A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Materias



Alto rendimiento / Marcelo Roffé
Contenido :
Título : Alto rendimiento : psicología y deporte - tendencias actuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Roffé, Autor ; Francisco Enrique García Ucha, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Lugar Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 256 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-89222-9-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEPORTE
PSICOLOGÍAResumen: La propia estructura del libro puede resultar sorprendente si atendemos el abanico de temas que son abordados. Desde la focalización en los aspectos psicológicos de determinados deportes individuales y de equipo, hasta el entramado del doping, las lesiones, el burnout, los trastornos del dormir, el arbitraje y otros carácter puntual como la observación científica en competencia y el asesoramiento “motivacional” a entendedores.
Desde ya, que el aporte a la eficacia deportiva es una de las mayores asignaturas pendientes de la Psicología del Deporte en el alto rendimiento, y por ese motivo los logros reflejados en esta obra, fortalecen la especialidad ya rubricada en el plano empresarial y en el ámbito de los recursos humanos.Alto rendimiento : psicología y deporte - tendencias actuales [texto impreso] / Marcelo Roffé, Autor ; Francisco Enrique García Ucha, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Castro Barros 1754, C1237ABN, Argentina) : Lugar, 2010 . - 256 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-89222-9-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEPORTE
PSICOLOGÍAResumen: La propia estructura del libro puede resultar sorprendente si atendemos el abanico de temas que son abordados. Desde la focalización en los aspectos psicológicos de determinados deportes individuales y de equipo, hasta el entramado del doping, las lesiones, el burnout, los trastornos del dormir, el arbitraje y otros carácter puntual como la observación científica en competencia y el asesoramiento “motivacional” a entendedores.
Desde ya, que el aporte a la eficacia deportiva es una de las mayores asignaturas pendientes de la Psicología del Deporte en el alto rendimiento, y por ese motivo los logros reflejados en esta obra, fortalecen la especialidad ya rubricada en el plano empresarial y en el ámbito de los recursos humanos.
- Prefacio / Marcelo Roffé
- Prólogo / Sergio Vigil
- Golf y Psicología del Deporte / Francisco Enrique García Ucha
- El aspecto invisible del tenis / Carlos Ferrés Rial
- Psicología aplicada al automovilismo off-road / Carlos Morán Dosta
- Evaluación y orientación deportiva / Jesús Chalela
- La preparación psicológica de la Selección Juvenil / Marcelo Roffé
- Preparación psicológica de equipos olímpicos / Patricia O. Wightman
- La utilización de estrategías motivacionales por los entrenadores / Regina Brandão
- El arbitraje y las dificultades de arbitrar / Alejandra Florean
- Con sumo cuidado / Alfredo Feneli
- Burn-out y abandono del deportista de alto rendimiento / Enrique De los Fayos Ruiz
- El sueño, los ciclos de actividad-descanso, la actividad fisica y el deporte / Alexandre García
- Psicología y lesiones deportivas / Aurelio Olmedilla Zafra
- Entrenamiento psicológico para jóvenes deportistas / Benno Becker Jr.
- Registro y observación de la conducta deportiva / Miguel Morilla Cabezas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 408 158.7 R719 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 409 158.7 R719 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible 410 158.7 R719 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible Aquí también hay dioses / Marcelo Alejandro Alonso
Título : Aquí también hay dioses : el descubrimiento de Freud Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Alejandro Alonso, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 191 p. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7867-01-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: FREUD
PSICOLOGÍAResumen: La invención de Freud abre un campo y establece una comunidad.
Su deseo marca la vía de acceso, en la que se entraman la bibliografía con sus deseos y pasiones, con la teoría y con la praxis, pero también con los avatares políticos de las sociedades. En estas páginas desfilan ciertos acontecimientos que fueron delineando los rasgos estructurales dentro de los que, aún hoy, se mueven las asociaciones que forman a los psicoanalistas.
Desde Lacan es preciso reflexionar sobre los fundamentos que posibilitan una escuela de psicoanálisis. Ésta sólo es factible cuando existe un ámbito abierto al pólemos y al diálogo, es decir, a la crítica franca y a la diferencia; condición vital para la constitución de una comunidad de experiencia y de transmisión que favorezca la producción de sus miembros.
Aquí también hay dioses : el descubrimiento de Freud [texto impreso] / Marcelo Alejandro Alonso, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pajaje José M. Giuffra 318) : Biblos, 2009 . - 191 p. ; 22,5 cm.
ISBN : 978-950-7867-01-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FREUD
PSICOLOGÍAResumen: La invención de Freud abre un campo y establece una comunidad.
Su deseo marca la vía de acceso, en la que se entraman la bibliografía con sus deseos y pasiones, con la teoría y con la praxis, pero también con los avatares políticos de las sociedades. En estas páginas desfilan ciertos acontecimientos que fueron delineando los rasgos estructurales dentro de los que, aún hoy, se mueven las asociaciones que forman a los psicoanalistas.
Desde Lacan es preciso reflexionar sobre los fundamentos que posibilitan una escuela de psicoanálisis. Ésta sólo es factible cuando existe un ámbito abierto al pólemos y al diálogo, es decir, a la crítica franca y a la diferencia; condición vital para la constitución de una comunidad de experiencia y de transmisión que favorezca la producción de sus miembros.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 735 150.19 A4547 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Disponible Burla, credo, culpa en la creación anónima / Bernardo Canal Feijóo
Título : Burla, credo, culpa en la creación anónima : sociología, etnología y psicología en el folklore Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Canal Feijóo, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 466 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-935092--8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
ETNOLOGÍA
FOLKLORE
PSICOLOGÍA
SOCIOLOGÍAResumen: Estos tres estudios se escribieron entre 1937 y 1943, y se reunieron en volumen en 1951. Allí están implícitos los interrogantes que tenía el legado liberal racionalista, que estaba siendo objetado en un campo político en donde se debatía sobre “nación” y “pueblo” en medio de los ruidos de las guerras de Europa y las confrontaciones argentinas de esos años. Están escritos por un abogado santiagueño, hijo de inmigrante catalán, que había empezado a participar en el debate porteño objetando, desde Sur, la Radiografía de la pampa de Martínez Estrada. Aquí, Canal Feijoo abordó a los relatos en donde se enfrentan Tigre y Zorro (sociología de la burla). También a los rituales se promesa a San Esteban (etnología del credo), y al mito del cacuy (psicología del mito). Desde una posición intersticial entre la posición de Ricardo Rojas y la herencia de Lugones, al costado de la producción académica etnográfica y floklórica argentina, la apuesta del autor quiso vincular la tradición de su tierra con la cultura universal. Más allá de sus intenciones, algunas de sus intuiciones sobre el ciclo del cacuy actualizan la serie de versiones del mito, -que se verifica en toda una época de la literatura argentina-; y pueden también vincularse con otras series míticas americanas. Burla, credo, culpa en la creación anónima : sociología, etnología y psicología en el folklore [texto impreso] / Bernardo Canal Feijóo, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional, 2010 . - 466 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-935092--8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGENTINA
ETNOLOGÍA
FOLKLORE
PSICOLOGÍA
SOCIOLOGÍAResumen: Estos tres estudios se escribieron entre 1937 y 1943, y se reunieron en volumen en 1951. Allí están implícitos los interrogantes que tenía el legado liberal racionalista, que estaba siendo objetado en un campo político en donde se debatía sobre “nación” y “pueblo” en medio de los ruidos de las guerras de Europa y las confrontaciones argentinas de esos años. Están escritos por un abogado santiagueño, hijo de inmigrante catalán, que había empezado a participar en el debate porteño objetando, desde Sur, la Radiografía de la pampa de Martínez Estrada. Aquí, Canal Feijoo abordó a los relatos en donde se enfrentan Tigre y Zorro (sociología de la burla). También a los rituales se promesa a San Esteban (etnología del credo), y al mito del cacuy (psicología del mito). Desde una posición intersticial entre la posición de Ricardo Rojas y la herencia de Lugones, al costado de la producción académica etnográfica y floklórica argentina, la apuesta del autor quiso vincular la tradición de su tierra con la cultura universal. Más allá de sus intenciones, algunas de sus intuiciones sobre el ciclo del cacuy actualizan la serie de versiones del mito, -que se verifica en toda una época de la literatura argentina-; y pueden también vincularse con otras series míticas americanas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 318 398.2 C21298 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Cómo ser padres en tiempos de incertidumbre / Jaime Barylko
Título : Cómo ser padres en tiempos de incertidumbre Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Barylko, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Barcelona [España] : Ediciones B Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 238 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-2247-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOAYUDA
PATERNIDAD
PSICOLOGÍAResumen: Estos tiempos son de incertidumbre. Los muros del autoritarismo cayeron pero aún no supimos construir el mundo de la libertad. Todo se nos ha vuelto un interrogante, hasta el ser padres.
Nacen los hijos, los contemplamos perplejos y emocionados y nos preguntamos en calidad de progenitores en estreno: cómo los educaremos, qué haremos con ellos, qué significa ser padres, el rol, ¿es instinto amoroso o conducta adquirida?
Barylko propone analizar mitos y discursos modernistas que, con un halo de falso psicologismo, no han alejado como padres del camino del sentido común. Su propuesta es revisar juntos cómo nos está yendo en este aprendizaje, tomando en cuenta que amamos con el corazón, pero estamos obligados a vivir en la razón.
Cómo ser padres en tiempos de incertidumbres es una obra para reflexionar, compartir y comentar dado que hasta en el diálogo en apariencia más irrelevante también estamos educando a nuestros hijos.
Cómo ser padres en tiempos de incertidumbre [texto impreso] / Jaime Barylko, Autor . - 1a. ed . - Barcelona (Bailén 84, 08009, España) : Ediciones B, 2006 . - 238 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-12-2247-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOAYUDA
PATERNIDAD
PSICOLOGÍAResumen: Estos tiempos son de incertidumbre. Los muros del autoritarismo cayeron pero aún no supimos construir el mundo de la libertad. Todo se nos ha vuelto un interrogante, hasta el ser padres.
Nacen los hijos, los contemplamos perplejos y emocionados y nos preguntamos en calidad de progenitores en estreno: cómo los educaremos, qué haremos con ellos, qué significa ser padres, el rol, ¿es instinto amoroso o conducta adquirida?
Barylko propone analizar mitos y discursos modernistas que, con un halo de falso psicologismo, no han alejado como padres del camino del sentido común. Su propuesta es revisar juntos cómo nos está yendo en este aprendizaje, tomando en cuenta que amamos con el corazón, pero estamos obligados a vivir en la razón.
Cómo ser padres en tiempos de incertidumbres es una obra para reflexionar, compartir y comentar dado que hasta en el diálogo en apariencia más irrelevante también estamos educando a nuestros hijos.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 180 158.1 B296 Libro Biblioteca UNO Centenario 100 Filosofía y psicología Excluido de préstamo Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo / Deepak Chopra
Título : Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Deepak Chopra, Autor Editorial: Barcelona : Javier Vergara Editor Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 446 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-1365-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: AUTOAYUDA
PSICOLOGÍAResumen: Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida.Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo [texto impreso] / Deepak Chopra, Autor . - Barcelona (Bailén 84, 08009) : Javier Vergara Editor, 2001 . - 446 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-950-15-1365-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTOAYUDA
PSICOLOGÍAResumen: Cuando nuestra atención está centrada en el pasado o en el futuro, estamos en el campo del tiempo, creando vejez.
Pasado y futuro son sólo proyecciones mentales. Si logramos liberarnos de ellas en lugar de intentar revivir continuamente el pasado o de controlar el futuro, abriremos un espacio para la experiencia de un cuerpo sin edad y una mente sin tiempo.
“El tiempo no es un absoluto. La realidad subyacente de todas las cosas es eterna y lo que llamamos tiempo es, en realidad, una eternidad fragmentada”. Deepak Chopra nos explica así que la vejez depende de nuestra conciencia. Su libro nos brinda herramientas para crear nuevas percepciones sobre la edad, para conservar la vitalidad y la creatividad y para valorar al mismo tiempo la sabiduría acumulada a lo largo de la vida.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 258 158.1 C549 Libro Biblioteca UNO Cordoba 100 Filosofía y psicología Disponible El hombre y sus símbolos / Carl Jung
PermalinkEl Seminario de Jacques Lacan Libro 2 / Jacques Lacan
PermalinkEl varón polígamo / Esther Vilar
PermalinkFenomenología de la crisis / Carlos A. Cullen
PermalinkFuerza para vivir / Jamie Buckingham
PermalinkIntroducción a la psicología comunitaria / Maritza Montero
PermalinkPosgrados Psicología / Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
PermalinkPsicología / María Elena Colombo
PermalinkPsicología / Héctor Scaglia
PermalinkPsicología de la conducta / José Bleger
Permalink