A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



La búsqueda de un paradigma / Mario Burkún
Contenido :
Título : La búsqueda de un paradigma : grados de libertad de la Política Económica Argentina 2000-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Burkún, Autor ; Guillermo Vitelli, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 252 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-027-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
POLÍTICA MACROECONÓMICAResumen: El devenir de la economía argentina desde la segunda posguerra detallada la reiteración de ciclos alcistas seguidos por recesiones profundas y notorios cambios en la estructura de los premios que conforman los ingresos de los actores económicos. Nunca logró la Argentina instalarse en un sendero de crecimiento sostenido. Como resultado de las políticas implementadas desde mediados de los años de 1970 se gestaron marcadas regresiones en los ingresos y exclusiones sociales que motivan el tema central que recorre el libro: los grados de libertad que posee la nación para implementar sus políticas económicas. Con ese horizonte, los trabajos de Mario Burkún y Guillermo Vitelli, rastrean respuestas posibles desde los modos de operar de la economía luego de haber transitado repetidos planes de ajuste y que formaron encadenamientos desestabilizadores, especialmente con el quiebre del programa de convertibilidad en el 2001. Desde allí se desgrana el análisis de los ciclos económicos, las posibilidades de operar que posee la economía inserta en la globalización, la incidencia de los organismos internacionales en la formación de las políticas económicas, la posibilidad de aplicar políticas keynesianas en el presente contexto histórico e internacional, las mecánicas de formación de los salarios, la génesis y el rol de la corrupción y las posibilidades de aplicar políticas económicas consensuadas en el marco de un mercado común como es el del Mercosur. La búsqueda de un paradigma : grados de libertad de la Política Económica Argentina 2000-2005 [texto impreso] / Mario Burkún, Autor ; Guillermo Vitelli, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2005 . - 252 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-027-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
POLÍTICA MACROECONÓMICAResumen: El devenir de la economía argentina desde la segunda posguerra detallada la reiteración de ciclos alcistas seguidos por recesiones profundas y notorios cambios en la estructura de los premios que conforman los ingresos de los actores económicos. Nunca logró la Argentina instalarse en un sendero de crecimiento sostenido. Como resultado de las políticas implementadas desde mediados de los años de 1970 se gestaron marcadas regresiones en los ingresos y exclusiones sociales que motivan el tema central que recorre el libro: los grados de libertad que posee la nación para implementar sus políticas económicas. Con ese horizonte, los trabajos de Mario Burkún y Guillermo Vitelli, rastrean respuestas posibles desde los modos de operar de la economía luego de haber transitado repetidos planes de ajuste y que formaron encadenamientos desestabilizadores, especialmente con el quiebre del programa de convertibilidad en el 2001. Desde allí se desgrana el análisis de los ciclos económicos, las posibilidades de operar que posee la economía inserta en la globalización, la incidencia de los organismos internacionales en la formación de las políticas económicas, la posibilidad de aplicar políticas keynesianas en el presente contexto histórico e internacional, las mecánicas de formación de los salarios, la génesis y el rol de la corrupción y las posibilidades de aplicar políticas económicas consensuadas en el marco de un mercado común como es el del Mercosur.
- Teoría y práctica en la globalización / Mario Burkún
- Los orígenes políticos del ciclo económico en la globalización / Mario Burkún
- La formación del salario para una política fiscal compensatoria / Mario Burkún
- La corrupción como producto de los procesos históricos y de la lógica de las estructuras político-economicas / Guillermo Vitelli
- La lógica de los planes de ajuste / Guillermo Vitelli
- El neokeynesianismo y la crisis argentina posterior al 2002 / Mario Burkún
- Las manías en la crisis / Mario Burkún
- La reiteración de políticas monetarias y neoliberales en la Argentina y Brasil / Guillermo Vitelli
- La complementación de las políticas impositivas entre los miembros de una Unión Aduanera / Guillermo Vitelli
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 213 339.5 B9599 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Los dos modelos económicos en disputa / Alejandro Robba
Contenido :
Título : Los dos modelos económicos en disputa Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Robba, Autor ; Juan Santiago Fraschina, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 669 p. Il.: il. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-538-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA
MODELOS ECONÓMICOSResumen: Históricamente la Argentina experimentó una confrontación de dos modelos económicos. En forma simplificada, uno basado en la primatización de la economía nacional y las relaciones dependientes con los países centrales (relaciones “carnales”)y el otro estructurado básicamente en la industrialización del país y la integración latinoamericana. Cada modelo verificó consecuencias distintas en términos económicos y sociales.
En este sentido, “Los dos modelos económicos en disputa” tiene como objetivo la complicación de diferentes artículos en los cuales se distingue entre el modelo económico de convertibilidad iniciado en 1991 bajo la presidenta del Dr. Carlos Menem y el nuevo modelo de desarrollo actual. Con este fin, se convocó a distintos economistas y especialistas que suscribieron sendos artículos tomando, pues, una temática en particular de la economía argentina, a efectos de distinguir lo sucedido en la década del noventa y el modelo iniciado a partir del 2003.Los dos modelos económicos en disputa [texto impreso] / Alejandro Robba, Autor ; Juan Santiago Fraschina, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2011 . - 669 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-987-574-538-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA
MODELOS ECONÓMICOSResumen: Históricamente la Argentina experimentó una confrontación de dos modelos económicos. En forma simplificada, uno basado en la primatización de la economía nacional y las relaciones dependientes con los países centrales (relaciones “carnales”)y el otro estructurado básicamente en la industrialización del país y la integración latinoamericana. Cada modelo verificó consecuencias distintas en términos económicos y sociales.
En este sentido, “Los dos modelos económicos en disputa” tiene como objetivo la complicación de diferentes artículos en los cuales se distingue entre el modelo económico de convertibilidad iniciado en 1991 bajo la presidenta del Dr. Carlos Menem y el nuevo modelo de desarrollo actual. Con este fin, se convocó a distintos economistas y especialistas que suscribieron sendos artículos tomando, pues, una temática en particular de la economía argentina, a efectos de distinguir lo sucedido en la década del noventa y el modelo iniciado a partir del 2003.
- La industrialización en la des-convertibilidad / Fausto Burgos
- Crisis, devaluación y después / Andrés Tavosnanska
- Política de promoción productiva en la Argentina / Mercedes La Gioiosa
- Reflexiones sobre las transformaciones del subsector agrícola del sector agropecuario / Ernesto Mattos
- Los obstáculos del antidesarrollismo / Mariano Kestelboim
- El Estado como garante del desarrollo / Federico Bernal
- El proceso de desendeudamiento argentino / Alejandro Vanoli
- Deuda externa / Arturo Trinelli
- Soberanía e independencia económica recuperadas / Alejandro Rofman
- El comercio exterior, las políticas comerciales y los "vientos de cola" de fines de los setenta, la década de los noventa y la actualidad / Alejandro Barrios
- El cambio de modelo a través de sus cuentas externas / Rodrigo López
- Convertibilidad y post convertibilidad / Federico Cagnani
- El desempeño de la inversión pública / Julián La Rocca
- Sistema financiero en la Convertibilidad y en el modelo productivo actual / Alfredo García
- Dinámica y rol del mercado de trabajo durante el Plan de Convertibilidad y el ciclo kirchnerista / Ariel Lieutier
- Modelos en disputa / Adrián González
- Distribución del ingreso en la Argentina de la postconvertibilidad / Gonzalo Flores Kemec
- Excedente, distribución del ingreso y acumulación / Gerardo De Santis
- Los programas de transferencia condicionadas de ingresos en la convertibilidad y la postconvertibilidad / Florencia Medici
- El proceso de integración regional / Agustín D'Attellis
20 registros indicados sobre 27, ver los 7 autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 249 330.9 R631 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible 379 330.9 R631 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Los usos de las TICs / Aída Quintar
Contenido :
Título : Los usos de las TICs : una mirada multidimensional Tipo de documento: texto impreso Autores: Aída Quintar, Autor ; Tomás Calello, Autor ; Gustavo Aprea, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 197 p. Dimensiones: 21,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-130-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO SOCIAL
TECNOLOGÍAResumen: Las tecnologías que durante las últimas décadas combinaron la potencialidad de la informática con la expansión de los sistemas de comunicación produjeron cambios en la producción de bienes y servicios, en la organización administrativa, en la comunicación e, incluso, en las utopías sobre la generación de un avance social. En muchos casos los cambios sociales producidos en los últimos años se presentan como un producto inevitable en el desarrollo de las TICs. Esta idea de progreso tecnológico ineludible termina plasmándose, entre otros lugares, en las estrategias y políticas concretas para su incorporación en la sociedad. Sin embargo desde otras perspectivas se cuestiona esta visión instrumental que presupone efectos universales en la aplicación de la tecnología. Los usos d las TICs plantea sus reflexiones dentro de esta mirada crítica que asume el carácter ambiguo y complejo del proceso de transformación que se desarrolla en nuestros días. Para ellos se inscribe en las discusiones que en diversas disciplinas de las ciencias sociales se generaron en torno a las TICs abarcando desde aspectos políticos hasta problemas sociales, culturales y educativos al mismo tiempo que analiza problemas concretos y usos “no previstos” de las TICs en nuestra sociedad. Los usos de las TICs : una mirada multidimensional [texto impreso] / Aída Quintar, Autor ; Tomás Calello, Autor ; Gustavo Aprea, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2007 . - 197 p. ; 21,5 cm.
ISBN : 978-987-574-130-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CAMBIO SOCIAL
TECNOLOGÍAResumen: Las tecnologías que durante las últimas décadas combinaron la potencialidad de la informática con la expansión de los sistemas de comunicación produjeron cambios en la producción de bienes y servicios, en la organización administrativa, en la comunicación e, incluso, en las utopías sobre la generación de un avance social. En muchos casos los cambios sociales producidos en los últimos años se presentan como un producto inevitable en el desarrollo de las TICs. Esta idea de progreso tecnológico ineludible termina plasmándose, entre otros lugares, en las estrategias y políticas concretas para su incorporación en la sociedad. Sin embargo desde otras perspectivas se cuestiona esta visión instrumental que presupone efectos universales en la aplicación de la tecnología. Los usos d las TICs plantea sus reflexiones dentro de esta mirada crítica que asume el carácter ambiguo y complejo del proceso de transformación que se desarrolla en nuestros días. Para ellos se inscribe en las discusiones que en diversas disciplinas de las ciencias sociales se generaron en torno a las TICs abarcando desde aspectos políticos hasta problemas sociales, culturales y educativos al mismo tiempo que analiza problemas concretos y usos “no previstos” de las TICs en nuestra sociedad.
- Introducción / Gustavo Aprea
- Las TICs en Argentina / Tomás Calello
- Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el territorio / Marcela Vio
- Redes sociales y comunidades virtuales / Aída Quintar
- Internet como medidora en la construcción de redes de información y comunicación de las asambleas vecinales / Tomás Calello
- Los usos de las TICs en el capitalismo cognitivo / Juan Pablo Cremonte
- Sobre sociabilidad y otras formas de estar con el otro / Roxana Cabello
- Desafíos y estrategias para la construcción de la manera social y del conocimiento en las sociedades contemporaneas / Pablo Gullino
- La sociedad, la información y el conocimiento ante la difusión de las TICs / Gustavo Aprea
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 600 302.2 L 8796 Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible El retorno de lo político a la cuestión urbana / Andrea Catenazzi
Título : El retorno de lo político a la cuestión urbana : territorialidad y acción pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Catenazzi, Autor ; Aída Quintar, Autor ; María Cristina Cravino, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 159 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-328-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
URBANISMOResumen: Con el retorno de lo político a la cuestión urbana intentamos colocar la mirada en los modos de construcción de la ciudad y, en especial, dar cuenta de algunos comflictos que la crisis del 2001 introdujo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Estas transformaciones interpelaron a las políticas sectoriales y tecnocráticas del proyecto neoliberal y resituaron de una forma distinta, las expresiones de aquello que en términos clásicos se denomina: la cuestión urbana.
Durante los noventa la privatización de los servicios públicos, el tema del presupuesto participativo, las dinámicas inmobiliarias en el interior de las villas o la construcción del espacio público no fueron comprendidos como parte de la cuestión urbana sino que abonaron a otros campos de debate. En efecto, los estudios generalmente ponían el énfasis en el retiro del Estado, analizando las modalidades según las cuales la sociedades (o el mercado) asumía buena parte de las funciones que quedaban vacantes. Pero ese tratamiento ¿hasta qué punto permitió restituir la complejidad y los cambios de los nuevos escenarios urbanos? Lo que proponemos en este trabajo es una lectura común de esos procesos que actualice tanto la conceptualización como el debate público de la cuestión urbana, tomando las nociones de territoriedad y acción pública como claves para recomponer la polifonía de la ciudad.El retorno de lo político a la cuestión urbana : territorialidad y acción pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires [texto impreso] / Andrea Catenazzi, Autor ; Aída Quintar, Autor ; María Cristina Cravino, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2009 . - 159 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-574-328-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
URBANISMOResumen: Con el retorno de lo político a la cuestión urbana intentamos colocar la mirada en los modos de construcción de la ciudad y, en especial, dar cuenta de algunos comflictos que la crisis del 2001 introdujo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Estas transformaciones interpelaron a las políticas sectoriales y tecnocráticas del proyecto neoliberal y resituaron de una forma distinta, las expresiones de aquello que en términos clásicos se denomina: la cuestión urbana.
Durante los noventa la privatización de los servicios públicos, el tema del presupuesto participativo, las dinámicas inmobiliarias en el interior de las villas o la construcción del espacio público no fueron comprendidos como parte de la cuestión urbana sino que abonaron a otros campos de debate. En efecto, los estudios generalmente ponían el énfasis en el retiro del Estado, analizando las modalidades según las cuales la sociedades (o el mercado) asumía buena parte de las funciones que quedaban vacantes. Pero ese tratamiento ¿hasta qué punto permitió restituir la complejidad y los cambios de los nuevos escenarios urbanos? Lo que proponemos en este trabajo es una lectura común de esos procesos que actualice tanto la conceptualización como el debate público de la cuestión urbana, tomando las nociones de territoriedad y acción pública como claves para recomponer la polifonía de la ciudad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 515 320.6 C359 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo Gestión de la política social / Magdalena Chiara
Contenido :
Título : Gestión de la política social : concepto y herramientas Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Chiara, Autor ; María Mercedes Di Virgilio, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 405 p. Dimensiones: 23,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-308-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMÍA SOCIAL
POLÍTICA SOCIALResumen: El propósito que ha guiado la organización de este libro ha sido, por un lado, “problematizar” la gestión de la política social.
Por el otro, socializar un conjunto de herramientas que permiten analizar y comprender los procesos de gestión y actuar progresivamente en contextos complejos. En este marco, se interrogan dichos procesos, se identifican sus dimensiones, se formulan hipótesis acerca de sus determinantes y condicionantes, se contrastan distintas perspectivas y se proponen herramientas que colaboran en su análisis.
El esfuerzo por interrogar a los procesos de gestión, propio de la vida académica, tuvo la pretensión de establecer un diálogo con experiencias concretas de gestión de políticas sociales. Quizá porque muchos de los colaboradores han transitado por distintos espacios de gestión ( universitaria, en organismos públicos, etc.), los trabajos reunidos en el libro intentan recuperar los problemas, las alternativas posibles de solución y las responsabilidades que signan la vida política de funcionarios, gestores y profesionales.
Aquí radica la particularidad del esfuerzo colectivo que se materializa en este libro.
El libro reúne, de este modo, contribuciones de investigadores y profesionales formados en distintas disciplinas. Sus miradas permiten realizar aproximaciones diferentes a los procesos de gestión de las políticas sociales que esperamos den lugar a una reflexión crítica, en diálogo con las preocupaciones y las condiciones que cada uno de los contextos particulares imponen.Gestión de la política social : concepto y herramientas [texto impreso] / Magdalena Chiara, Autor ; María Mercedes Di Virgilio, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Pringles 521, C1183AEI, Argentina) : Prometeo, 2009 . - 405 p. ; 23,5 cm.
ISBN : 978-987-574-308-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ECONOMÍA SOCIAL
POLÍTICA SOCIALResumen: El propósito que ha guiado la organización de este libro ha sido, por un lado, “problematizar” la gestión de la política social.
Por el otro, socializar un conjunto de herramientas que permiten analizar y comprender los procesos de gestión y actuar progresivamente en contextos complejos. En este marco, se interrogan dichos procesos, se identifican sus dimensiones, se formulan hipótesis acerca de sus determinantes y condicionantes, se contrastan distintas perspectivas y se proponen herramientas que colaboran en su análisis.
El esfuerzo por interrogar a los procesos de gestión, propio de la vida académica, tuvo la pretensión de establecer un diálogo con experiencias concretas de gestión de políticas sociales. Quizá porque muchos de los colaboradores han transitado por distintos espacios de gestión ( universitaria, en organismos públicos, etc.), los trabajos reunidos en el libro intentan recuperar los problemas, las alternativas posibles de solución y las responsabilidades que signan la vida política de funcionarios, gestores y profesionales.
Aquí radica la particularidad del esfuerzo colectivo que se materializa en este libro.
El libro reúne, de este modo, contribuciones de investigadores y profesionales formados en distintas disciplinas. Sus miradas permiten realizar aproximaciones diferentes a los procesos de gestión de las políticas sociales que esperamos den lugar a una reflexión crítica, en diálogo con las preocupaciones y las condiciones que cada uno de los contextos particulares imponen.
- La gestión de la política social / Claudia Danani
- Conceptualizando la gestión social / Magdalena Chiara
- Modelos organizativos para la gestión social y sus lógicas / Jorge Hintze
- Acerca de la gestión de la proximidad / Andrea Catenazzi
- El marco institucional de las políticas sociales / Fabían Repetto
- Retos para la coordinación de la política social / Fabían Repetto
- La participación en la gestión / Andrea Catenazzi
- Gestión de las políticas sociales desde el enfoque del capital social / Irma Arriagada
- La participación ciudadana en las políticas de salud / Javier Pereira
- Evaluación y participación / Olga Nirenberg
- La información y el conocimiento en la gestión social / Javier Moro
- Los actores en el entramado de la gestión social / María Mercedes Di Virgilio
- Los estudios de caso como estrategia de formación en gestión social / María Mercedes Di Virgilio
- La gestión social / Magdalena Chiara
- El entramado institucional y la gestión de la política social / Fernanda Potenza Dal Masetto
- La articulación de actores como modelo de gestión de la política social / María Cristina Cravino
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 613 322 C5326 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Disponible La política financiera y su impacto en la acumulación / Juan Eduardo Santarcángelo
PermalinkEl estructuralismo latinoamericano / Sebastián Sztulwark
PermalinkCaudillos de pluma y hombres de acción / Pablo Buchbinder
PermalinkPolítica y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina / Sabina Frederic
PermalinkFacultades alteradas / Eduardo Rinesi
PermalinkMercado de trabajo y equidad en Argentina / Luis Beccaria
PermalinkProblemas de comunicación y desarrollo / Gustavo Aprea
PermalinkLos únicos privilegiados / Carla Muriel Del Cueto
PermalinkEros y nacimiento / Mario Lipsitz
PermalinkProblemas de fenomenología social / Carlos Belvedere
Permalink