il.: il. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7821-10-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: GUÍA DE VIAJE
MÉXICO
TURISMOResumen: Mesoamérica, región de la que el antiguo México formaba una gran parte, contaba ya tres milenios de historia cuando llegaron los españoles y aunque los poderosos estados imperiales -en especial el azteca- se hallaban desarrollados, no fueron rivales para los conquistadores, que asolaron el imperio imponiéndose su fe y su soberanía a la población indígena.
Durante los 300 años siguientes en México fue una colonia española. Áidos de riqueza y aventuras los españoles avanzaron hacia el árido norte y fundaron nuevas ciudades. En el centro y el sur, la sometida población india trabaja en la en las haciendas españolas, rendía tributo a la Corona y adoraba al dios cristiano, aunque sin abandonar del todo sus antiguas prácticas religiosas.
Durante el siglo XVIII, sin embargo, el control de España sobre la colonia se debilitó por los enfrentamientos con las potencias rivales y por el descontento de los subsidios coloniales en México.
Las guerras napoleónicas alentaron la lucha por la independencia, que se obtendría al fin de 1821. A mediados del siglo XIX, por otra parte, E.E.U.U. Extendió su territorio hacia el sur, encajonando a México en sus fronteras actuales.
No fue hasta mediados del siglo XX, después de la revolución iniciada en 1910, cuando el país conquistó por fin la estabilidad y el crecimiento económico sostenido. Con todo, los problemas sociales, en algunos casos derivados del pasado colonial, siguen siendo gravesMéxico : guías visuales [texto impreso] / Autores varios, Autor . - Buenos Aires (Piedras 1743, C1140ABK, Argentina) : Clarín, 1999 . - 144 p. : il. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-7821-10-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GUÍA DE VIAJE
MÉXICO
TURISMOResumen: Mesoamérica, región de la que el antiguo México formaba una gran parte, contaba ya tres milenios de historia cuando llegaron los españoles y aunque los poderosos estados imperiales -en especial el azteca- se hallaban desarrollados, no fueron rivales para los conquistadores, que asolaron el imperio imponiéndose su fe y su soberanía a la población indígena.
Durante los 300 años siguientes en México fue una colonia española. Áidos de riqueza y aventuras los españoles avanzaron hacia el árido norte y fundaron nuevas ciudades. En el centro y el sur, la sometida población india trabaja en la en las haciendas españolas, rendía tributo a la Corona y adoraba al dios cristiano, aunque sin abandonar del todo sus antiguas prácticas religiosas.
Durante el siglo XVIII, sin embargo, el control de España sobre la colonia se debilitó por los enfrentamientos con las potencias rivales y por el descontento de los subsidios coloniales en México.
Las guerras napoleónicas alentaron la lucha por la independencia, que se obtendría al fin de 1821. A mediados del siglo XIX, por otra parte, E.E.U.U. Extendió su territorio hacia el sur, encajonando a México en sus fronteras actuales.
No fue hasta mediados del siglo XX, después de la revolución iniciada en 1910, cuando el país conquistó por fin la estabilidad y el crecimiento económico sostenido. Con todo, los problemas sociales, en algunos casos derivados del pasado colonial, siguen siendo gravesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 264 917 .06 V312 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Excluido de préstamo