Título : | La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Imago Mundi | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 102 p. | Dimensiones: | 21,5 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7930-97-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN
| Palabras clave: | ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO | Resumen: | La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional. |
La sonrisa de mamá es como la de Perón : Capusotto: realidad política y cultura [texto impreso] / Rocco Carbone, Compilador ; Matías Muraca, Compilador . - 1a. ed . - Buenos Aires : Imago Mundi, 2010 . - 102 p. ; 21,5 cm. ISBN : 978-950-7930-97-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN
| Palabras clave: | ARGENTINA, DIEGO CAPUSOTTO | Resumen: | La del absurdo y la del grotesco son dos poderosas tradiciones de la vida cultural argentina, cuyos linajes y cuya historia sería tal vez oportuno recorrer con más cuidado, pero entre cuyos blasones más significativos podríamos quizás mencionar muy rápido, para no ir más allá de la gran literatura nacional de la primera mitad del siglo XX, los nombres de Macedonio Fernández y de Roberto Arlt. En efecto, pertenece al corazón de la tradición del absurdo argentino la presentación macedoniana del mundo, del museo del mundo, como una colección de objetos yuxtapuestos al tuntún, que si por un lado constituye una versión humorística o una puesta al límite (un poco como Aleph Borgiano constituye una inversión paródica) de la idea positivista del mundo como una planicie de objetos dispuestos a la mirada neutra del observador, pero otro no deja de tener un interés filosófico autónomo y real, a veces mayor del que se está dispuesto a admitir. Algo de esas tradiciones es posible encontrar en las manifestaciones mas interesantes en la historia del humor bufo, circense, más grotesco, e indudable lleno de interés, de Alberto Olmedo. Como con estos últimos en su momento, hay algo importante que pensar, hoy, alrededor del fenómeno del humor de Capusotto y Saborido, forjado también en las tradiciones del grotesco y absurdo y en la saga del gran humor televisivo nacional. |
|