Título : | Psicología : conceptos preliminares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Scaglia, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | 70 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 950-232-1060-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | PSICOLOGÍA TEORÍA
| Resumen: | En este texto se hará una aproximación a algunas cuestiones necesarias y previas al estudio de la Psicología. Es imprescindible, si se quiere abordar las diferentes corrientes psicológicas contemporáneas consideradas paradigmáticas, establecer parámetros a través de los cuales podamos acercarnos al pensamiento de cada una de ellas.
Si bien la Psicología en tanto “ciencia joven” durante los siglos XIX y XX abordó sus diferentes temas a través de un método predominante y común al resto de las ciencias, en la medida en que su “objeto” de estudio comienza a ser definido de maneras diversas, necesariamente el método debió ser revisado.
Es posible formularse la pregunta qué es la Psicología y responderla diferentemente, desde cada una de las teorías o de las escuelas que se presenten. Este hecho nos sitúa de pleno en la perspectiva epistemológica a la que nos referiremos más adelante. Pero no toda epistemología permite esta diversidad de respuestas a una misma pregunta. Este texto parte del supuesto de que “el objeto científico es, siempre, un objeto construido”.
Los temas fundamentales que se desarrollarán aquí serán , por una parte, la caracterización de aquellos que se denomina lo humano; por otra parte, una breve aproximación a una perspectiva epistemológica que permita situar el estudio y de la metodología.
|
Psicología : conceptos preliminares [texto impreso] / Héctor Scaglia, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Rivadavia1571, C1033AAF, Argentina) : EUDEBA, 2000 . - 70 p. ; 21 cm. ISSN : 950-232-1060-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | PSICOLOGÍA TEORÍA
| Resumen: | En este texto se hará una aproximación a algunas cuestiones necesarias y previas al estudio de la Psicología. Es imprescindible, si se quiere abordar las diferentes corrientes psicológicas contemporáneas consideradas paradigmáticas, establecer parámetros a través de los cuales podamos acercarnos al pensamiento de cada una de ellas.
Si bien la Psicología en tanto “ciencia joven” durante los siglos XIX y XX abordó sus diferentes temas a través de un método predominante y común al resto de las ciencias, en la medida en que su “objeto” de estudio comienza a ser definido de maneras diversas, necesariamente el método debió ser revisado.
Es posible formularse la pregunta qué es la Psicología y responderla diferentemente, desde cada una de las teorías o de las escuelas que se presenten. Este hecho nos sitúa de pleno en la perspectiva epistemológica a la que nos referiremos más adelante. Pero no toda epistemología permite esta diversidad de respuestas a una misma pregunta. Este texto parte del supuesto de que “el objeto científico es, siempre, un objeto construido”.
Los temas fundamentales que se desarrollarán aquí serán , por una parte, la caracterización de aquellos que se denomina lo humano; por otra parte, una breve aproximación a una perspectiva epistemológica que permita situar el estudio y de la metodología.
|
|