A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la indexación
370.1 : Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa










Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.1



Con ojos de niño / Tonucci, Franceso
Título : Con ojos de niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Tonucci, Franceso, Autor Mención de edición: 1 ed. 4 reimp. Editorial: Buenos Aires : Losada Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 168 pág. Il.: 22 x 15 cm Dimensiones: Tapa blanda ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-9376-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: PEDAGOGÍA Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: 'Este libro nació por vez primera en 1980, y recoge la mayor parte de las viñetas que dibujé desde el 68; se trata de un libro que me regalé a mí mismo cuando cumplí cuarenta años.
Fue un regalo importante, y tenía que presentarlo un amigo muy querido e importante, Gianni Rodari. Pero Gianni, por unos pocos meses, no tuvo tiempo de escribir la presentación, y espero que no parezca retórico si este libro, que ensaya una vía de fantasía para comunicar cosas importantes, al igual que sus cuentos, se lo dedique a él, a Gianni Rodari, en agradecimiento a su valentía en inventar, a su propuesta difícil y revolucionaria dirigida a nuestra sociedad consumista y perezosa: descubrir y utilizar la fantasía.' Franceso Tonucci'Nota de contenido: El nacimiento
Los primeros días
Voy a la guardería
Seré mayor
la maternal
El ciclo inicial
El servicio médico psicopedagógico
El oficio de maestro
Entre casa y la escuelaCon ojos de niño [texto impreso] / Tonucci, Franceso, Autor . - 1 ed. 4 reimp. . - Buenos Aires (Moreno 3362) : Losada, 2014 . - 168 pág. : 22 x 15 cm ; Tapa blanda.
ISBN : 978-950-03-9376-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PEDAGOGÍA Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: 'Este libro nació por vez primera en 1980, y recoge la mayor parte de las viñetas que dibujé desde el 68; se trata de un libro que me regalé a mí mismo cuando cumplí cuarenta años.
Fue un regalo importante, y tenía que presentarlo un amigo muy querido e importante, Gianni Rodari. Pero Gianni, por unos pocos meses, no tuvo tiempo de escribir la presentación, y espero que no parezca retórico si este libro, que ensaya una vía de fantasía para comunicar cosas importantes, al igual que sus cuentos, se lo dedique a él, a Gianni Rodari, en agradecimiento a su valentía en inventar, a su propuesta difícil y revolucionaria dirigida a nuestra sociedad consumista y perezosa: descubrir y utilizar la fantasía.' Franceso Tonucci'Nota de contenido: El nacimiento
Los primeros días
Voy a la guardería
Seré mayor
la maternal
El ciclo inicial
El servicio médico psicopedagógico
El oficio de maestro
Entre casa y la escuelaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2964 370.1 T 667 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo La educación ayer, hoy y mañana. / Gvirtz, Silvina
Título : La educación ayer, hoy y mañana. : El ABC de la pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Gvirtz, Silvina, Autor ; Grinberg, Silvia, Autor Mención de edición: 1ed. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 160 p. Il.: tapa rústica Dimensiones: 24*18 ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0083-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Este libro ha sido pensado para quienes se enfrentan hoy al desafío de educar y para quienes lo harán mañana. Ha sido ideado para los que creen que la educación es un tema que es preciso repensar con inteligencia, mirando hacia futuros llenos de incertidumbre, pero, a la vez, sobre los que podemos incidir. Nota de contenido: 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? -
2. ¿Cuándo se inventó la escuela? -
3. ¿Para qué sirve la escuela? -
4. ¿Dónde está la escuela hoy? -
5. ¿Cómo pensar una escuela mejor? -
6. ¿Cómo construimos una escuela mejor?.La educación ayer, hoy y mañana. : El ABC de la pedagogía [texto impreso] / Gvirtz, Silvina, Autor ; Grinberg, Silvia, Autor . - 1ed. . - 2019 . - 160 p. : tapa rústica ; 24*18.
ISBN : 978-987-06-0083-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Este libro ha sido pensado para quienes se enfrentan hoy al desafío de educar y para quienes lo harán mañana. Ha sido ideado para los que creen que la educación es un tema que es preciso repensar con inteligencia, mirando hacia futuros llenos de incertidumbre, pero, a la vez, sobre los que podemos incidir. Nota de contenido: 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? -
2. ¿Cuándo se inventó la escuela? -
3. ¿Para qué sirve la escuela? -
4. ¿Dónde está la escuela hoy? -
5. ¿Cómo pensar una escuela mejor? -
6. ¿Cómo construimos una escuela mejor?.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3176 370.1 G993 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible 3177 370.1 G993 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Cordoba 300 Ciencias sociales Disponible Pedagogía de las diferencias:notas fragmentos incertidumbres. / Skiliar, Carlos
Título : Pedagogía de las diferencias:notas fragmentos incertidumbres. Tipo de documento: texto impreso Autores: Skiliar, Carlos, Autor Mención de edición: 1 ed. 6º reimp. Editorial: CABA [Argentina] : Centro de publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L: Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 216 págs. Il.: 22,5 x 15,5 cm Dimensiones: Tapa rústica ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-517-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN Palabras clave: pedagogía, educación, Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida.Pero parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos ¨hacen¨, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna y que se transforma enseguida en paterna. Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza. luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos, y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora.Nota de contenido: I. Introducción: palabras de apertura y notas sobre los textos.
Capítulo 1: Educar.
Capítulo 2: Infancias.
Capítulo 3:Diferencias.
Capítulo 4: Leer.
Capítulo 5: Escribir.
Capítulo 6: Aprender.
Capítulo 7: Alteridad.
Final: percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias.Pedagogía de las diferencias:notas fragmentos incertidumbres. [texto impreso] / Skiliar, Carlos, Autor . - 1 ed. 6º reimp. . - CABA (Av. Corrientes 4345, Argentina) : Centro de publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L:, 2017 . - 216 págs. : 22,5 x 15,5 cm ; Tapa rústica.
ISBN : 978-987-538-517-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN Palabras clave: pedagogía, educación, Clasificación: 370.1 Filosofía y teoría, educación para objetivos específicos, psicología educativa Resumen: Este libro busca un lenguaje para dar a la educación un sitio peculiar dentro de las relaciones y las experiencias esenciales de la vida.Pero parece quedar de los gestos, rostros, acciones, sonidos y silencios con que recordamos ciertos momentos que nos ¨hacen¨, cuando el registro se vuelve un engranaje desapasionado.
Carlos Skliar muestra ese cambio de voz en esta obra: de una lengua que comienza materna y que se transforma enseguida en paterna. Una lengua que empieza abierta al tiempo libre y a la que se fuerza. luego, a ser lengua del esfuerzo de la tarea, de la mercancía, del consumo. Una lengua que pronuncia la reconstrucción de su memoria educativa en términos de gestos, rostros, textos, y que luego se proyecta casi sin cuerpo, como expresión acabada de una autoridad sumida en la planificación y la evaluación. O, si se quiere, la mutación de un lenguaje desde un deseo de enseñar hacia un lenguaje infectado por la razón evaluadora.Nota de contenido: I. Introducción: palabras de apertura y notas sobre los textos.
Capítulo 1: Educar.
Capítulo 2: Infancias.
Capítulo 3:Diferencias.
Capítulo 4: Leer.
Capítulo 5: Escribir.
Capítulo 6: Aprender.
Capítulo 7: Alteridad.
Final: percibir, pensar y sentir las pedagogías de las diferencias.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2986 370.1 S 6287 Libro Biblioteca UNO Centenario 300 Ciencias sociales Excluido de préstamo