A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Fundamentos de nutrición en el deporte / Marcia Onzari
Contenido :
Título : Fundamentos de nutrición en el deporte Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcia Onzari, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 310 p. Il.: il. Dimensiones: 22,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-02-0416-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEPORTE
NUTRICIÓNResumen: Ante la escasa liteartura específica sobre esta rama de la Nutrición, este libro responde a la necesidad de un material organizado que esté dirigido a actuales o futuros profesionales y a los no profesionales interesados en obtener conocimientos sobre una correcta nutrición orientada al rendimiento deportivo.
Brinda herramientas para que los lectores organicen su propio protocolo de trabajo frente a la atención nutricional de un deportista. Ofrece información actualizada, teórica y práctica, organizada en doce capítulos, que constan de una bibliografía orientativa para ampliar cada uno de los temas tratados. También incluye anexos seleccionados para organizar la tarea profesional...Fundamentos de nutrición en el deporte [texto impreso] / Marcia Onzari, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 2008 . - 310 p. : il. ; 22,5 cm.
ISSN : 978-950-02-0416-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEPORTE
NUTRICIÓNResumen: Ante la escasa liteartura específica sobre esta rama de la Nutrición, este libro responde a la necesidad de un material organizado que esté dirigido a actuales o futuros profesionales y a los no profesionales interesados en obtener conocimientos sobre una correcta nutrición orientada al rendimiento deportivo.
Brinda herramientas para que los lectores organicen su propio protocolo de trabajo frente a la atención nutricional de un deportista. Ofrece información actualizada, teórica y práctica, organizada en doce capítulos, que constan de una bibliografía orientativa para ampliar cada uno de los temas tratados. También incluye anexos seleccionados para organizar la tarea profesional...
- Introducción a la nutrición deportiva / Marcia Onzari
- Fisiología del deporte / Marcia Onzari
- Entrenamiento deportivo / Marcia Onzari
- Evaluación nutricional / Marcia Onzari
- Evaluación cineantropométrica / Marcia Onzari
- Determinación del valor calórico total / Marcia Onzari
- Recomendación de nutrientes / Marcia Onzari
- Hidratación y deporte / Marcia Onzari
- Ayudas ergogénicas / Marcia Onzari
- Papel de la actividad física en diferentes patologias / Marcia Onzari
- Guía nutricional para deportes específicos / Marcia Onzari
- Educación alimentaria en el ámbito deportivo / Marcia Onzari
- Índice analítico / Marcia Onzari
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 295 613.2 ON59 (ej.1) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 296 613.2 ON59 (ej.2) Libro Biblioteca UNO Centenario 600 Ciencias Aplicadas Disponible 297 613.2 ON59 (ej.3) Libro Biblioteca UNO Cordoba 600 Ciencias Aplicadas Disponible Breve historia del imperialismo rojo / Hubertus (prinz zu) Löwenstein
Título : Breve historia del imperialismo rojo Tipo de documento: texto impreso Autores: Hubertus (prinz zu) Löwenstein, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 191 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE RUSIA Resumen: El príncipe de Lowenstein, nacido en 1906 en el castillo de Schenworth, cerca de Kufstein, se graduó como doctor en derecho en 1931. Sus artículos de fondo, aparecidos en el Berliner Tagebatt y en el Vossische Zeitung, eran un alerta contra el nacionalismo y el comunismo. Exiliado, dictó, entre 1937 y 1946, cátedras de historia y derecho público en varias universidades estadounidenses. En muchas conferencias denunció las integraciones antialemanas del Plan Morgenthau. En 1946 regresó a su patria, donde organizó la sección alemana de la Unión Cárias. En 1950-1951 “ocupó” Helgoland, convertida en objetivo para la práctica de bombardeo y contribuyó así en forma decisiva a la reincorporación de la isla al territorio alemán. Elegido en 1953 como miembro del Bundestag, sus esfuerzos se concentraron en la recuperación de la región del Sarre, en el problema de Berlín, en el de la unificación de Alemania y en el de la organización de las fuerzas armadas germanas. Desde 1959 es asesor especial de las oficinas de prensa e informaciones de la República Federal de Alemania. Sus viajes por Europa, América, África y Asia lo han puesto en contacto con muchos estadistas, ministros y jefes de las fuerzas armadas. Breve historia del imperialismo rojo es la suma de estas experiencia. Oponiéndose a las teorías que se apresuran a vaticinar la desintegración del bloque comunista, el príncipe de Lowenstein insta a enfrentar el permanente afán expansionista de Moscú y Pekín con decidida voluntad de defensa, como único medio de conservar el equilibrio y de evitar la guerra atómica. Breve historia del imperialismo rojo [texto impreso] / Hubertus (prinz zu) Löwenstein, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1966 . - 191 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DE RUSIA Resumen: El príncipe de Lowenstein, nacido en 1906 en el castillo de Schenworth, cerca de Kufstein, se graduó como doctor en derecho en 1931. Sus artículos de fondo, aparecidos en el Berliner Tagebatt y en el Vossische Zeitung, eran un alerta contra el nacionalismo y el comunismo. Exiliado, dictó, entre 1937 y 1946, cátedras de historia y derecho público en varias universidades estadounidenses. En muchas conferencias denunció las integraciones antialemanas del Plan Morgenthau. En 1946 regresó a su patria, donde organizó la sección alemana de la Unión Cárias. En 1950-1951 “ocupó” Helgoland, convertida en objetivo para la práctica de bombardeo y contribuyó así en forma decisiva a la reincorporación de la isla al territorio alemán. Elegido en 1953 como miembro del Bundestag, sus esfuerzos se concentraron en la recuperación de la región del Sarre, en el problema de Berlín, en el de la unificación de Alemania y en el de la organización de las fuerzas armadas germanas. Desde 1959 es asesor especial de las oficinas de prensa e informaciones de la República Federal de Alemania. Sus viajes por Europa, América, África y Asia lo han puesto en contacto con muchos estadistas, ministros y jefes de las fuerzas armadas. Breve historia del imperialismo rojo es la suma de estas experiencia. Oponiéndose a las teorías que se apresuran a vaticinar la desintegración del bloque comunista, el príncipe de Lowenstein insta a enfrentar el permanente afán expansionista de Moscú y Pekín con decidida voluntad de defensa, como único medio de conservar el equilibrio y de evitar la guerra atómica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 203 947.084 L979 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia de Austria / Erik G. Wickenburg
Título : Breve historia de Austria Tipo de documento: texto impreso Autores: Erik G. Wickenburg, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 210 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DE AUSTRIA Resumen: La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general.Breve historia de Austria [texto impreso] / Erik G. Wickenburg, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1964 . - 210 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA DE AUSTRIA Resumen: La historia de Austria abarca, por largo trecho, la historia de la gran casa de Habsburgo y uno de los capítulos más brillantes de la historia cultural europea. Otras veces, en cambio, corre paralela con la historia del pueblo hermano de Alemania, cuyas culminaciones y decadencias históricas. Austria comparte hasta el día de hoy.
Con encanto, con vivacidad enecdótica, el autor, miembro él mismo de una antigua familia austriaca, describe el camino recorrido por Austria comenzando por la culminación romana y concluyendo con la recuperación de la indecencia. El autor destaca muy especialmente en su exposición la producción cultural de Austria. La cual, junto con el famoso estilo de vida desu pueblo, palpita, más que la historia misma, en la conciencia general.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 100 943.6 W636 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia universal / Jean Delorme
Título : Breve historia universal : (las grandes fechas), II Edad Moderna y Edad Contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Delorme, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 269 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Breve historia universal : (las grandes fechas), II Edad Moderna y Edad Contemporánea [texto impreso] / Jean Delorme, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1969 . - 269 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA UNIVERSAL Resumen: Un acontecimiento histórico no es un hecho aislado, pues se relaciona con los sucesos que tienen lugar al mismo tiempo aun en las más lejanas latitudes. Esta obra -que es simultáneamente una cronología y una breve historia de la humanidad- presenta los hechos en orden de sucesión y, generalmente, acompañados de una pequeña reseña histórica, con sus causas, sus efectos y su interdependencia.
Bajo un simple enunciado se hace una síntesis, en caracteres tipográficos corrientes, de la serie de acontecimientos de un período determinado, y los comentarios históricos van en cuerpo de letra menor. Un sistema de referencias sumamente sencillo permite al lector pasar fácilmente de unos hechos a otros, relacionados entre sí.
El primer volumen de esta obra abarca los dos grandes períodos de la Antigüedad y la Edad Media; el segundo volumen, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Todos los pueblos, las civilizaciones y las culturas que han dejado huella en la historia, tanto de Oriente como de Occidente, y los pueblos y países del Nuevo Mundo, desfilan por estas páginas.
Jean Delorme, eminente profesor de Historia de Toulouse, ha realizado esta clara y rica síntesis histórico-cronológica, de gran utilidad por su valiosa información.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 211 909 D362 2 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia de los países escandinavos / Pierre Jeannin
Título : Breve historia de los países escandinavos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Jeannin, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Ateneo Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 166 p. Il.: il. Dimensiones: 19,5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA
HISTORIA DE ESCANDINAVIAResumen: El autor de este libro abarca en una amena y sugestiva síntesis la historia de los países nórdicos, con su núcleo central constituido por Noruega, Suecia y Dinamarca -pueblos escandinavos del grupo germano-, al cual se agrega, por razones históricas otro país, Finlandia, así como las tierras lejanas hasta donde arribaron los vikingos: Islandia y Groenlandia.
“De Islandia al mar Caspio -dice Pierre Jeannin-, durante más de un siglo y triunfando sobre la distancia, los vikingos formaron la unidad de un mundo cuya atmósfera revive en las sagas, redactadas posteriormente para dar a conocer sus hazañas a sus descendientes.”
La evolución de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, y las transformaciones que tuvieron lugar en las sociedades escandinavas, desde su origen hasta el presente, son narradas con gran acopio de datos, en precisos enfoques que contribuyen a un mejor conocimiento de la historia de esos países.
Todo ello se ve complementado por la especial atención dedicada en esta obra al estudio de importantes aspectos de la vida de los países escandinavos en los últimos tiempos: su extraordinario progreso económico, la elevación del nivel de vida y la consolidación de la democracia después de la segunda Guerra Mundial.Breve historia de los países escandinavos [texto impreso] / Pierre Jeannin, Autor . - Buenos Aires (Patagones 2463, C1282ACA, Argentina) : El Ateneo, 1966 . - 166 p. : il. ; 19,5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA
HISTORIA DE ESCANDINAVIAResumen: El autor de este libro abarca en una amena y sugestiva síntesis la historia de los países nórdicos, con su núcleo central constituido por Noruega, Suecia y Dinamarca -pueblos escandinavos del grupo germano-, al cual se agrega, por razones históricas otro país, Finlandia, así como las tierras lejanas hasta donde arribaron los vikingos: Islandia y Groenlandia.
“De Islandia al mar Caspio -dice Pierre Jeannin-, durante más de un siglo y triunfando sobre la distancia, los vikingos formaron la unidad de un mundo cuya atmósfera revive en las sagas, redactadas posteriormente para dar a conocer sus hazañas a sus descendientes.”
La evolución de Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia, y las transformaciones que tuvieron lugar en las sociedades escandinavas, desde su origen hasta el presente, son narradas con gran acopio de datos, en precisos enfoques que contribuyen a un mejor conocimiento de la historia de esos países.
Todo ello se ve complementado por la especial atención dedicada en esta obra al estudio de importantes aspectos de la vida de los países escandinavos en los últimos tiempos: su extraordinario progreso económico, la elevación del nivel de vida y la consolidación de la democracia después de la segunda Guerra Mundial.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 155 948 J438 Libro Biblioteca UNO Centenario 900 Historia y geografía Disponible Breve historia universal / Jean Delorme
PermalinkPrincipios de biología celular / Ricardo Moreno Azorero
PermalinkEl proceso de la comunicación / David K. Berlo
PermalinkAlimentación y deporte / Marcia Onzari
PermalinkBiología celular y molecular / Eduardo M. F. De Robertis
PermalinkFundamentos de nutrición normal / Laura Beatriz López
PermalinkTécnica dietoterápica / Elsa N. Longo
PermalinkObstetricia / Ricardo Leopoldo Schwarcz
PermalinkQuímica Biológica / Blanco, Antonio
PermalinkLa gerencia / Peter Drucker
Permalink